Acara confirma una suba en la cantidad de vehículos patentado en el mercado de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante marzo último, ascendió a 47.147 unidades, lo que representa un crecimiento del 82,6% interanual, ya que en marzo de 2024, se habían registrado 25.814 unidades. Si la comparación es contra febrero, se observa una suba del 5,8%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 44.567 unidades.
De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 161.229 unidades, esto es un 90,2% más, que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 84.781 vehículos.
Tasa cero
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado le decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018. Cuando analizamos el mercado vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre".
Dejamos el informe completo de la cantidad de vehículos registrados durante marzo último, desglosado por marca, modelo y región geográfica del patentamiento.
Informe Oficial: Acara Mercado Marzo 2025
Cafam da a conocer un aumento de los patentamiento de motovehículos en los primeros tres meses del año actual
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) anunció que en los primeros tres meses del año se registraron 150.614 patentamientos, reflejando un crecimiento interanual del 62,17%. La industria mantiene su tendencia de los últimos años, con las motos de producción nacional liderando las ventas.
El sector mantiene expectativas de crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de motovehículos como medio de movilidad eficiente y accesible, dicen desde Cafan, indicando que, el buen uso de la moto, combinado con el cumplimiento de las normativas de seguridad, contribuye a una mayor seguridad vial y a la optimización del tránsito en las ciudades.
Ranking
En marzo, Buenos Aires encabezó el ranking de provincias con mayor cantidad de patentamientos, con 17.940 unidades; seguida por Santa Fe, con 5578; Córdoba, con 5134, y Chaco, con 2432 unidades.
De acuerdo a los reportes del mes, los modelos de baja cilindrada siguen siendo los más vendidos, con 29.043 unidades, de 110 cc, y 7647, de 150 cc. Por categorías, las CUB dominan el mercado con 29.614 unidades patentadas, seguidas por las Street, con 10.097 motovehículos.
"Los fabricantes de motovehículos seguimos avanzando en nuestros proyectos para mejorar y ampliar la oferta de modelos con tecnología cada vez más avanzada. La inversión en innovación y en la optimización de procesos es clave para el crecimiento del sector y para responder a la demanda del mercado con motos más seguras, eficientes y sustentables", afirmó Lino Stefanuto, presidente de Cafam.
Nissan confirma la retirada como automotriz de producción en la Argentina y se convertirá en importadora
Nissan Argentina anunció la retirada de nuestro mercado, lo que representa un golpe significativo para la industria automotriz nacional. Esta decisión se enmarca en un contexto de dificultades económicas y desafíos en el sector.
La marca había iniciado la producción de la pickup Frontier en la planta de Santa Isabel, Córdoba, en 2018, con una inversión y la generación de numerosos puestos de trabajo. Sin embargo, la empresa enfrentó obstáculos como la inflación creciente, restricciones cambiarias y una disminución en las ventas, lo que llevó a la decisión de cesar las operaciones en el país.
Reducción
La salida de Nissan se suma a la de otras compañías automotrices que han reducido o cerrado sus operaciones en Argentina en los últimos años, reflejando una tendencia preocupante en el sector. Esta situación afecta no solo a los empleados directos de estas empresas, sino también a una amplia cadena de proveedores y concesionarios.
El gobierno nacional expresó la preocupación por la decisión de la marca japonesa y anunció que buscará dialogar con la empresa para explorar posibles soluciones que permitan revertir la situación. Mientras tanto, los trabajadores y sindicatos del sector automotriz manifiestan incertidumbre y preocupación ante el futuro laboral en un contexto económico desafiante.
Por esto se confirmó que en noviembre cesará la fabricación local de las Nissan Frontier y Renault Alaskan. En ese momento Nissan se convertirá en importador y Renault se quedó con el control total de la planta, aunque ya sin su pickup mediana, que seguramente importará más adelante.
Desde ese momento, la pickup Frontier, de la que todavía no se sabe si será una nueva generación o un rediseño, llegará a nuestro mercado desde la planta mexicana de Nissan.
Pirelli MotorSport indica los neumáticos para el GP de F1, de Japón, en el circuito Suzuka
La tierra de los cerezos en flor, conocida en japonés como "Sakura", ha albergado 40 Grandes Premios del Campeonato Mundial de Fórmula 1 hasta la fecha y para esta oportunidad, el C1, el compuesto más duro de la gama 2025, debuta en esta tercera ronda de la temporada, acompañado, como es habitual, por el C2 y el C3. Esto se debe a que el circuito de Suzuka es uno de los más exigentes del calendario en cuanto a neumáticos, dice desde Pirelli, indicando que, por ello, siempre hemos seleccionado el trío de compuestos más duro.
Una novedad de este año es que se ha reasfaltado gran parte del trazado, desde la salida de la última chicana hasta el final del primer sector. Esta sección es importante, ya que presenta curvas de media y alta velocidad, algunas de ellas largas, como las dos primeras tras la recta de meta, donde los neumáticos se someten a un gran esfuerzo.
Compuestos duros
Por esto, estarán disponibles los tres compuestos más duros de la gama. Cabe destacar que, de los tres, el C1, es el que más se asemeja a la versión de 2024; mientras que el C2, en particular, y el C3, han experimentado los mayores cambios en términos de rendimiento, siendo más blandos que el año pasado.
Esto se comprobará a partir del viernes, durante las dos primeras horas de actividad en pista. Como siempre, estos datos se analizarán de inmediato para comprobar la correlación entre la simulación y las cifras reales, antes de realizar los ajustes necesarios. Será importante comprobar si, como ocurrió en China en la segunda ronda, el nuevo pavimento tendrá un efecto significativo en el rendimiento y también en la rapidez con la que evolucionará la pista, dado que Suzuka es uno de los circuitos más concurridos del calendario, habiendo acogido ya dos grandes eventos este año.
Este año, con lo que, en teoría, es una gran diferencia de rendimiento entre los compuestos, una sola parada podría resultar más complicada, aunque habrá que esperar para ver qué influencia tendrá la nueva superficie de la pista, así como las temperaturas que se esperan este fin de semana.
El circuito
El circuito de Suzuka es uno de los más espectaculares y exigentes del calendario, además de ser el único de la temporada con un trazado en forma de ocho. Ubicado en la prefectura de Mie, el circuito es propiedad de Honda, cuya fábrica de Suzuka, construida en 1960, es una de sus principales sedes en Japón. El circuito se considera exigente tanto para el coche como para el piloto. Con 5,807 kilómetros de longitud, consta de 18 curvas, algunas de las cuales forman parte de la historia del automovilismo, como las Eses del primer sector y la legendaria 130R, y se ha mantenido prácticamente sin cambios a lo largo de los años.
Además de los cambios mencionados en el pavimento, hay otras modificaciones menores con respecto al año pasado, como la modificación de los pianos y las escapatorias de pasto. La más significativa de estas Este se encuentra en la curva 9, donde el piano simple se ha sustituido por uno doble más alto, mientras que el césped sintético exterior de las curvas 2, 7, 9, 14 y 17 se ha sustituido por grava.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, el jueves próximo (3 de abril) a las 23:30. Libres 2, viernes (4 de abril), a las 3:00. Libres 3, viernes (4 de abril), a las 23:30. Clasificación: sábado (5 de abril), a las 3:00. Carrera: Domingo (6 de abril), a la 2:00.
Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R
Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de dos nuevas versiones, la CRF250RX y la CRF450RX, diseñadas específicamente para el enduro más exigente, y la actualización de las reconocidas CRF250R y CRF450R, modelos ganadores en las principales competencias internacionales.
Las CRF2025, incorporan una serie de actualizaciones enfocadas en mejorar el control en curvas, la estabilidad y la respuesta del motor. Entre los cambios más destacados se encuentran:
- Rediseño del cigüeñal y mejoras en la inyección, admisión y escape, optimizando la entrega de potencia y aumentando el par motor en rangos medios y altos.
- Nuevo sistema de escape, con codos más largos y un silenciador reforzado que optimiza la salida de gases y mejora la aceleración.
- Chasis doble viga de aluminio actualizado en un 70%, con nuevas tijas superior e inferior, un 8% más rígido torsionalmente y un 5% más rígido lateralmente, aumentando la estabilidad en curvas.
- Horquilla Showa de 49 mm rediseñada y nuevo amortiguador trasero con relación de articulación Pro-Link optimizada, para un mayor control en terrenos exigentes.
- Frenos mejorados, con una nueva pinza delantera de dos pistones, desarrollada con la experiencia de HRC, ofreciendo mayor rendimiento en condiciones extremas.
- Electrónica avanzada, con la incorporación del Honda Selectable Torque Control (HSTC) con tres modos, el Engine Mode Select Button (EMSB) y el HRC Launch Control, permitiendo adaptar la entrega de potencia a diferentes tipos de terreno.
CRF250RX
La nueva CRF250RX, disponible en color extreme red, está específicamente diseñada para el enduro más exigente, desde subidas difíciles hasta terrenos técnicos intensos gracias a los cubrepuños de serie, pasando por las gráficas “en molde” de máxima durabilidad, hasta los neumáticos Dunlop Geomax. A su vez, la altura del asiento y la delgadez de la carrocería se ajustaron para que al piloto le resulte más fácil moverse sobre la moto, mejorando considerablemente el confort.
Con un 70% de componentes del chasis nuevos y ajustes en la suspensión y en la dirección, este modelo ofrece más rigidez y respuesta en la conducción todo terreno. El caballete lateral está diseñado para aportar el mínimo peso al conjunto y plegarse cuidadosamente sin interferir en los movimientos de la moto o del piloto. Cabe agregar que la suspensión ajustable Showa se compone de una horquilla delantera invertida de 310mm de recorrido y de un monoshock trasero Pro-Link® de 308mm de recorrido. Los frenos (disco de 260mm adelante, disco de 240mm atrás) incluyen cubrediscos de serie y están accionados por pinzas Nissin.
Un capítulo aparte es el motor y la transmisión que ofrecen un rendimiento excepcional. El motor DOHC de 249cc está alimentado por inyección electrónica, que maximiza la eficiencia en la entrega de potencia y torque. También se aumentó la capacidad del tanque para lograr una mayor autonomía en las aventuras off-road.
En cuanto a las prestaciones tecnológicas, la ECU realiza un mapeo personalizado del motor para cada marcha, lo que optimiza la potencia entregada y el rendimiento. En tanto, el EMSB (Engine Mode Select Button) combinado con el HRC Launch Control, permite ajustar con detalle el comportamiento para todo tipo de condiciones de manejo.
CRF450RX
La nueva CRF450RX, disponible también en color extreme red, combina lo increíble con lo imparable. Todos los detalles distintivos de una versión RX se fusionan con un motor preparado para todo. Se trata del motor Unicam® de 449cc que tiene una extraordinaria relación de compresión (13.5:1), lo que se traduce en una performance inigualable en enduro.
El embrague hidráulico brinda un tacto más suave, ideal para mejorar la precisión en el manejo, y los carenados alrededor del radiador fueron ajustados para optimizar la refrigeración y el rendimiento. El chasis ahora es más delgado y liviano para responder mejor en el manejo exigente, y tiene, al igual que el modelo anterior, un 70% de componentes nuevos lo que mejora la compatibilidad del cuadro con la dirección y la suspensión.
La altura del asiento y la delgadez de la carrocería se trabajaron para que al piloto le resulte más fácil moverse sobre la moto, mejorando considerablemente el confort. Los cubrepuños, pintados del mismo color que el resto del conjunto, vienen equipados de serie, protegen tanto los puños del piloto como los comandos del manillar, e incluso están ventilados para un confort superior.
En la nueva CRF450RX, la tecnología está al servicio del rendimiento off-road. El HRC Launch Control ofrece diferentes modos de arranque antes de soltar el embrague por primera vez. El EMSB (Engine Mode Select Button) permite elegir entre potencia equilibrada y entrega de torque, rendimiento suave para barro resbaladizo o potencia máxima para arena profunda. Y el HSTC (Honda Selectable Torque Control) tiene 3 diferentes ajustes para modificar el comportamiento de la moto según la preferencia del piloto.
Precios
Las cuatro versiones ya se encuentran disponibles en los concesionarios oficiales del país a un precio sugerido de: CRF250R, U$S 14.800; CRF250RX, USD 15.400; CRF450R, U$S 20.000, y CRF450RX, U$S, 20.500. La garantía es de 3 años.
Dan a conocer cinco datos claves sobre el Rally Sudamericano Jesús María, que se disputará el mes próximo
Del 11-13 de abril próximo, se llevará a cabo el Rally Sudamericano Jesús María, que será válido como la segunda fecha del Campeonato FIA Codasur y del Rally Argentino, dicen desde la organización, ofreciendo, a continuación, 5 datos claves sobre la inminente competencia:
Jesús María, anfitriona por segundo año consecutivo
La emblemática ciudad, popularmente conocida por el Festival de la Doma y Folklore, se destaca por su fusión de historia, patrimonio, cultura, tradición, gastronomía y naturaleza, lo que la convierte en un destino ideal. Desde 2024, Jesús María también ha ganado renombre como sede del Rally Sudamericano, atrayendo a numerosos competidores de toda la región. Además de ser el epicentro de la competencia, la ciudad albergará el cuartel general de la carrera en el predio donde tradicionalmente se celebra el Festival.
Un nuevo Parque de Servicio
Como novedad en esta edición 2025, el rally tendrá un nuevo Parque de Servicio. Esta vez, estará ubicado en el Predio Kartódromo Colonia Caroya, ofreciendo otras instalaciones y espacios para los equipos y también para el público que se acerque a mirar bien de cerca a las máquinas, así como todo el despliegue y trabajo de los competidores.
Dos Pruebas Super Especiales espectaculares
El Rally Sudamericano Jesús María tendrá un total de 589,09km con 173,82km de especiales repartidos en 12 tramos. Dentro del complejo itinerario que tendrá esta edición del rally, se pueden destacar a los novedosos PSE1 Super Especial Jesús María (1,32km – Viernes 11 de abril, 19:25hs) y al PS8 Super Especial Circuito Colonia Caroya (3,30km - Sábado 12 de abril, 14:48hs).
Tramos
El primero de los mencionados tendrá al lugar más emblemático y representativo de Jesús María como escenario para el comienzo del Rally ya que -nada menos- que en el campo de doma del Festival donde se desarrolla el famoso evento de la ciudad, será el lugar para que los protagonistas del Rally recorran los primeros kilómetros de la segunda fecha del campeonato. La prueba comenzará en las afueras del predio para luego ingresar al propio campo, donde se espera un lleno total para alentar a los mejores pilotos de Sudamérica y Argentina. Las gradas del Anfiteatro José Hernández vibrarán, en esta oportunidad, con el paso del Rally Sudamericano Jesús María. Sin dudas, un espectáculo lleno de adrenalina y emoción.
Por su parte, la Prueba Super Especial que cerrará la acción del sábado contará con características que lo hacen espectacular gracias a sus dos calles de salida y llegada, permitiendo la disputa de dos competidores al mismo tiempo. No faltará el “túnel” que permite el cambio de calles en el recorrido y tampoco estarán ausentes curvas de distintos radios para el deleite visual de ver derrapar a los protagonistas. Un par de sectores con rectas permitirán alcanzar buena velocidad a los autos, y distintos lugares con espacios para ver gran parte del trazado conforman un combo ideal para disfrutar del show formidable. Como extra: todo sucederá en el mismo predio del Parque de Servicio.
Campeonato FIA Codasur y Rally Argentino: Dos campeonatos en una sola fecha
Del 11 al 13 de abril se reunirán los mejores exponentes de la disciplina en Córdoba. Válido por el Campeonato FIA CODASUR y el Rally Argentino, el Rally Sudamericano Jesús María 2025 será la segunda fecha de ambos certámenes, en una carrera que promete ser una de las más atrayentes, desafiantes y esperadas del calendario gracias a los exigentes tramos, paisajes imponentes y un público inigualable.
Sportity, el moderno canal de comunicación del Rally Sudamericano
Para esta edición, el Rally Sudamericano utilizará la aplicación Sportity, una práctica plataforma de comunicación moderna y eficiente que permite a los equipos, oficiales y aficionados recibir información en tiempo real sobre horarios, reglamentos, resultados y noticias relevantes de la competencia.
El Rally Sudamericano Jesús María 2025 promete ser una edición inolvidable, con nuevas emociones y desafíos para los competidores y un espectáculo de primer nivel para los fanáticos del automovilismo, finalizan los organizadores.
Fiat presenta el teaser del sedan Cronos MY26, explicando que muestra una visual renovada
Damos a conocer el teaser de la nueva línea Cronos 2026, dicen desde Fiat, asegurando que es el sedán más vendido en Sudamérica en 2024, que se produce en la Argentina y que se ofrecerá este año en nuestro mercado.
El video, que se ve en total contraluz, adelanta algunos detalles de los cambios visuales que recibirá próximamente el modelo, haciéndolo aún más moderno y competitivo, asegura la automotriz, confirmando que, remodelado, el Cronos cuenta con un diseño audaz, amplio interior, excelentes acabados y el baúl más grande del segmento, características que lo consolidan como la mejor opción costo-beneficio de la categoría; también asegura que, dentro de unos días habrá más información. Abajo te dejamos el video
Marketing. Lenovo revela que el 42% de las organizaciones planea institucionalizar casos de uso de IA Generativa
Los datos de un estudio, encargado por Lenovo, que lanzó en el CIO Playbook 2025, revela que el ROI (siglas de "retorno de la inversión") sigue siendo la mayor barrera para la adopción de la IA, a pesar de que el gasto se ha triplicado, y, además, IDC (Informe de Datos de Cotizació) estima que, al 2027, el mercado de Inteligencia Artificial en América Latina alcanzará los $ 17.4 mil millones de dólares. Adjunto se podrá encontrar una infografía con los datos más destacados.
Casos de uso
El estudio revela que el 42% de las organizaciones globales planea institucionalizar casos de uso de IA Generativa.
Además, el 37% del management de las organizaciones sigue siendo escéptico con respecto a la IA.
Informe Oficial: Lenovo-IDC-CIO-AI-Playbook-2025
Informe Oficial
Los líderes empresariales y los responsables de la toma de decisiones de IT confirman que el uso de la IA alcanzará niveles de adopción generalizados a medida que las organizaciones dediquen una mayor parte de sus presupuestos de IT a implementaciones de IA, según un nuevo estudio de IDC encargado por Lenovo. El nuevo CIO Playbook 2025 global, titulado “It's Time for AI-nomics”, destaca las expectativas de gasto en IA por parte de los responsables de la toma de decisiones de TI globales, que casi se triplicarán para 2025 en comparación con el año pasado. Sin embargo, entre los principales retos se encuentran la incertidumbre sobre el rendimiento financiero de estas inversiones y las lagunas en la preparación de las organizaciones.
Probar el ROI: La mayor barrera
Aunque la mayoría de los casos de uso de la IA han cumplido las expectativas empresariales, demostrar el retorno de estas inversiones sigue siendo un reto: el riesgo financiero y la incertidumbre sobre el retorno de la inversión son las mayores barreras para la adopción de la IA. Esta tensión se ve agravada por la desconexión entre las crecientes inversiones en IA y las dudas generalizadas entre los responsables de la toma de decisiones sobre su valor. A pesar del aumento previsto del gasto en IA, los responsables de la toma de decisiones empresariales no son unánimes en su optimismo sobre su impacto. El CIO Playbook reveló que el 37% de los directivos siguen siendo escépticos o tienen reservas respecto a la IA, mientras que aproximadamente 9 de cada 10 encuestados que la han adoptado, en su mayoría profesionales de IT, afirmaron que la IA ha cumplido sus expectativas. Esto pone de manifiesto una importante brecha entre el potencial ilimitado de la IA y la confianza empresarial.
La adopción de la IA Generativa se acelera
Los líderes de IT esperan que la IA represente casi el 20% de los presupuestos tecnológicos en 2025, impulsada por la adopción acelerada de casos de uso de IA Generativa. Aunque sólo el 11% de las empresas utilizan actualmente aplicaciones basadas en GenAI, se espera que esta cifra se multiplique casi por cuatro hasta alcanzar el 42% en el próximo año. Se espera que los departamentos de operaciones de IT, desarrollo de software y marketing vean el nivel más alto de aplicaciones GenAI.
«La IA es un maratón y un sprint - que requiere esfuerzos paralelos para moverse rápidamente para modernizar los sistemas, al tiempo que garantiza la prueba de futuro de las pilas de tecnología», dijo Ken Wong, Presidente, Solutions & Services Group, Lenovo. "Nuestra investigación muestra que las organizaciones necesitan simplificar el diseño, el despliegue y la integración de soluciones de IA para demostrar el impacto de estas inversiones. Esto infundirá una mayor confianza e impulsará futuras inversiones."
Superar los retos de preparación organizativa
La investigación también revela varios retos de preparación organizativa. Mientras que las cuestiones éticas, los sesgos en la IA y el aprendizaje automático se citaron como el aspecto más complejo o arriesgado de la IA, más de la mitad de las empresas globales no tienen una política de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) de la IA. Para hacer realidad las atractivas mejoras de productividad prometidas con los agentes y asistentes de IA, las organizaciones también deben formar y capacitar al personal, modernizar los sistemas informáticos para integrar eficazmente estas herramientas y establecer procesos organizativos que ayuden a navegar por el uso ético y responsable de estas herramientas.
Calidad de los datos: Un factor crítico para el éxito
El informe AI-nomics también subraya la importancia fundamental de la calidad de los datos a la hora de implantar con éxito la IA. Garantizar la soberanía y el cumplimiento de los datos, así como la disponibilidad de datos de calidad, fueron citaron como los factores más importantes para el éxito de las implantaciones, mientras que los fracasos de la IA se deben con mayor frecuencia a problemas de calidad de los datos, costos de IT e integración de la IA con los sistemas y procesos existentes. En este sentido, el 33% de los encuestados afirmó que sus organizaciones desarrollarán capacidades de gestión de datos en los próximos 12 meses.
La necesidad de asociaciones cualificadas
A pesar de la urgencia por hacer avanzar los programas de IA, las empresas reconocen que no pueden hacerlo solas. La falta de conocimientos especializados es la razón más común para no invertir en IA, mientras que la investigación encontró que el acceso a socios con fuertes capacidades de IA sigue siendo uno de los factores más importantes en la implementación exitosa de la IA.
«Para aprovechar el poder transformador de la IA, las organizaciones necesitan una estrategia basada en datos que garantice la escalabilidad, la interoperabilidad y los resultados empresariales tangibles», afirma Ashley Gorakhpurwalla, Presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Lenovo. «En Lenovo, creemos que un enfoque híbrido de la IA -integrar y habilitar sin problemas modelos privados y públicos- es esencial para ofrecer soluciones escalables, impulsar un impacto medible y acelerar la transformación empresarial impulsada por la IA.»
Ford da a conocer la que en el segundo trimestre del año actual llegará el rediseño de la Maverick
Ford Argentina confirmó la inminente llegada al país de la totalmente renovada Maverick, explicando que se trata de una pickup compacta que sorprendió gracias a la versatilidad, confort, máxima seguridad y la robustez. Se espera el arribo a nuestros concesionarios en todo el país durante el segundo trimestre del año actual.
La marca asegura que la nueva Maverick se renovará por completo, manteniendo los atributos que la hicieron exitosa: niveles destacados de performance tanto en ruta como en off-road, junto con su seguridad, tecnología y confort.
Motor
Aunque la marca no ofrece comentarios sobre el propulsor, el rediseño de esta pickup compacta, no ofrecerá novedades en la próxima llegada al mercado, ya que seguirá ofreciendo el conocido motor naftero EcoBoost 2.0 de 253 CV, asociado a una caja automática de 8 velocidades junto con la variante híbrida 2.5 litros, que ofrece 194 CV, con caja automática e-CVT, que ahora también está disponible con tracción 4×4.
Habrá novedades en la configuración de la gama: la versión de entrada es la XL, que se ofrece únicamente con motorización híbrida y tracción simple; XLT con opciones naftera o híbrida, tanto 4×2 como 4×4; Lariat, también híbrida o naftera 4×2 o 4×4 y Tremor, en este caso sólo con motor EcoBoost y tracción 4×4.
Por supuesto todavía no hay novedades en cuanto a los precios, pero algo más adelante, seguro que tendremos alguna novedad al respecto, que publicaremos.
La marca asegura que la nueva Maverick continúa el legado de un producto pensado para aquellos que valoran el confort y la facilidad de manejo de una SUV, combinados con la versatilidad y robustez de nuestra familia Raza Fuerte. Con niveles de performance y rendimiento destacados, llegará totalmente renovada en el próximo trimestre a nuestro país.
Marketing. Carrefour y Mercado Pago explican que ofrecen descuento exclusivo para los beneficiarios de ANSES
Reforzamos nuestro compromiso con la accesibilidad y el ahorro de todos los argentinos, y lanzamos una promoción especial para beneficiarios de ANSES, que cobren las prestaciones a través de la cuenta digital, dicen desde Carrefour y Mercado Pago, explicando que, a partir del mes actual (marzo) y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000.
Declaraciones
"Entendemos la importancia de acompañar a los millones de clientes que pasan por nuestras sucursales cada año, no solo en sus compras, sino también apoyando su economía diaria. Esta promoción, de la mano de un partner tan importante y masivo, es una forma más de acercarles soluciones concretas, que les permiten ahorrar mientras acceden a productos de calidad", destacó Leonardo Arcas, Director de Transformación Digital, Marketing y Ventas.
“Hoy hay más de 500 mil personas que eligen cobrar sus prestaciones sociales a través de nuestra cuenta digital. Además de simplificar la experiencia de cobro, les facilitamos el acceso a herramientas financieras y beneficios para que puedan desarrollarse y crecer. Este descuento en sus compras de supermercado que les ofrecemos con Carrefour es una iniciativa más que les acercamos y que impacta positivamente en la administración de su dinero”, comentó Agustín Onagoity, VP & Country Manager Argentina de Mercado Pago.
“Gracias al trabajo que venimos realizando junto a Mercado Pago, seguimos ampliando la grilla de beneficios para nuestros clientes. Este nuevo descuento se suma al que ya tenemos vigente los jueves con un 15% en el total de la compra, sin exclusiones y sin tope de reintegro en Hipermercados, Market y Express, así como el beneficio exclusivo para Carrefour MAXI de viernes a domingo”, agregó Arcas.
De esta forma, se suma un nuevo descuento para quienes son beneficiarios de ANSES, ya que las personas mayores de 60 años ya gozan de un 10% de descuento de lunes a viernes. Así, Carrefour explica que continúa trabajando para brindar más oportunidades de ahorro a sus clientes y fortalecer su vínculo con las familias argentinas.