Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Chevrolet presenta el tercer rediseño (restyling) de la Trailblazer, la SUV de para del mediano, que...

  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y m...

    Jueves, 13 de Marzo de 2025 20:27
Fernando

Fernando

Website URL:

Honda Motor de Argentina inicia la comercialización del Accord Advanced Hybrid, el tercer vehículo híbrido que la marca introduce en el mercado local, desde los EE.UU, donde se produce. El Accord es un auto icónico globalmente que ha evolucionado desde su 1er generación, en 1976, hasta la 11va hoy lanzada, con dimensiones de 4971mm (largo), 1862 mm (ancho) y 1459 mm (alto). Ahora cuenta con más espacio para los pasajeros, nueva tecnología y equipamiento.
En el motor incorpora la exclusiva tecnología e:HEV, confirmando que está en línea con los objetivos globales de la compañía para el 2050, de alcanzar cero emisiones de carbono.  

Motor

El concepto de este sistema e:HEV es el de un motor eléctrico que funciona casi todo el tiempo, auxiliado por un motor naftero eficiente. El motor eléctrico de 184,5 CV de 5000 a 6000 rpm potencia máxima; y 34,1 kgf.m de 0 a 2000 rpm par máximo y motor 2.0L ciclo Atkinson, que logra un 41% de eficiencia térmica; una potencia máxima de 145 CV/6200 vueltas; y un par máximo de 18,6 kgf.m/4500 rpm. Estos motores poseen un sistema de tracción inteligente, es decir no poseen caja CVT.
Funciona mayormente en modo eléctrico y alterna el suministro de tracción entre los motores eléctricos y de combustión en función de la situación (arranque, ciudad, autopista). Este sistema cuenta con 4 modos de funcionamiento: Modo Eléctrico, Modo Híbrido, Modo de Combustión y Modo Regeneración.

Equipamiento

Incluye el paquete exclusivo de la marca, Sensing, compuesto por un sistema de cámaras y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción. Viene equipado con 8 airbags: delanteros (2), laterales (2) delanteros para rodilla (2) y laterales tipo cortina (2). Además, cuenta con sistema de advertencia que monitorea el nivel de atención y cansancio del conductor en tiempo real y advertencia de cinturones de seguridad traseros. Butacas delanteras, con ajustes eléctricos de 8 posiciones (conductor con regulación lumbar de 4 vías. Además, ambas cuentan con refrigeración y calefacción individual. Head up display: proyección de indicaciones en el parabrisas. Pantalla multimedia 12,3 ́ compatible con Apple CarPlay y Google Android Auto (ambos cable o inalámbrico), sistema de audio Bose de 12 parlantes con subwoofer, cargador inalámbrico, techo solar y llantas de aleación de 18”.

Precio

El Accord Advanced Hybrid ya está disponible en los colores Canyon River Blue Metallic, Meteroid Gray Metallic y Solar Reflection Silver Metallic a un precio sugerido de 87.000 dólares. Ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros y 8 años o 160.000 kilómetros para los componentes híbridos.

Ficha Técnica: Honda Accord Hybrid 2025

Honda 25 1 lanz Accord Híbrido techo

Honda 25 1 lanz Accord Híbrido int

Honda 25 1 lanz Accord Híbrido tras

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) da a conocer que detectó 193 casos de alcoholemia positiva en todo el país durante los controles realizados con motivo de la llegada del Año Nuevo. Hasta la mañana de este miércoles último, se fiscalizaron más de 5 mil vehículos en 94 operativos desplegados en rutas nacionales, autopistas y ciudades de todo el territorio.
Al igual que en Nochebuena y Navidad, las fiscalizaciones de la ANSV continuaron durante toda la jornada, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en una de las fechas de mayor tránsito del año, que coincide también con el inicio de la primera quincena de enero.
Además de las pruebas de alcoholemia, los controles incluyen la verificación de la documentación obligatoria para circular, el uso del cinturón de seguridad y las sillas infantiles, el uso de casco en motociclistas y la correcta colocación de las patentes.

Principales resultados

    94 operativos realizados
    5.121 vehículos controlados
    247 conductores sancionados
    193 alcoholemias positivas
    31 por falta de documentación
    185 licencias retenidas
    100 vehículos retenidos

Casos más altos

    2,85 g/l en Santa Lucía, San Juan
    2,24 g/l en Peaje Hudson de la autopista Buenos Aires - La Plata
    2.24 g/l en Santa Lucía, San Juan
    1,94 g/l en San Lucía, San Juan
    1,91 g/l en autopista Riccheri, Buenos Aires

Conducir con responsabilidad

Conducir bajo los efectos del alcohol es un riesgo grave que puede derivar en fatalidades, ya que disminuye los reflejos, afecta la percepción y limita la capacidad de reacción, aumentando significativamente las posibilidades de protagonizar o causar un siniestro vial, dicen desde la ANSV, que por ello, asegura que continuará con los controles de tránsito en puntos estratégicos del país, especialmente en aquellos con mayor circulación de vehículos, para cuidar la vida de todas las personas que se trasladan por las rutas y concientizar sobre la relevancia de conducir responsablemente. Te dejamos los Videos:

Controles tira de imágenes
https://drive.google.com/file/d/1jbDuvXgT6efhLN-LFDgYd5FcSzPci9XX/view
 
-Caso de alcoholemia positiva: 0,51 g/l en Bariloche:
https://drive.google.com/file/d/1cb-lygw8uGGDUnHmZPBuNJ-HKVlUTX2x/view
 
-Caso de alcoholemia positiva: 2,24 g/l en Peaje Hudson, autopista Buenos Aires – La Plata:
https://drive.google.com/file/d/1W4qAp7Nk8PQgunTK6_Jzf5s5qpXcS-kb/view
 
-Caso de alcoholemia positiva: 2,85 g/l en San Juan:
https://drive.google.com/file/d/1YNauiXGKEeWCu6b6UsoKjArh0YAJTeb8/view

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante diciembre úlotimo ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades. Si la comparación es contra noviembre de este año, se observa una baja del 40,3%, ya que en el pasado mes se habían registrado 36.212 unidades.

Caída

De esta forma, el año finalizó con un total de 414.041 unidades, esto es un 7,9% menos que el año 2023, en el que se habían registrado 449.492 vehículos.
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos 6 años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre. Completamos así un año complejo, con un primer semestre muy flojo, en el que se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025.

Novedad

"La gran novedad fue la vuelta de la financiación, ya con múltiples opciones por parte de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados, lo que le dió a la actividad un dinamismo que nos permitió pasar las 414.000 unidades patentadas, algo impensado allá por marzo, pero que yo sostenía que era posible. Es el momento ahora de aprovechar esta buena inercia para ir por más, trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para ver de qué forma podemos potenciar un mercado que puede beneficiarse por una macroeconomía que muestra signos concretos de recuperación. Desde la cadena de valor ya estamos trabajando en eso", completó Beato.
Se adjunta el informe completo de la cantidad de autos registrados durante diciembre y del total del año último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.

Informe Oficial: Acara Mercado Diciembre 2024

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) informó que durante el mes de diciembre último (al día 30), se patentaron 50.105 unidades. Los datos del Reporte de arrojaron también, que en el último trimestre de 2024 hubo 147.800 patentamientos de motovehículos, representando una mejora del 25,46%, respecto al mismo período de 2023, y de 52,04%, respecto a 2022, marcando una tendencia que sigue en alza.
“Este año ha sido muy positivo para el sector de la moto en Argentina. Logramos importantes acuerdos que permitieron fortalecer el crecimiento sostenido de nuestra industria. Continuar fomentando esta articulación público-privada es clave para seguir invirtiendo, mejorar nuestra competitividad y consolidar el desarrollo del sector.”, destacó Lino Stefanuto, Presidente de Cafam.
Agregó: “El Decreto 1069 recientemente publicado en el Boletín Oficial, representa un avance significativo para el sector de motovehículos, ya que promueve un marco más flexible y competitivo. Esta medida permite a las empresas adaptar sus modelos de negocio a sus capacidades específicas, mientras se actualizan los requisitos de integración local. Reafirmamos nuestro compromiso de producir con calidad y eficiencia, apostando al desarrollo del mercado”.

Más vendidas

De acuerdo al reporte de Cafam, las motos más vendidas del año fueron de origen nacional, representando el 98,61% del total, y las de baja cilindrada: ocupando así el primer puesto las de 110 cc, con un total de 273.265; seguidos por las motos de 150 cc, con 63.472 unidades. Sin embargo, también se destaca que fue un año récord en fabricación de motos de alta cilindrada en la Argentina.
“La baja del impuesto PAIS y la modificación en el esquema de aranceles durante este año trajeron consigo nuevos desafíos y oportunidades para las Terminales del sector. Apoyamos firmemente el proceso de desregulación económica y comercial que está llevando adelante el Gobierno. En un sector donde conviven multinacionales y pymes, la competitividad es una característica inherente, respaldada por un line-up amplio que abarca marcas nacionales e internacionales y que promete seguir creciendo en 2025”, destacó el Presidente de la Cámara, que nuclea 14 terminales de motovehículos del país.
Añadió: “En los últimos diez años, el sector de la moto ha logrado consolidarse y convertirse en un pilar clave para la movilidad de los argentinos. Este crecimiento ha sido posible gracias a inversiones constantes en nuestras plantas, que han permitido la tecnificación y profesionalización de los procesos. A pesar de las dificultades iniciales de este año como muchos sectores, 2024 cerraremos con casi medio millón de motos patentadas, y afrontamos 2025 con grandes expectativas, con la proyección de alcanzar las 600 mil unidades”.

Sectores

En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos hubo en 2024, la tendencia se mantuvo estable durante todo el año. Encabezan las provincias de Buenos Aires, con 163.147; Santa Fe, con 52.880; Córdoba, con 46.843; Chaco, con 26.438, y Tucumán, con 24.005 unidades.

Categorías

Y en cuanto a las categorías, lideró todo el año ampliamente el Ranking de las más vendidas: las CUB, con 281.035 unidades, seguidas por las Street, con 106.830, y en tercer lugar las ON-OFF 75.441.
Por último, Cafam destacó como uno de los hitos institucionales del año la incorporación de la cámara a la asociación regional Motolatam, que reúne a las asociaciones y representantes más importantes del sector en la región, con el propósito de impulsar la movilidad segura, accesible y sostenible. Y también el compromiso y los esfuerzos realizados desde la cámara para fomentar y concientizar sobre seguridad vial y el uso responsable de los motovehículos en la vía pública.

Durante Nochebuena y Navidad, la Ciudad de Buenos Aires reforzó los operativos de alcoholemia y registró el doble de testeos positivos en comparación con el mismo periodo del 2023. Según datos del Ministerio de Seguridad porteño, se realizaron 8726 controles entre el 24 y 25 de diciembre, de los cuales 70 dieron positivo, lo que representa una tasa de positividad del 0,8%: el doble respecto al año anterior.
 “Los accidentes de tránsito siguen siendo la principal causa de muerte en personas menores de 35 años y, si bien en nuestro país rige la Ley de Alcohol Cero al volante a nivel nacional, en uno de cada cuatro siniestros se detecta presencia de alcohol en sangre en los conductores”, asegura Daniela Medina, Gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.
Con un promedio de 0,3 gramos de alcohol/litro se reducen en un 10% los reflejos y hasta en un 17% la capacidad de maniobra fina. Según la OMS, con una graduación entre 0.1 y 0.5 de gramos por litro de sangre es tres veces más alto el riesgo de provocar un siniestro vial que un conductor sobrio.
“Estos números resaltan la importancia de adoptar conductas responsables al volante, especialmente en momentos de alta circulación vehicular como en las fiestas. No hay dudas que los controles apuntan a disociar al alcohol de la conducción, una de las principales causas de siniestros viales graves, pero todavía falta un cambio cultural y que los conductores tomen real conciencia del riesgo que provoca, para ellos mismos y para terceros, la imprudencia de manejar alcoholizados”, afirma Medina.

Recomendaciones

La empresa en innovación y tecnología enfocada en servicios para la administración, localización, gestión, control y recupero de vehículos, brinda 3 principales recomendaciones para reducir el riesgo de accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol.  

  •     Planificar con anticipación: si se planea consumir alcohol, organizar un modo de regreso seguro mediante transporte público, servicio de taxi o autos de aplicación.
  •     No confiar en la "sensación de control": En muchas ocasiones, las personas creen que si han consumido poco alcohol pueden manejar sin riesgos. Sin embargo, se ha demostrado que incluso pequeñas cantidades afectan la coordinación y el juicio.
  •     Incorporar el concepto de “conductor designado”: al salir en grupo, uno de los miembros puede asumir el compromiso de ser el “conductor designado”, lo cual implica no consumir alcohol y así garantizar un retorno seguro para todos.

Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento de la nueva Amarok “Trendline” MT 4x4. Esta variante, que se produce en la Argentina, completa el portafolio de 11 versiones disponibles en el mercado, llega para redefinir el concepto de las versiones de entrada de gama en el segmento B Pick-up, destacándose por el equipamiento, seguridad y ofreciendo una opción más completa y atractiva para nuestros clientes.

Motor

Está equipada con el motor 2.0 TDI Biturbo de 4 cilindros en línea, 400 Nm de torque a partir de las 1500rpm y 180 CV. La transmisión es manual de 6 marchas. La tracción es 4x4, con reductora y bloqueo mecánico y electrónico de diferencial.

Equipamiento

Ofrece en el exterior nuevos faros delanteros con tecnología “VW LED” con función DRL integrada, overfenders color carrocería, lona marítima de serie, llantas de aleación “Milford” de 19”, iluminación de caja de carga, sensores de estacionamiento trasero.
En su interior se destaca un nuevo volante multifunción revestido en cuero con costura llamada “Flint Grey”, sistema multimedia “Composition Touch” de 9” con “App Connect”, control de velocidad crucero, espejos exteriores con regulación eléctrica y desempañador, nuevos puertos USB (1 tipo “A” frontal + 2 tipo “C” traseros). Por otro lado, suma un nuevo diseño de asientos con tapizado en cuero sintético, apoyabrazos central para mayor comodidad a bordo y el piso del vehículo está completamente revestido en goma aportando gran facilidad para su limpieza. En términos de seguridad la carrocería cuenta con refuerzos laterales incorporados en la puertas delanteras y traseras, equipa Airbags frontales para conductor y acompañante, Airbargs laterales y nuevos Airbags de cortina tanto delanteros como traseros. También suma una alerta tanto acústica como visual de cinturones de seguridad no abrochados en plazas delanteras y traseras para todas las versiones, de serie.

Precio

La nueva Amarok “Trendline” MT 4x4, que está disponible en 5 colores llamados “Plata Pirita”, “Azul Atlántico”, “Negro Profundo”, “Gris Indy” y “Blanco Puro”, tiene un precio sugerido de venta al público de $46.520.000.

VW AMAROK 24 12 lanz Trendline varios

Informe Oficial

La Nueva Volkswagen Amarok se produce orgullosamente en el Centro Industrial de Volkswagen, de Gral Pacheco, y se exporta a toda Latinoamérica.
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “Con la llegada de la Amarok “Trendline” MT 4x4, completamos nuestra oferta en el país, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes vehículos que combinan robustez, equipamiento de primer nivel y versatilidad. Esta nueva versión es una muestra de cómo Volkswagen sigue elevando el estándar en el segmento de pick-ups, ofreciendo una opción que se adapta tanto al trabajo como a las aventuras del día a día”.

Postventa Volkswagen
Todas las versiones de la Nueva Amarok tienen una garantía estándar de 6 años y/o 150.000 Km, lo que ocurra primero. Las versiones 2.0 litros incluyen el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero también bonificado. En especial las versiones V6 tienen bonificados desde el primer servicio hasta el tercero.

Volkswagen Financial Services
La compañía financiera de Volkswagen, a través de la campaña “VW WEEKS”, propone una financiación diseñada exclusivamente para la Nueva Amarok. Ofrece la posibilidad de financiar una unidad a Tasa 0% fija con un plazo de 12 meses la suma de $18.000.000 o Tasa 0% + UVAs a 30 meses con un tope de financiación de hasta $30.000.000.

Haciendo un balance de la carrera récord, bajo la bandera de Mercedes-Benz, Lewis Hamilton ha sido el piloto de Fórmula 1 más exitoso del mundo de todos los tiempos. Ganó siete títulos del Campeonato del Mundo con un auto con uno de nuestros motores, el primero en 2008 con el McLaren-Mercedes MP4-23) y seis más con las Flechas de Plata. Este año finalizó la relación entre Hamilton y el equipo y nuestro Museo celebra al legendario campeón con una presentación muy especial que está activa hasta enero de 2025, dicen desde la casa de la estrella.
Allí seis de sus monoplazas ganadores de título están exhibidos en el Gran Salón en la planta baja del edificio. Por otra parte, su auto del Campeonato Mundial 2020 forma parte de la exposición permanente del Museo en la sección “Legends Room 7: Silver Arrows. Races and Records” (Salón Leyendas 7: Flechas de Plata. Carreras y Récords).

Vehículos

Los vehículos incluidos en esta presentación especial del Museo Mercedes-Benz son:
• 2008: McLaren-Mercedes MP4-23
• 2014: Mercedes AMG PETRONAS F1 W05
• 2015: Mercedes AMG PETRONAS F1 W06 Hybrid
• 2017: Mercedes-AMG F1 W08 EQ Power+
• 2018: Mercedes-AMG F1 W09 EQ Power+
• 2019: Mercedes-AMG F1 W10 EQ Power+
• 2020: Mercedes-AMG F1 W11 EQ Performance, ubicado en el Salón Leyendas 7.

Ola Källenius, el número uno de Mercedes-Benz Group AG, invitó a Lewis Hamilton y a un pequeño grupo a un acto de despedida en nuestro Museo después de su última carrera con las Flechas de Plata, confirma la marca, explicando que los asistentes honraron al campeón por sus destacados logros invictos en el automovilismo y por su equidad, diversidad e inclusión.
Además de la presentación especial de Fórmula 1, Lewis Hamilton también visitó la nueva estación práctica “Pit Stop” ubicada en Legends Room 7 y dejó inmortalizada allí su firma. Esta estación interactiva recientemente instalada es furor entre los visitantes del Museo. Allí, los asistentes pueden “probar medirse” con el récord de parada en boxes más rápida, que actualmente se sitúa en 1,8 segundos.

El MXGP Argentina, que confirma que se disputará el 1 y 2 de marzo próximo, en Córdoba, indica que no solo reunirá a la élite mundial del motocross, sino que también será el escenario del Campeonato Latinoamericano de Motocross, consolidando su posición como un evento clave para el desarrollo de esta modalidad en la región.
Por tercer año consecutivo, el Latinoamericano ofrecerá a los pilotos de esta parte del planeta la importante oportunidad de competir en un escenario de clase mundial como lo será el nuevo Infinito Race Track y a la vez, medirse ante los mejores exponentes del motocross a nivel internacional.
Al igual que en las dos ediciones pasadas, la competencia estará destinadas para las clases MX1 y MX2, y transcurrirá bajo el mismo formato y reglamento que el campeonato mundial, otorgándoles a los pilotos la posibilidad de demostrar toda su habilidad y celebrar con una premiación específica al final del evento.

Escenario

De esta forma, indican desde la organización, el Campeonato Latinoamericano será -una vez más- un gran escenario para los corredores de la región. Más aún, destacando la posición de privilegio del MXGP Argentina como la apertura de la temporada 2025 y única fecha del Mundial de Motocross en el continente americano.
Pedro Venturo, Presidente de FIM Latin America: “Para nosotros es maravilloso disputar nuestro título latinoamericano dentro del evento más importante de motocross en nuestra región, nuevamente compartiremos un podio latinoamericano con el mundialista, gracias Mas Eventos, Infront y CAMOD”.
El MXGP Argentina aseguran que ya se convirtió en un evento emblemático tanto para los pilotos como para los fanáticos. La inclusión del Campeonato Latinoamericano de Motocross suma así un elemento extra de emoción para vivir un fin de semana a pura adrenalina en Córdoba Capital.

Volkswagen Argentina anuncia las condiciones de las “VW Weeks” ofreciendo esta oportunidad para quienes quieran financiar la compra de un vehículo en cualquier concesionario oficial a Tasa 0% fija y también la opción de compra a través de préstamos prendarios UVA. Asimismo, en alianza con la aseguradora Zurich, las unidades financiadas incluyen 6 meses de seguro “Todo Riesgo” al valor de la cobertura “Terceros Completo”.

Condiciones

  • La campaña propone financiación a Tasa 0% y también opciones de financiamiento a través de créditos prendarios UVA. Para los modelos Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, Tiguan Allspace y Saveiro se ofrece Tasa 0% fija a 9 meses financiando hasta $ 12.500.000, o Tasa 0% + UVA a 12 meses, con la posibilidad de financiar hasta $ 12.000.000.
  • Exclusivamente para el modelo Taos, de producción nacional, está disponible la Tasa 0% fija a 9 meses, financiando hasta $ 16.500.000, o Tasa 0% + UVA a 18 meses pudiendo financiar hasta $ 18.000.000.
  • Los clientes interesados en adquirir la pickup Amarok pueden optar por una Tasa 0% fija a 12 meses financiando hasta $ 18.000.000, o Tasa 0% + UVA a 30 meses, con un tope de financiación de hasta $ 30.000.000.

Postventa

Todos los modelos incluidos en esta campaña cuentan con beneficios y referentes en el mercado, asegura la marca, confirmando que, todas las versiones de la gama de modelos Polo, Virtus, Taos, Tiguan Allspace y Saveiro cuentan con los primeros 3 servicios bonificados. En el caso del T-Cross y el Nivus cuentan con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero servicio también bonificadas.
Para el caso de Amarok la versiones V6 cuentan con los primeros tres servicios incluidos y las versiones 2.0 litros cuentan únicamente con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero servicio también bonificadas.
Más información, bases y condiciones en https://www.volkswagen.com.ar/es/vw-weeks.html

Como parte de sus objetivos fundacionales de promoción del libro y la lectura, la Fundación El Libro (en adelante la “FEL”) da inicio a la séptima edición de su Concurso Literario Anual A Volumen De Cuentos Inéditos (en adelante, el “Concurso”).
FEL indica que podrán participar en esta edición del Concurso escritores/as vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que presenten una obra entendida como un volumen de cuentos original e inédito en su totalidad (en adelante la/s “obra/s”), escrito en idioma español, de su autoría y que no haya sido presentado con anterioridad, ni simultáneamente a esta postulación, a otro certamen en la Argentina o en el exterior del país. Su participación está sujeta a estas Bases, que se consideran aceptadas por los participantes por el solo hecho de presentarse en el Concurso. Los que deseen inscribirse pueden hacerlo en esta página https://www.el-libro.org.ar/wp-content/uploads/2024/12/bases-premio-2025.pdf


2. Quedan excluidas de este Concurso las personas que se desempeñen en relación de dependencia en la FEL o sean personal temporario de las ferias que organiza a lo largo del año, integren su Consejo y comisiones de apoyo, o las comisiones directivas de las entidades constitutivas de la FEL. También quedan excluidos los directivos, funcionarios y personal de cualquier entidad, organismo o empresa que se constituya en auspiciante institucional del Concurso. En todos los casos, quedan excluidas asimismo todas las personas que tengan relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad con cualquiera de los casos mencionados. Tampoco podrán participar aquellas personas que hubieran obtenido premio o mención en las ediciones anteriores a ésta.

3. La obra postulada deberá tener un mínimo de caracteres totales (incluye espacios y signos) de 200.000 y un máximo de 400.000. No existe indicación mínima o máxima sobre la cantidad de cuentos incluidos. Deberá presentarse una copia del original en formato digital –archivo PDF–, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeada con tipografía Times New Roman en cuerpo 12, a doble espacio y en una sola de las caras, que se hará llegar a través de este enlace (https://www.formpl.us/form/5682002698829824). Los/las autores/as deberán hacer constar allí el título de la obra y el seudónimo, así como en la cubierta del documento original. Podrán optar por completar toda la información requerida en la plataforma, y en el caso de las obras que sólo se envíen con título y seudónimo, los datos personales del autor o autora (nombre real, el documento nacional de identidad o el pasaporte, el domicilio, el correo electrónico y el teléfono de contacto) deberán ser entregados personalmente o enviados por correo postal, en un sobre cerrado –indicando en la parte exterior del sobre el título y el seudónimo con el que se han presentado al Concurso– a la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628 – 5° piso, (CP 1089) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

4. Las obras postuladas se recibirán hasta el viernes 7 de febrero de 2025. Los y las participantes recibirán por correo electrónico una confirmación de la recepción del envío. En el caso de quienes hayan optado por enviar sus datos personales por correo postal, se considerará válida la fecha que indique el matasellos.

5. El Concurso determina el otorgamiento de un primer premio, un segundo premio y un tercer premio. El jurado podrá otorgar, si lo considera conveniente, menciones o recomendaciones especiales honoríficas.

6. Los premios otorgados consistirán en las siguientes sumas en dinero: 1° Premio: $ 5.000.000.- (pesos argentinos cinco millones); 2° Premio, $ 1.400.000.- (pesos argentinos un millón cuatrocientos mil); 3° Premio, $ 900.000.- (pesos argentinos novecientos mil).

7. Los premios son indivisibles; es decir, no podrán ser repartidos entre dos o más concursantes. Si un participante decidiera enviar más de una obra, no podrá acceder a más de uno de los premios o menciones.

8. El jurado está integrado por tres personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura: los autores argentinos Alejandra Kamiya y Juan José Becerra y la escritora colombiana Margarita García Robayo. Una comisión de preselección, establecida por la FEL, evaluará el total del material recibido y seleccionará un máximo de 10 obras finalistas, que se entregarán a dicho jurado.

9. Los fallos serán inapelables. El jurado argumentará sus decisiones por escrito, podrá decidirlos por unanimidad o mayoría, y declarar desierto uno o todos los premios si así lo considerase.

10. El fallo del jurado se dará a conocer en los días previos al inicio de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el marco de la cual se realizará el acto de entrega de premios.

11. La Fundación El Libro pondrá a disposición de los/las autores/as de las obras ganadoras el contacto con empresas del sector que hayan ofrecido sus servicios a fin de concretar todo lo inherente al cuidado de la obra, su producción, distribución, comercialización y promoción, sin costo alguno para el autor, quien acordará con las mismas de manera privada. La FEL se compromete a apoyar el lanzamiento y difusión del libro en cuestión, a través de sus redes de prensa y comunicación. Los/as premiados/as podrán hacer uso de esta opción en forma libre, y sin que la decisión que pudieren tomar sobre el particular implique o signifique condicionamiento alguno sobre su participación, ni alteración en cuanto a las sumas de dinero que le corresponde como premio, tal como se establece en las Bases del Concurso

12. La versión digital de las obras no premiadas serán eliminadas de los archivos de la FEL ante escribano público.

13. La presentación de una obra a este Concurso implica, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del autor/a de las presentes Bases.

14. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción. Por cualquier consulta escribir por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
Página 23 de 255