Lanzamiento. Motoplex amplía el portfolio en la Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3

Lanzamiento. Motoplex amplía el portfolio en la Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3

El espacio que reúne a las marcas italianas de las dos ruedas en Argentina, Motoplex, confirma que p...

Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

Corven Motos, anuncia el lanzamiento de la nueva Triax 250 Adventure, explicando que es un modelo di...

Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

Foton lanza en nuestro mercado el Wonder, un mini truck, que se ofrece con tres tipos de carrocerías...

Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

Con más de cinco décadas de historia en América Latina, Nissan asegura que el Sentra continúa consol...

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Renault lanza en la Argentina la tercera generación del Master, el furgón grande, que llega importad...

  • Lanzamiento. Motoplex amplía el portfolio en la Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3

    Lanzamiento. Motoplex amplía el portfolio en la Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio M...

    Martes, 12 de Agosto de 2025 20:39
  • Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

    Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

    Viernes, 08 de Agosto de 2025 16:08
  • Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

    Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 ...

    Jueves, 07 de Agosto de 2025 21:16
  • Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

    Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor...

    Miércoles, 06 de Agosto de 2025 20:23
  • Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

    Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD...

    Miércoles, 30 de Julio de 2025 21:12
Fernando

Fernando

Website URL:

BMW presenta la séptima generación (G90) del sedán deportivo y el primer M5 de la historia de la marca híbrido y enchufable, del segmento grande, que llega a nuestro mercado importado de Alemania.

Motor

Ofrece un propulsor naftero V8 de 4.4 litros bi-turbonaftero, que ofrece una potencia de 557 CV y un par motor de 750 Nm, que se combina con un motor eléctrico, de 194 CV y torque de 280 Nm, y está alimentado con baterías de 14.8 kWh. La marca explica que, cuando los motores trabajan de manera conjunta entregan un rendimiento máximo de 717 CV y un par de 1000 Nm. Ofrece una sola opción de caja, la automática M Steptronic de 8 velocidades, con convertidor de par. La tracción es integral M xDrive.
La marca confirma las siguientes prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y su velocidad máxima está limitada a 305 km/h. Tiene una autonomía en modo 100% eléctrico de 40 kilómetros.

Equipamiento

Viene de serie con llantas de 20 pulgadas (adelante) y 21" (atrás), dirección en las cuatro ruedas, asientos regulables eléctricamente, climatizador automático con regulación de 4 zonas, ConnectedDrive, control dinámico de estabilidad (DSC), sensor de choque, iBrake, indicador de pinchazo de neumático, Dejamos más información en la ficha técnica para descargar y el comunicado de prensa, abajo.

Precio

El BMW M5 Plug-In Hybrid xDrive, tiene un precio de 229.900 dólares. Incluye un cargador doméstico WallBox 7.4 kW, el paquete de servicios digitales BMW Connected Drive. La garantía es de 3 años o 200 mil kilómetros.

Ficha Técnica: BMW M5 2025

 BMW M5 25 7 lanz perf

BMW M5 25 7 lanz int

BMW M5 25 7 lanz tras

Informe oficial

La deportividad de BMW M llega a nuevas dimensiones. Con el rendimiento inigualable que genera su innovador sistema de propulsión M Hybrid, el cual está integrado por un V8 M TwinPower Turbo de 4.4 litros y un impulsor eléctrico específicamente ajustado, el nuevo BMW M5 arriba a nuestro mercado para traer todo su poder a las rutas y pistas argentinas.

A partir de su tecnología híbrida-enchufable, que sigue los mismos principios que la utilizada por el BMW M Hybrid V8 que compite en WEC e IMSA, la nueva evolución del M5 entrega una potencia total combinada de 727 hp y 1.000 Nm de torque. Asociado a una transmisión M Steptronic de 8 velocidades con tracción integral M xDrive configurable (la cual prioriza el tren trasero y puede desactivarse al seleccionar el modo 2WD), este sedán deportivo acelera de 0 a 100km/h en 3.5 segundos y alcanza los 305 km/h al incluir, de serie para el mercado argentino, el paquete M Driver’s que eleva su velocidad máxima.

“Con el nuevo BMW M5 nos adentramos todavía más en la estrategia de apertura de tecnologías de BMW Group, al ofrecer ahora un inédito deportivo de alta gama con tecnología híbrida-enchufable. De esta manera, nuestra oferta sigue creciendo en distintos subsegmentos para ofrecer la propuesta indicada para cada cliente”, manifiesta Ivana Dip, CEO & Managing Director de BMW Group Argentina.

“Con el foco puesto en la deportividad y el alto rendimiento, el nuevo BMW M5 aprovecha los beneficios y la respuesta instantánea de la tecnología eléctrica para extender las virtudes del temperamental motor V8. Los clientes encontrarán en él todas las características clásicas de BMW M, con un plus de potencia y aceleración para atacar los cronómetros o disfrutar de El placer de conducir”, afirma sobre el modelo Leandro Larregina, Gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW & MINI.

Proveniente de la planta que BMW Group posee en Dingolfing y con capacidad para recorrer hasta 69 kilómetros de forma completamente eléctrica (WLTP), el nuevo BMW M5 Sedán se ofrece en la red oficial de concesionarios BMW por USD 229.900. El mismo incluye un cargador wallbox de 7.4kW, garantía de tres años o 200.000 kilómetros y los servicios digitales de BMW ConnectedDrive, sin costos adicionales.

Sistema híbrido de alto rendimiento y sonido cautivante, con gran capacidad de configuración

El motor de combustión, con tecnología M TwinPower Turbo y capacidad para alcanzar las 7.200 rpm, desarrolla 585 hp de potencia y un torque máximo de 750 Nm. Su equivalente eléctrico, que genera potencia instantánea para que el sistema responda sin titubeos, aporta 197 hp y 280 Nm de par.

La potencia generada por ambos motores se transfiere al piso a través del sistema de tracción integral M xDrive, cuyo reglaje favorece al eje trasero en el modo 4WD Sport. No obstante, el conductor también puede seleccionar el modo 2WD para enviar la tracción exclusivamente a las ruedas posteriores y mantener el DSC (Control Dinámico de Estabilidad) apagado, con el objetivo de obtener una experiencia de manejo más purista.

El escape deportivo, con válvulas controladas electrónicamente y dos pares de salidas, también resalta el rendimiento mediante un sonido único. A su vez, el acompañamiento acústico del motor eléctrico está garantizado por los BMW IconicSounds Electric, que proporcionan retroalimentación acústica cuando el coche opera en modo eléctrico. Con la configuración híbrida del sistema de propulsión, estos además generan una pista sonora para resaltar la llegada de potencia eléctrica adicional que complementa al V8.

Chasis y equipamiento desarrollados con el carácter de M

Con un ancho de vía destacable y excelente rigidez torsional, el nuevo M5 respeta los clásicos atributos de manejo de los BMW M, caracterizados por la agilidad y la precisión. No obstante, equipado con suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente, el vehículo también ofrece una amplia gama de personalidades para brindar comodidad en la conducción diaria y aplomo dinámico para los viajes y las tandas en autódromos. Igualmente es posible alterar, entre otros, la intensidad de la recuperación de energía de frenado, la dirección, el DSC, el Launch Control y la operación del sistema híbrido.

El excelso comportamiento deportivo también es responsabilidad de la Dirección Activa Integral, que permite darle giro a las ruedas traseras para mejorar la estabilidad a altas velocidades y reducir el radio de giro al maniobrar, los frenos M carbo-cerámicos (con dos configuraciones de tacto de pedal), las imponentes llantas de aleación ligera M de 20 pulgadas en el eje delantero y 21 pulgadas en el trasero, y el paquete exterior de carbono M (de serie para el mercado local), el cual aporta techo, tapas de espejos retrovisores y alerón en fibra.

Interior con comodidad y aura deportiva

El lujoso interior y el diseño exterior (que le otorga una impronta atlética y elegante que lo diferencia más que nunca del Serie 5 Sedán) resaltan el carácter multifacético del modelo.

De esta manera, dentro del habitáculo sobresalen elementos deportivos y de confort como el volante de cuero M de fondo plano, las butacas multifunción M con cuero Merino, ventilación, calefacción, regulación eléctrica y cinturones de seguridad con bandas decorativas M; el sistema de sonido Bowers & Wilkins con 18 altavoces, la pantalla BMW Curved Display con Head-Up Display, contenido específico de M y la función de Vista Aumentada; la nueva BMW Interaction Bar con retroiluminación, las plazas traseras con ventilación, calefacción y persianas eléctricas, el climatizador de cuatro zonas y los detalles M con entramado Carbon Fibre, entre otros.

Un BMW M híbrido para buscar el máximo rendimiento y expandir la oferta local

Con la llegada de uno de los BMW M más innovadores y tecnológicos hasta la fecha, concretada pocas semanas después del lanzamiento del BMW M2, la oferta de BMW Group Argentina ofrece variadas soluciones para los clientes amantes de la alta performance. Incluso para ellos, que tienen en común disfrutar de las características típicas de M, la marca ofrece cada vez más propuestas para cada gusto y necesidad.

Un dispositivo portátil que identifica el riesgo de desarrollar cáncer de mama, un sistema que genera electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas, o una tecnología capaz de eliminar microplásticos del agua, son algunos de los ganadores de la final global de los eAwards, los premios al emprendimiento tecnológico organizados por NTT Data Foundation, que buscan startups que pongan la tecnología al servicio de la sociedad. La inscripción de proyectos ya está abierta y se puede realizar hasta el 18 de agosto próximo, a través de la web oficial: eAwards Argentina | Global eAwards.
La propuesta que resulte ganadora en la final nacional recibirá un premio económico de 10.000 dólares, para impulsar su desarrollo, y accederá a un programa de aceleración personalizado para potenciar la llegada al mercado. Además, representará a Argentina en la gran final internacional de los Global eAwards, que se celebrará en el último trimestre de 2025 en Lima, Perú, donde tendrá la oportunidad de competir por un premio adicional de 100.000 dólares, aseguran desde la organización.
Más allá del premio económico, los eAwards ofrecen a los finalistas feedback personalizado y la conexión con una red de expertos, mentores e inversores, generando un gran valor los emprendedores. Este ecosistema de apoyo es uno de los aspectos más valorados, ya que facilita la creación de sinergias y abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.

Requisitos

Los proyectos que deseen participar deben cumplir con los siguientes requisitos:

  •     Estar, como mínimo, en fase de prototipo avanzado.
  •     Estar basados en tecnología y ser innovadores, escalables, sostenibles y ambientalmente responsables.
  •     Estar enfocados en sectores como Industria 4.0, Banca, Seguros, Salud (e-Health, Biotech), Energía o Medio ambiente, entre otros.
  •     No haber superado los 1350 millones de pesos de financiación acumulada en los últimos tres años, o una facturación de 675 millones de pesos en el último ejercicio.

Tras el cierre de la convocatoria el 18 de agosto, comenzará el proceso de evaluación para seleccionar a los proyectos semifinalistas. Estos presentarán sus propuestas ante un jurado de expertos que elegirá a los finalistas que competirán en la gala nacional, donde se anunciará al ganador que representará a Argentina en la fase internacional.

Impacto y crecimiento

La organización continúa explicando que, los eAwards han demostrado un impacto indiscutible a lo largo de sus 23 años de historia, impulsando a emprendedores y startups que hoy están consolidadas en el mercado. Proyectos como un dispositivo que identifica el riesgo de cáncer de mama, un sistema que genera electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas o una tecnología que elimina microplásticos del agua son solo algunos ejemplos del calibre de los ganadores que han pasado por esta competición. Sin ir más lejos, en la edición nacional de 2024, la startup santafesina Biosynaptica se alzó con la victoria gracias a su revolucionario tratamiento para combatir la ceguera, una solución desarrollada por biotecnólogos y bioquímicos para tratar las retinopatías degenerativas. De hecho, la gran mayoría de los ganadores internacionales mantienen sus empresas vigentes, demostrando la solidez y el valor del programa.

Final

La final internacional de Global eAwards 2025, reunirá a los ganadores de las ediciones nacionales del premio en países de Europa y América Latina. La final se celebrará en noviembre próximo, en el marco de las "Innovation Sessions", unas jornadas exclusivas donde la Fundación explica que pone a disposición de los emprendedores herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para acelerar el crecimiento de sus startups y conectarlas con el mercado global.

Monasterio Tattersall da a conocer que realizará su próxima subasta, en la que se podrán encontrar más de 20 vehículos de distintas marcas, modelos y años, además de otros bienes.
Los automóviles pertenecen a distintas empresas y salen a la venta por renovación de flota. Se entregan libres de deuda y transferidos.
Estamos atravesando un momento en el que la comercialización de autos usados ha alcanzado un récord histórico, dice la marca, confirmando que, por eso, esta subasta representa una excelente oportunidad para adquirir vehículos, especialmente considerando la estabilidad de precios, la calma cambiaria y la disponibilidad de modelos altamente demandados.

Procedimiento

El procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar y ofertar desde la plataforma con una simple previa habilitación por parte de la firma martillera, explica la empresa, indicando algunos de los activos que se subastarán:
    Volkswagen Passat CC 2.0 TSI - Tipo Sedan 4 P.- Semi blindado
    Renault Nuevo Master L2H2 AA
    3 Peugeot Partner Patagónica 1.6N VTC Plus
    2 Ford Focus Trend Plus 2.0 Nafta
    Ford Focus 5P 2.0 N AT SE PLUS
    Volkswagen Vento 2.5
    Chevrolet Tracker AWD LTZ
    Citroën Berlingo Furgón 1.6 HDI
    Renault Kangoo Authentique 1.6 DA AA CD 1P
    Toyota Etios X 1.5 6M/T - Tipo Sedan 5 P
    Toyota Corolla XEI 1.8 CVT
    2 VW Vento Highline 1.4 TSI 150CV AQ

Participación online

  • Registrarse: El procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar, solicitar crédito y ofertar desde la plataforma, con una simple previa registración y habilitación por parte de Monasterio Tattersall.
  • La subasta es únicamente por internet.
  • Garantía: Para poder participar se requiere una caución del 10 % (depósito en efectivo o transferencia bancaria) o un 30 % con ECHEQ en garantía (monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad en el plazo de 4 a 5 días hábiles posteriores a la subasta).
  • Ofertar: Cada participante puede realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias, hasta tanto resulte adjudicatario o que su oferta sea superada durante el tiempo de duración de la subasta.
  • Cabe destacar que un mismo oferente puede realizar más de una oferta para el mismo bien, predominando siempre la de mayor valor. En ningún caso las ofertas se pueden anular. Durante la subasta los participantes pueden observar en tiempo real el avance de la puja.
  • Cierre y prórroga de cierre: El día de la subasta tiene un horario previsto de cierre. Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente. Finalmente queda la oferta de mayor valor, cuando ya nadie más ofrece un monto superior.

Quedó publicado el Informe de Sostenibilidad 2024-2025, dicen desde LG Electronics (LG), destacando nuestro sólido progreso hacia los objetivos ambientales para 2030, incluidas las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y los avances en la circularidad de los recursos. El informe describe nuestros esfuerzos para incorporar la sostenibilidad en las operaciones como parte de la visión de una vida mejor para todos.
En 2024, nuestras emisiones de Alcance 1 (directas) y Alcance 2 (indirectas) totalizaron 910.000 toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂eq), acercando a la empresa a su objetivo para 2030 de 878.000 toneladas. La compañía recuerda que se había fijado previamente el objetivo de reducir las emisiones de GEI en un 54,6 por ciento (en comparación con los niveles de 2017) para 2030. El logro temprano de este objetivo fue impulsado por la adopción proactiva de equipos energéticamente eficientes y tecnologías de reducción de carbono en múltiples procesos de producción.
La empresa también confirma que está avanzando en la reducción de las emisiones de alcance 3 del uso de productos a través de la aplicación ampliada de IA y otras tecnologías de ahorro de energía. En 2024, redujimos las emisiones de carbono de los productos en un 19,4 por ciento en comparación con 2020. En particular, fuimos el primer fabricante de electrodomésticos de Corea del Sur en validar los objetivos de reducción de emisiones mediante la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Estos objetivos incluyen un recorte del 20 por ciento en las emisiones de alcance 3 en siete categorías de productos clave para 2030 (basado en una línea de base de 2020).

Circulación

También hemos avanzado en la circulación de los recursos, logrando una tasa de reciclaje de residuos del 97.4 por ciento en nuestros sitios de producción globales en 2024, superando el objetivo de 95 por ciento para 2030, indica la compañía, asegurando que también recolectó 532,630 toneladas de productos electrónicos usados de 91 ubicaciones en 56 países el año pasado, lo que eleva el total acumulado desde 2006 a más de 5 millones de toneladas. Además, aumentamos la cantidad de plástico reciclado utilizado en nuestros productos en un 36 por ciento años tras año.
Mantenemos nuestro compromiso de mejorar la accesibilidad en los productos y servicios. Nuestro Comfort Kit, diseñado para hacer que los electrodomésticos sean más fáciles de usar, independientemente de la edad, el sexo o la capacidad, ahora incluye 14 productos. Las características de accesibilidad, como la lectura de pantalla y la salida de audio simultánea para audífonos y altavoces en los televisores OLED, así como los quioscos con ajuste de altura y teclados táctiles, reflejan aún más este compromiso, asegura la marca, confirmando que también ofrecemos servicios inclusivos que incluyen programas de atención para discapacitados, consultas de lenguaje de señas, apoyo para personas mayores y sesiones educativas en la tienda sobre seguridad, TI y cultura.
Continuamos fortaleciendo nuestro enfoque de gestión responsable a través de una estructura de gobernanza basada en el cumplimiento y la ética. Nuestro consejo de administración se guía por los principios de independencia, experiencia y transparencia, mientras que su Comité ESG desempeña un papel cada vez más importante en la supervisión de las iniciativas de sostenibilidad. En nuestra cadena de suministro, apoyamos el crecimiento compartido a través de auditorías ESG de terceros alineadas con los estándares de la Alianza de Negocios Responsables (RBA).

Sostenibilidad 

Como resultado de sus continuos esfuerzos, LG indica que se ubicó en el "Top 1%" de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P Global por segundo año consecutivo. La compañía también indorma que ha obtenido una calificación "A" de Morgan Stanley Capital International (MSCI) durante cinco años consecutivos y ha sido incluida en el 'Best-in-Class World Index' de Dow Jones durante 13 años consecutivos.
Para descargar el informe completo 2024-2025, se puede visitar: www.lg.com/global/sustainability/reports

General Motors de Sudamérica informó el comienzo de la producción de la nueva Chevrolet Tracker en el Complejo Industrial de Alvear, en la provincia de Santa Fe, Argentina, asegurando que, la producción del nuevo modelo estará destinada principalmente a la exportación, aunque también abastecerá parte del mercado local. 
Para la fabricación, la planta incorporó herramientas específicas que optimizan los procesos en las áreas de prensas y carrocería, lo que permitió dar inicio a la producción con un renovado diseño frontal, de estética más moderna y contemporánea, alineado con las preferencias de los mercados de la región, dicen desde la marca del moño, confirmando que, a su vez, se realizaron adaptaciones en la planta de ensamble para ofrecer un interior de alto nivel, que incluye asientos más confortables y un cockpit virtual que redefine la experiencia a bordo del vehículo.

Hito

“El comienzo de la producción de la nueva Chevrolet Tracker es un hito en la historia de nuestra planta de Alvear, y ha sido posible gracias al talento y el compromiso de cada uno de los colaboradores de nuestra empresa, que son la mayor garantía para que Tracker siga siendo un éxito de ventas en la región y en la Argentina, señaló Marcelo Franca Nascimento, Director de Manufactura de GM de Argentina.
El SUV Tracker se mantiene en la Argentina como líder de su segmento desde 2023 y la llegada del nuevo modelo buscará fortalecer el liderazgo en un mercado cada vez más abierto y competitivo, dice la automotriz, asegurando que, el inicio de la comercialización del nuevo modelo está programado para finales del mes de julio actual.

Del 17 al 22 de noviembre próximo, Argentina será sede de Devconnect, uno de los encuentros más influyentes de la comunidad global de Ethereum y Web3, dicen desde la organización, indicando que, La Rural, de Palermo, recibirá a más de 15.000 desarrolladores, investigadores, emprendedores, líderes de pensamiento y actores clave de la industria de criptomonedas y blockchain, consolidando aún más el estatus de la ciudad como un centro tecnológico líder en América Latina.
Organizado por la Fundación Ethereum, en colaboración con socios locales e internacionales, Devconnect Buenos Aires 2025 contará con una agenda impulsada por la comunidad, incluyendo charlas técnicas, hackathons, talleres, espacios de co-creación y eventos de networking. El programa, de una semana de duración, tiene como objetivo avanzar en el desarrollo abierto y descentralizado de las tecnologías blockchain que están reconfigurando la economía digital.
Entre los participantes destacados se encuentran figuras clave del ecosistema, asegura la organización, confirmando a Vitalik Buterin (nuestro cofundador), Hsiao-Wei Wang y Tomasz Stańczak (codirectores ejecutivos de nuestra Fundación), y proyectos reconocidos a nivel mundial como OpenZeppelin, POAP y Decentraland, junto a iniciativas regionales líderes como Crecimiento, ETH Latam, SEED Latam, entre otras.
Tomasz Stańczak, codirector ejecutivo de EF, dijo: “Esta Feria Mundial celebra la alegría de explorar las aplicaciones de Ethereum y el impacto que esto tiene en la forma en que interactuamos con el arte, el dinero, la gobernanza y entre nosotros.”

Oportunidades

La elección de Buenos Aires para la edición de 2025 subraya el reconocimiento internacional de la comunidad cripto de Argentina, que se ha ganado una reputación por su liderazgo en la adopción, el desarrollo y el pensamiento crítico dentro del espacio, explican los organizadores, indicando que Argentina es uno de los mercados de criptomonedas más activos del mundo, con un estimado de cinco millones de personas que realizan transacciones de activos digitales diariamente, impulsado por los desafíos económicos actuales y un fuerte ecosistema de desarrolladores locales. Incluso el gobierno de la ciudad de Buenos Aires está llevando a cabo programas piloto que incluyen la identidad en la cadena a través de zkSync y el pago de impuestos utilizando stablecoins.
En este contexto, Devconnect 2025 contará con una iniciativa única: nuestra Feria Mundial, que mostrará cómo la tecnología está transformando las finanzas digitales mediante la eliminación de intermediarios, y cómo ya se está aplicando en todas las industrias y mercados locales.
Esta comunidad, indica que, a lo largo de los seis días del evento, los asistentes podrán explorar demostraciones en vivo de stablecoins, identidad en cadena, DeFi, redes sociales descentralizadas y juegos basados en blockchain, ofreciendo experiencias prácticas para todos, independientemente de su formación o experiencia.

Actividades

  •   Exhibiciones en vivo para interactuar: están pensadas para equipos y L2s que quieran demostrar la funcionalidad de sus aplicaciones.
  •   Concepto de “Ciudad del futuro”: cómo podría ser una ciudad completamente on-chain.
  •   Espacios de coworking.
  •   Eventos comunitarios: Si bien el centro neurálgico será en La Rural, habrá más actividades por toda la ciudad.

Esta será nuestra tercera edición de Devconnect y la primera que tendrá lugar en América Latina. Las ediciones anteriores se celebraron en Amsterdam (2022), y Estambul (2023), estableciendo el evento como un prestigioso encuentro anual para los actores más influyentes del ecosistema Ethereum, que explica cómo conseguir entradas, informando que está abierta la preventa de tickets con promociones especiales. Además, hay importantes descuentos para argentinos, latinoamericanos, estudiantes y profesores y menores de 18 años. Informes sobre la agenda, las entradas y los participantes, en: https://tickets.devconnect.org/

Kawasaki lanza a nuestro mercado la Ninja 1100SX 2025, una moto sport-touring, confirmando que encarna más de 40 años de nuestra historia sobre dos ruedas. Esta nueva versión actualiza uno de los modelos más representativos de nuestra marca japonesa, incorporando importantes mejoras mecánicas y tecnológicas, además de sumar una versión SE. Ofrece un equilibrio perfecto entre desempeño y confort. 

Motor

Respecto sus prestaciones, incluye un motor de 4 cilindros en línea y 1099 cc que entrega una potencia de 134.0 hp/9000 rpm, y un par motor máximo de 112,8 Nm/7600 vueltas. Cuenta con un tanque de 19 litros Además, incorpora un sistema de cambios rápidos (quickshifter) que permite subir y bajar marchas sin utilizar el embrague, incluso a bajas revoluciones. 

Equipo

Cuenta con control de velocidad crucero, modos de conducción personalizables, control de tracción y un sistema de frenos mejorado con disco trasero de mayor diámetro. En términos de conectividad brinda integración con la app Rideology, lo que permite a los usuarios personalizar funciones, registrar recorridos y acceder a estadísticas clave de manejo. Todo esto se complementa con neumáticos deportivos de alto rendimiento.

Edición especial SE

La edición especial SE lleva la experiencia sport-touring a otro nivel, indica la marca, confirmando que, esta versión incorpora componentes premium como pinzas de freno Brembo M4.32, bomba y discos de freno específicos, latiguillos metálicos, y un mono amortiguador trasero Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga. Además, incluye puños calefaccionados de serie, lo que refuerza su propuesta para un turismo deportivo de alta gama.

Precios

Kawasaki Ninja 1100SX se ofrece en los colores Metallic Carbon Gray y Metallic Diablo Black, mientras que la edición SE llega en Emerald Blazed Green / Metallic Diablo Black.
Los precios son los siguientes Ninja 1100 SX ABS, 29.900 dólares, y la Ninja 1100 SE ABS, 33.900 dólares.

Kawasaki 25 7 Ninja SX techo

Kawasaki 25 7 Ninja SE trom

Kawasaki 25 7 Ninja SX perf

En una nueva edición del programa Truck Training en Catamarca, una iniciativa que forma parte de nuestro enfoque integral 360°, dicen desde Mercedes-Benz Camiones y Buses, junto al concesionario Rolcar SA, explicando que, este programa ofrece capacitaciones adaptadas a las demandas específicas de cada sector y región, con lo que reafirmamos nuestro compromiso de brindar soluciones personalizadas que acompañen a nuestros clientes según las particularidades territoriales que dinamizan la economía del país.
Durante tres jornadas consecutivas, se desarrolló una masterclass que combinó teoría y práctica, con foco en la conducción económica, segura y sustentable. La actividad comenzó en la Mina Farallón Negro, en Belén, un entorno de operación donde los camiones operan hasta 22 horas diarias. Allí, los participantes pudieron experimentar en terreno cómo optimizar el rendimiento de las unidades frente a pendientes pronunciadas, caminos poco consolidados y condiciones extremas. La capacitación incluyó el análisis técnico de los vehículos Accelo, Atego, Axor y Actros, con un abordaje específico sobre consumo eficiente de combustible, cuidados preventivos, uso inteligente del retarder y la caja automatizada, y aplicación de tecnologías de asistencia a la conducción.
La segunda etapa se realizó en la ciudad de Catamarca, con un enfoque puesto en el transporte urbano, la distribución y el traslado de cargas peligrosas como combustibles. Esta instancia permitió profundizar en técnicas de manejo anticipado, reducción de riesgos y aprovechamiento de funciones específicas para cada tipo de operación, reforzando el rol clave del conductor en la seguridad y rentabilidad de cada recorrido.
“Esta actividad refleja la esencia de nuestro servicio de postventa: estar cerca de nuestros clientes, entender sus desafíos y ayudarlos a aprovechar al máximo las prestaciones de sus camiones. La formación continua es parte central de nuestra visión de negocio 360°”, expresó Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Intercambio

El intercambio con los participantes fue constante y enriquecedor, con consultas vinculadas al funcionamiento de los sistemas, las configuraciones recomendadas para distintos trayectos y la mejor manera de conservar las unidades en contextos exigentes, asegura la marca, indicando que, la capacitación generó no solo transferencia de conocimiento técnico, sino también un espacio de reflexión sobre el impacto que tienen las buenas prácticas de conducción en la productividad de las flotas, la seguridad vial y la sustentabilidad ambiental.
El programa Truck Training es liderado por instructores certificados por Daimler Truck AG y forma parte de una estrategia nacional que este año prevé capacitar a conductores de las principales industrias del país en más de 20 provincias. Se trata de una propuesta diferencial que pone en valor el acompañamiento postventa, entendiendo que cada rubro, minería, construcción, logística urbana, transporte químico o de carga general, requiere un enfoque específico y personalizado.
Desde la marca aseguran que continúan consolidando el posicionamiento como socio estratégico de los clientes, ofreciendo un servicio integral que abarca toda la vida útil del vehículo. Los 45 puntos de la red de concesionarios garantizan en este proceso cercanía, soporte técnico especializado y soluciones concretas que impulsan el desarrollo del transporte argentino.

Con el crecimiento del transporte de carga y la exigencia constante de operar en condiciones extremas, los motores de los vehículos pesados enfrentan desafíos cada vez mayores, dicen desde Petronas, confirmando que, en este contexto, nos posicionamos como un actor clave en la innovación de soluciones que permiten mejorar el rendimiento, prolongar la vida útil de los motores y reducir el impacto ambiental.
En un marco donde el transporte de carga y la maquinaria pesada juegan un rol fundamental en la logística nacional y regional, el rendimiento de los motores diésel se vuelve un factor decisivo para la productividad.

Tecnología

La compañía confirma que viene desarrollando tecnologías que dan respuesta a las necesidades específicas del transporte pesado. Desde lubricantes de última generación hasta fluidos técnicos diseñados para condiciones severas de operación, el foco está puesto en alcanzar una mayor eficiencia energética sin comprometer la potencia.
Uno de nuestros productos emblemáticos en este segmento es Urania, con tecnología StrongTech, formulado con cadenas moleculares excepcionalmente resistentes que, al bloquear los depósitos nocivos, permiten mantener una viscosidad óptima y prevenir el desgaste y la oxidación, lo que prolonga la eficacia del lubricante hasta el siguiente cambio.
“La innovación no se trata solo de crear nuevos productos, sino de entender cómo se comportan en la vida real. Nuestros lubricantes para vehículos pesados están diseñados para acompañar a quienes recorren miles de kilómetros por día, asegurando una operación más limpia, eficiente y sustentable”, señalaron desde Petronas Lubricants Argentina.
Con una mirada puesta en el futuro del transporte, también apostamos por tecnologías que contribuyen a la reducción de emisiones y al cumplimiento de las normativas ambientales cada vez más estrictas, dice la marca, explicando que, este enfoque sustentable se complementa con productos que permiten extender los intervalos de mantenimiento, optimizando así los tiempos de operación de las flotas.

Se confirmó la apertura de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrollará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, en los siguientes horarios: Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9 a 20. Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14 a 20.
El lugar elegido es el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, y es organizada por la Fundación El Libro, que confirma que es un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento.
Sobre las expectativas que genera la 33° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, celebrada en abril y mayo último. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. 
“Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa. También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”.

Apertura

El acto de apertura, que tendrá lugar el viernes 18 de julio, a las 18, en el Salón de Honor del Palacio Libertad. “Para mí es un honor muy grande abrir la Feria del Libro Infantil y Juvenil en esta edición. Es la tercera que tiene a un autor en su apertura, y me parece que esto también es una idea muy interesante que pone en valor a la Feria como espacio, sobre todo pensando a los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Un
crecimiento de lo que es la Feria, reflejo de una zona de edición, reflexión, estudio y escritura muy fecunda en nuestro país”, comenta Andruetto, que publicó ensayos, novelas, libros de
cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. 

Los expositores

Más de 70 editoriales, librerías, instituciones y distribuidoras formarán parte de esta edición. La Feria contará con una agenda diversa y nutrida para que los chicos y jóvenes se vinculen con el mundo de la literatura. Entre las propuestas se destacan presentaciones de libros, espectáculos de El Juglar y Chancle Cia en Cuentacuentos (Planta Baja), los talleres de ciencia del Grupo Melquíades organizados todos los días en la sala 121, StromLab con actividades pensadas para adolescentes en la Terraza del Auditorio
Nacional (cuarto piso), la Movida Juvenil en la sala 511 todos los fines de semana y los Festivales de Historieta con renombrados autores nacionales. 
Estará presente también la Asociación de Dibujantes de la Argentina, que realizará diariamente talleres en la sala 102. 
Algunas de las narradoras que participarán de la Feria son Any González, Nanucuentos, Verónica Álvarez Rivera y Alejandra Alliende. Cabe resaltar también la presencia de Belu Costa y Daniela Zavalia, quienes harán una narración con interpretación en LSA.
Además, el 1ro de agosto se celebrará el acto de entrega de los Premios Pregonero 2025, en el Salón de Honor, ubicado en el segundo piso. Organizados por la Fundación El Libro, se entregan anualmente desde 1990 y tienen como objetivo dar público
reconocimiento a los difusores de la literatura infantil y juvenil argentina, quienes desarrollan su vocación de manera sostenida y tenaz desde sus diferentes espacios de trabajo.

Visitas escolares

Se llevarán adelante del miércoles 16 al viernes 18 de julio. La reserva puede realizarse en https://www.el-libro.org.ar/feria-infantil-y-juvenil/formulario/.
Jornada para Profesionales: Se realizará el miércoles 23 de julio desde las 9 de la mañana en el Salón de Honor del segundo piso. Las charlas tendrán su eje en la globalización de la editorial infantil, comunicación y prensa de la literatura infantil y juvenil. Está dirigido a editores, estudiantes, libreros, distribuidores y actores del ecosistema del libro.
Durante la semana del 21 al 25 de julio podrán utilizar los programas Librería Amiga y Biblioteca Amiga. 

Jornadas 

Habrá para Docentes y Mediadores de lectura, que se desarrollarán el jueves 24 y viernes 25 de julio. Destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios, las jornadas ofrecen un espacio de formación, reflexión e intercambio en torno a la literatura para niños, niñas y jóvenes.
Durante dos días, destacados autores, ilustradores y especialistas brindarán conferencias, paneles y recorridos temáticos por la Feria, promoviendo el vínculo entre libros, lectura y mediación en distintos contextos educativos y sociales.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 7 de 278