Cafam confirma que aumentó el patentamiento de motos en el mes último
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) informó que hasta la fecha, se han registrado un total de 441.246 motovehículos, manteniendo una recuperación sostenida luego de un inicio de año complejo. Este desempeño positivo reafirma la confianza en el mercado y el compromiso del sector con el desarrollo de la industria, asegura la cámara.
"Este crecimiento es un claro reflejo del esfuerzo conjunto de toda la cadena de valor. Continuamos trabajando para fortalecer el sector y consolidar este camino de crecimiento que viene firme hace 10 años. Las expectativas para 2025 son optimistas, proyectando un mercado que pueda superar el medio millón de unidades.
"Las motos se han convertido en un medio de movilidad esencial para los argentinos, con un parque que supera los 7 millones de unidades en todo el país. Representan una alternativa económica, versátil y segura para los usuarios" expresó Lino Stefanuto, presidente de Cafam.
Distribución
En cuanto a la distribución por provincias, Buenos Aires continúa liderando con 16.621 unidades; seguida por Santa Fe, con 5248; Córdoba, con 5098; también se destacaron Chaco, con 3303, y Salta, con 2388 unidades.
El informe resalta nuevamente el predominio de las motos de baja cilindrada, con 28.005 unidades, de 110 cc, y 6417 de 150 cc, registradas en el mes.
Categoría
Las categorías CUB y Street siguen siendo las preferidas por los usuarios, con 28.775 y 10.863 unidades respectivamente.
“Estamos convencidos de que el trabajo en equipo y la confianza en el sector son claves para el desarrollo sostenido, seguimos enfocados en continuar con el desarrollo de los proyectos”, finalizó Stefanuto.
DS Automobiles revela el nombre y el interior de su próxima creación: el N°8
Un par de semanas antes de presentar su importante próximo modelo, DS Automobiles revela una nueva estrategia de denominación. Este enfoque vincula los nombres de la gama existente y los de los futuros modelos de la marca, al tiempo que conserva los números y adopta una racionalidad más audaz con el «N°» (número), asegura la automotriz, confirmando que esta estrategia se combina con una presencia de marca cada vez más firme, con una insignia que sigue siendo visible en la parte delantera y la firma escrita en su totalidad en la parte trasera del vehículo.
La introducción de la nomenclatura «N°» inaugura una nueva generación de nuestros modelos y pone de relieve una evolución significativa, asegura la marca, confirmando que «N°» es un guiño a la lengua francesa, ya que representa la forma habitual de escribir “número” en francés, encarnando una elegancia y atemporalidad que trasciende los idiomas. Significa el amanecer de una nueva era. El «°» está diseñado como la punta de un diamante, símbolo de elegancia y maestría.
Estrategia
Nuestra futura gama seguirá esta nueva estrategia de denominación. El número corresponderá al tamaño y al segmento del modelo. El «8» es un nuevo número para nuestra empresa, asegurando que, la forma, próxima al signo del infinito, se asocia con el equilibrio y la serenidad, que se combinan para formar un conjunto armonioso.
Para mantener nuestra identidad, la parte trasera del coche lucirá la firma «N°8». Esta marca separada garantiza una clara división entre la marca y el modelo, al tiempo que indica una progresión hacia el futuro eléctrico.
Detalle
Antes de ver en detalle el interior del DS N°8, develamos el interior, dice la automotriz, asegurando que, la pureza del diseño, inspirado en los barcos, combina un alto nivel de tecnología y experiencia. Esta química es testimonio de la habilidad de nuestros diseñadores en el uso de los materiales. El revestimiento de las puertas envuelve a los ocupantes e incluye el sistema de sonido y la iluminación de forma innovadora, cuentan desde la marca, asegurando que, la iluminación realza el diseño aéreo del interior, que parece estar suspendido dándole una sensación de serenidad.
Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra el 3er aniversario inaugurando un Centro Logístico de Autopartes y Repuestos
Mercedes-Benz Camiones y Buses explica que continúa su camino hacia el futuro con la inauguración de su nuevo Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, provincia de Buenos Aires. En coincidencia con su tercer aniversario como empresa independiente, la filial local de Daimler Truck indica que se consolida con importantes logros: la ejecución de la segunda etapa de su plan de inversión de 110 millones de dólares, el fortalecimiento de su perfil exportador y la introducción del primer chasis de bus eléctrico en el país, marcando el inicio de la electromovilidad en el transporte de pasajeros.
Además del Centro Logístico de Autopartes y Repuestos, en el nuevo predio de Zárate la compañía explica que avanza en la construcción de un nuevo Centro Industrial que comenzará a operar en 2026. En él, inicialmente, se dará continuidad a la producción de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF que hoy en día se fabrican en el actual predio de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires. Lo mismo ocurrirá con la línea Reman dedicada a la remanufactura de piezas, en base a los principios de economía circular y eficiencia.
Plan de inversión
Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, afirmó: “Llegamos a nuestro tercer aniversario de operación como empresa independiente ejecutando el plan de inversiones que anunciamos en el país, liderando la participación de mercado tanto en el negocio de los camiones como el de los buses, con un perfil exportador ya asentado y con mucho potencial por incrementarse, y con un fuerte foco en la atención de nuestros clientes para entregar los vehículos que atienden a las principales industrias que motorizan la economía de Argentina”.
Las instalaciones correspondientes al nuevo Centro Logístico fueron construidas bajo los estándares internacionales de Daimler Truck, priorizando la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. Estas instalaciones están equipadas con tecnología de baterías de litio que alimentan los equipos operativos entregando una sustancial mejora en la eficiencia energética, indica la marca, asegurando que la digitalización dice presente en el proceso operativo permitiendo una significativa reducción en el uso de papel. Un capítulo en sí mismo ofrece todo lo relativo al embalaje de las piezas: las cajas, pallets y contenedores son reutiilizados, alineados al objetivo de reciclaje y reutilización en procesos productivos, pilar fundamental de la política ambiental de la compañía.
Compromiso
Fernando Rivero, director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa, comentó: “Este nuevo Centro Logístico es un hito en nuestra trayectoria y refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. La inversión optimiza la distribución de nuestros productos y reduce el impacto ambiental, reafirmando nuestra visión de un futuro donde movilidad y sostenibilidad benefician a todos nuestros clientes. Juntos, seguimos apoyando a quienes mueven al mundo”.
El Centro Logístico de Zárate es un paso muy importante en el plan de expansión de la compañía y en el desarrollo de su estrategia de 360º en torno al cliente. Con una superficie de 10.300m² y una ubicación estratégica en el kilómetro 90 de la Ruta Nacional N° 9, una de las principales rutas del país por su cercanía al puerto, optimizará la distribución de autopartes y repuestos hacia los concesionarios y puntos de servicio de la red nacional, que cuenta con 45 puntos de atención, mejorando así los servicios de postventa. Un ejemplo de esto es la incorporación del servicio de "piezas urgentes", que ofrece a los clientes la opción de recibir su pedido en el mismo día o en un plazo de hasta 48 horas.
Marketing. LG confirma que fue galardonada con numerosos premios CES 2025 a la innovación
LG Electronics (LG) confirma que ha obtenido un importante reconocimiento por sus vanguardistas soluciones de vida inteligente en los Premios a la Innovación CES 2025, consiguiendo más de 20 galardones, incluidos tres prestigiosos Premios a la Mejor Innovación.
El programa CES Innovation Awards, presentado anualmente por la Consumer Technology Association, rinde homenaje a los productos y servicios de consumo más innovadores en una amplia gama de categorías de dispositivos y tecnologías en la mayor feria de tecnología de consumo del mundo.
Nuestra impresionante colección de premios a la innovación CES 2025, que incluye tres galardones «Best of Innovation», subraya el compromiso de nuestra empresa con el diseño y la innovación tecnológica, dicen desde la marca, asegurando que, nuestras soluciones están siendo reconocidas en múltiples categorías, incluyendo Inteligencia Artificial (IA), Electrodomésticos, Juegos y eSports, Imagen, Pantallas de Vídeo, Hardware y Componentes Informáticos, Ciudades Inteligentes y Ciberseguridad.
Logros
Uno de nuestros logros más destacados en CES 2025, que se celebrará en Las Vegas el próximo mes de enero, es nuestro televisor OLED, que ha recibido seis premios a la innovación, incluido el Best of Innovation Award, en la categoría de pantallas de vídeo. Este es el tercer año consecutivo que el OLED TV ha sido reconocido con los honores Best of Innovation, explica la empresa, indicando que, desde el debut, en 2013, los televisores OLED han ganado al menos un premio a la innovación CES cada año, consolidando su dominio en el mercado de televisores premium.
Además, nuestra plataforma de televisión inteligente webOS, piedra angular del negocio de servicios basados en plataformas de la compañía, fue galardonada con un Premio a la Innovación en la categoría de Ciberseguridad. Los concentradores domésticos de inteligencia artificial «Affectionate Intelligence», también recibieron galardones en los Premios a la Innovación CES 2025, recuerda la empresa de tecnología, asegurando que, nuestros avanzados dispositivos ejemplifican el concepto «AI Home» de nuestra empresa, aportando un nuevo valor a los clientes y representando un avance significativo en la vida doméstica inteligente.
Innovación
El Self-Driving AI Home Hub, galardonado con los premios a la innovación en las categorías de IA y hogar inteligente, cuenta con capacidades de detección multimodal que integran el reconocimiento de voz, sonido e imagen. LG ThinQ ON, un centro de inteligencia artificial para el hogar basado en inteligencia artificial generativa, también obtuvo un Premio a la Innovación CES. Actuando como el «cerebro» de la AI Home, nuestro ThinQ ON mantiene una conectividad perfecta entre electrodomésticos y dispositivos IoT las 24 horas del día.
El UltraGear OLED Gaming Monitor cosechó tres premios en CES 2025, incluido el Best of Innovation en la categoría Gaming & eSports, así como un Premio a la Innovación en la categoría Imaging. Este avanzado monitor fusiona la excepcional calidad de imagen de OLED con una experiencia de visualización optimizada a la medida de los jugadores.
Además del UltraGear OLED Gaming Monitor, otros productos innovadores de LG recibieron premios, como el gram Pro 2 en 1, el MyView Smart Monitor, el monitor UltraFine y el proyector CineBeam, lo que demuestra la amplia influencia de la empresa en todas las categorías tecnológicas.
Acara da a conocer una baja en el patentamiento de vehículos 0 Km en nuestro deprimido mercado
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante noviembre último, ascendió a 35.364 unidades, lo que representa una baja del 1,7% interanual, ya que en noviembre de 2023 se habían registrado 35.977 unidades. Si la comparación es contra octubre de este año, se observa una baja del 20,5%, ya que en el pasado mes se habían registrado 44.470 unidades.
De esta forma, el acumulado de los once meses transcurridos del año muestra un patentamiento de 391.592 unidades, esto es un 9,1% menos, que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 430.919 vehículos.
Inercia
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Las cifras de noviembre son positivas ya que ingresamos a los dos últimos meses del año, que históricamente son los más bajos en números, con un mercado que continúa con una buena inercia de oferta y demanda. Estamos comparando contra un noviembre 2023 que tenía un marcado cambio de expectativas que se reflejó en muchas ventas. Seguimos observando cómo la tendencia negativa del primer semestre se revirtió claramente, con la financiación como protagonista principal, y pareciera que empiezan a tener impacto los fondos del blanqueo, que llegan también al sector automotor, algo auspicioso que se suma a una macroeconomía ya más estable, un dólar quieto, inflación a la baja y nuevos modelos de parte de las fábricas. Anhelábamos poder terminar el año por encima de las 400.000 unidades y ya faltan pocas semanas para corroborarlo, lo que nos va a permitir proyectar un enero con un piso de 60.000 unidades y empezar a planificar un 2025 con un mercado de medio millón de vehículos patentados.
“Desde Acara seguimos visitando y trabajando junto a todas las provincias para eso, acercando ideas, con propuestas de estímulo y capacitación a los socios, y con una visión federal y de cercanía que tendrá continuidad el año próximo", completó Beato.
Abajo está el informe completo, que se puede descargar, de la cantidad de autos registrados durante noviembre último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial:
Marketing. Unicenter celebra la Navidad con un show único: “El Misterio de las Cartas Revueltas”
Este 7 y 8 de diciembre (sábado y domingo próximos), Unicenter da a conocer que invita a todas las familias a disfrutar de “El Misterio de las Cartas Revueltas” Con más de 40 artistas en escena, música original, números de acrobacia y comedia musical, efectos especiales y fuegos artificiales, el espectáculo navideño promete conquistar a grandes y chicos. El show tendrá lugar a las 19:30, en nuestra playa de estacionamiento G. En caso de lluvia, se informará la reprogramación a través de las redes sociales del shopping.
Acceso
Para acceder a esta experiencia, los clientes podrán canjear sus entradas presentando facturas de compra acumuladas por $ 150.000 o más (hasta tres tickets), entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre. El canje estará disponible en el tercer nivel de Unicenter, de 12 a 22, y permitirá obtener dos entradas por cliente, hasta agotar stock de 1500 pares por función.
La empresa indica que, además, ya se puede ver nuestro comercial navideño, que celebra el espíritu de las fiestas con un mensaje emotivo sobre los encuentros, los recuerdos compartidos y la magia de la Navidad, que dejamos abajo
Talento Creativo. Samsung confirma a los ganadores de la 11° edición de Solve For Tomorrow
Se llevó a cabo la final de la 11° edición de Solve For Tomorrow, el programa de Samsung que promueve el compromiso social y el talento creativo de jóvenes de Argentina, Uruguay y Paraguay, mediante el diseño de soluciones que incorporen ciencia, tecnología, matemática e ingeniería. El equipo Smartbin, de Paraguay, fue elegido como el ganador luego de que un jurado especializado evaluara los cinco proyectos finalistas.
La propuesta de Smart Bin, llevada adelante por estudiantes del Colegio Nacional Miguel Ángel Rodríguez, de Asunción, consistía en una innovadora solución que convierte residuos orgánicos en biogás, para generar energía eléctrica. El equipo estuvo liderado por la docente Leticia Cuevas e integrado por Joaquín Cantero Acosta, Emilia Soto Fernández, y Mónica Soto González.
Por su parte, el proyecto de Soyakef se focalizó en la creación de un coagulante potabilizador de agua a base de soja fermentada con kéfir de leche para abordar la creciente crisis hídrica mundial, por lo que recibió una mención especial. El grupo de la Escuela EEST N°1, Crucero ARA General Belgrano de Bahía Blanca, estaba conformado por Josefina Hernández, Gianna Rugo, Agustín Ramírez y Valentina Canosa y fueron mentoreados por el docente Walter Acosta.
Destacados
También se destacaron como finalistas los siguientes equipos:
- Bastet Haus, de la Escuela Nacional Adolfo Pérez de Olavarría: Ramón Rosarito, Valentín Castro Rescia, Malena Victoria Silva, Felipe Dimarco Canelli, Agustín Pascua (docente).
- Mangoplast, del Centro Educativo Arambe de Ñemby de Paraguay: Ciro Alvarenga Martínez, Héctor Alemán Rodríguez, Maricel Ferreira Frutos, Daniela Lezcano, Adriana Valdez (docente).
- Sonicolor, de la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale de Uruguay: Lida Payque, Manuel Félix, Walter Reyes Ferreira, Matías Castroman, Jhonattan Barale (docente).
El evento tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Diseño, donde el jurado a cargo de la elección de los ganadores estuvo compuesto por Tomás Balmaceda, filósofo argentino especializado en tecnología; Gustavo Gallino, periodista uruguayo especializado en tecnología; Desirée Jaimovich, periodista argentina especializada en tecnología e innovación; Julieta Schulkin, periodista y autora argentina especializada en tecnología y cultura digital, y Lucas Shin, presidente de Samsung Argentina.
Premios
Los premios fueron entregados por Lucas Shin y Tomás Cadelago, director de People Team en Samsung Electronics Argentina. Los ganadores se llevaron un celular A54 para cada estudiante y docente miembro, mientras que al grupo de Soyakef se le otorgó una tablet Galaxy A8 por finalizar en segundo lugar. Además, todos los finalistas recibieron un par de auriculares Samsung Buds 2 por haber superado las tres etapas de preselección hasta alcanzar esta instancia.
En el cierre del evento, Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa, le dedicó unas palabras a todos los involucrados en la 11° edición de Solve For Tomorrow. “Nos llena de emoción haber recorrido este camino durante más de 10 años viendo como jóvenes de distintos países reflexionan sobre el mejor uso que le pueden dar a sus habilidades aplicando herramientas STEM para crear un futuro más prometedor. En Samsung sabemos que es posible lograrlo colaborando juntos y hoy estos equipos nos mostraron su dedicación y empatía hacia sus comunidades a través de las soluciones que propusieron”.
Para nuestra edición de Solve For Tomorrow contamos con Tekuoia como aliado técnico en la ejecución del programa, que se realiza desde el 2014 en Argentina, Uruguay y Paraguay, dice la empresa de tecnología, confirmando que, además, contamos con el apoyo de Koga, Socialab y la Asociación Conciencia y en total se presentaron más de 1147 proyectos con la participación de más de 4677 estudiantes y docentes de 185 escuelas y liceos con el objetivo de generar un impacto positivo en sus respectivas comunidades.
Celsur y VW anunciaron una alianza para distribuir los repuestos en el país
Celsur, da a conocer que fue elegido por Volkswagen Argentina como socio estratégico destinado a optimizar las operaciones de distribución de piezas y accesorios en el canal de Post-Venta de la automotriz. Esta colaboración combina nuestra experiencia en logística con el prestigio y los estándares de calidad de la automotriz, para ofrecer un servicio postventa de mayor eficiencia y alcance en Argentina, dice la marca, confirmando que este Centro Nacional de Distribución de Piezas, está ubicado en Fátima y busca fortalecer la cadena de suministro de repuestos, con un enfoque en mejorar la experiencia de los concesionarios y en última instancia, de los clientes finales.
Estrategia
#Esta alianza representa un paso clave en la estrategia de la automotriz para ofrecer un soporte posventa de alta calidad y garantizar la satisfacción y fidelización de sus clientes. Ser seleccionado como su socio estratégico para la operación es un orgullo y un compromiso. Nos honra contar con la confianza de una marca de tanta trayectoria y prestigio en la industria automotriz. Esta alianza nos permite aportar nuestra experiencia en logística para contribuir al desarrollo de un servicio postventa líder, asegurando que los repuestos lleguen de forma rápida y eficiente a los concesionarios y clientes de la automotriz,” expresó Gabriel García, Director Ejecutivo de Celsur.
Marco Beitien, Jefe de grupo postventa de Volkswagen Group Argentina expresó: “Estamos entusiasmados de iniciar esta colaboración con Celsur, una empresa de gran prestigio y sólida trayectoria en el mercado local. Valoramos enormemente su conocimiento profundo del sector automotriz y su dedicación a la excelencia, que sin duda se traducirá en un mejor servicio para nuestros concesionarios y clientes.”
Esta asociación estratégica representa una oportunidad de crecimiento y consolidación para ambas empresas, dicen desde la marca de distribución, confirmando que, en conjunto con Volkswagen, tenemos el objetivo de alcanzar una operación fluida y satisfactoria, que responda tanto a los requerimientos de concesionarios como a las necesidades de los usuarios finales en el país.
Scania presenta el renovado portfolio de Acuerdos de Reparación y Mantenimiento
Scania confirma que presentó los nuevos Acuerdos de Reparación y de Mantenimiento, paquetes de servicios lanzados en conjunto con la nueva línea de camiones “Súper”. Los beneficios de estos paquetes resultan en la reducción de un 20% en los costos operativos de esas unidades en operaciones de larga distancia.
La gestión del Centro de Planificación de Servicios (CPS), servicio incluido dentro de los acuerdos, asegura el mantenimiento adecuado para cada vehículo, la planificación de la disponibilidad de los repuestos y la coordinación conveniente según agendas de trabajo del transporte. Los servicios brindados a clientes de distintas industrias ya han sido comprobados.
El Jefe de Servicios contratados de Scania Argentina, Pablo Pagliuca, explicó que: “los Acuerdos de Reparación y Mantenimiento están disponibles a través de tres paquetes: Core, Plus y Full, para que cada cliente seleccione la cobertura conveniente según sus necesidades operativas. Estos acuerdos pueden ser solicitados por los transportistas en cualquiera de nuestros 29 puntos de servicio distribuidos a lo largo y ancho del territorio argentino”.
Tecnología
Todos los Acuerdos de nuestros paquetes se basan en la tecnología, ya que se utiliza el monitoreo constante a través de la conectividad de los vehículos, la cual cuenta con más de 18.500 vehículos conectados en Argentina y 620.000 a nivel global, dice la automotriz. En este sentido, Marcelo Cellilli, titular del transporte San Martín (que trabaja con cargas generales desde Tierra del Fuego y Río Gallegos hasta Buenos Aires) explicó: “Gracias a los servicios de diagnóstico remoto y los planes actualizados semanalmente, nos aseguramos la máxima productividad de nuestras unidades, lo cual resulta claramente en una alta rentabilidad”.
Otro caso testigo de la eficiencia de nuestro servicio de mantenimiento, es la empresa familiar Horcrisa, que trabaja en la elaboración, venta y transporte de hormigón-, su director, Pablo Ruiz, explicó: “Tenemos una flota de 113 camiones, de los cuales el 60% es Scania. Junto a la marca desarrollamos un esquema de servicios preventivos con el objetivo de que nuestras unidades estén siempre operativas”.
Marketing. Café Martínez da a conocer que proyecta abrir 40 sucursales durante el año próximo
Café Martínez da a conocer que cierra el año actual con 228 sucursales operativas en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, por lo que nos consolidamos como líder en el mercado de cafeterías premium. Este año, la marca dice que sumó 20 nuevas sucursales, alcanzando 208 en la Argentina, 15 en Paraguay, 4 en Uruguay y 1 en Bolivia. Este crecimiento fue posible gracias a un sólido modelo de franquicias - del total de sucursales, 203 son operadas por franquicias, y gran parte de los franquiciados cuentan con más de 1 franquicia - y el respaldo de una inversión anual de 5 millones de dólares.
Durante 2024, la marca asegura que no solo amplió su presencia física, sino que también renovó su oferta con productos, manteniendo la calidad de siempre, para cada ocasión de consumo, brindando experiencias memorables a sus clientes. Entre ellos, destacaron los nuevos cafés de origen de Guatemala y El Salvador, que impulsaron un incremento del 8% en las ventas de la categoría en el último trimestre.
Estructura
En paralelo, la marca indica que reforzó su estructura directiva con la incorporación de nuevos líderes en áreas estratégicas, enfocados en innovación, tecnología y desarrollo de mercados, entre los que se destaca el nombramiento de Leandro Canabe, como CEO, quien tiene por delante el desafío de liderar la compañía hacia una nueva etapa de crecimiento y consolidación.
“El modelo de franquicias sigue demostrando su robustez, con un 75% de nuestras aperturas impulsadas por franquiciados actuales. Esto habla del éxito y la rentabilidad del negocio para quienes deciden apostar por Café Martínez”, destacó Leandro Canabe, CEO de la compañía.
Para 2025, la empresa explica que proyecta abrir 40 nuevos locales, fortaleciendo su presencia en ciudades estratégicas, avanzando así en su objetivo de convertirse en una compañía federal. La estrategia actual se centra en fortalecer su alcance en mercados donde ya opera, expandiéndose a ciudades satélites y nuevos puntos estratégicos. Este crecimiento no solo reafirma el compromiso de la marca con el desarrollo local en cada región, sino que también apalanca su expansión en mercados internacionales clave como Paraguay, Uruguay y Bolivia, consolidando su posición como expertos en café.
Tecnología
La expansión planificada estará acompañada por la incorporación de soluciones tecnológicas para optimizar la operación de las franquicias y ampliar su canal digital, que ya representa el 15% de las ventas totales de la marca.
“En 2024, logramos fortalecer nuestra presencia en mercados estratégicos y consolidar una red de franquiciados que siguen apostando por Café Martínez como su mejor elección. De cara a 2025, nuestro objetivo es continuar creciendo con una propuesta que integre tradición e innovación, trabajando juntos para que lo bueno crezca, apoyando a nuestros franquiciados como socios estratégicos y consolidándonos como la opción preferida de nuestros clientes”, concluyó Canabe.