Marketing. Motorola confirma que estará presente en el Argentina Open de Tennis
El IEB+ Argentina Open 2025 pasará nuevamente por Buenos Aires durante el mes de febrero, dice Motorola, confirmando que, como en los últimos años, estaremos presente acompañando a los mejores deportistas del mundo. La marca también explica que contará con un espacio exclusivo, donde los espectadores podrán disfrutar de la mejor tecnología, con regalos sorpresa para los usuarios.
Del 8 al 16 de febrero, se llevará a cabo la vigesimoquinta edición del Argentina Open, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Con más de 20 años de existencia, el ATP 250, vuelve a contar con la presencia de grandes figuras del tenis como Alexander Zverev (Alemania), Holger Rune (Dinamarca), Nicolás Jarry (Chile), Francisco Cerúndolo (Argentina), Sebastián Baez (Argentina) y Lorenzo Musetti (Italia).
Compromiso
La marca explica que estará presente en el transcurso de la competencia por cuarto año consecutivo, reforzando el compromiso con el deporte.
“Somos fieles creyentes de que la tecnología puede ser una gran herramienta para el deporte y es por eso que para nosotros es un orgullo acompañar nuevamente esta competencia donde estarán presentes deportistas tan talentosos”, sostiene Valeria Fernández, gerente de marketing de Motorola Argentina.
En nuestro espacio exclusivo, los aficionados podrán disfrutar de la mejor tecnología con los últimos lanzamientos, tales como el razr 50 ultra, en el Color del año 2025 según Pantone: Mocha Mousse. Además, la Copa del torneo visitará el espacio de lunes a viernes de 17 a 18 para que todos tengan la posibilidad de conocerla y sacarse fotos.
Por otro lado, el día martes 11 de febrero se realizará la “llamada Motorola” entre los asistentes y quien atienda se ganará un par de entradas para la final del torneo y un regalo sorpresa de la marca. A su vez, nuestros clientes Exclusive podrán participar por entradas y vivir la experiencia del coin toss, en dos partidos clave.
Acara Motos confirma la marcha del mercado de patentamientos en la Argentina, indicando una suba
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante enero último, fue de 58.748 motovehículos, esto es una suba interanual del 75,8%, ya que en enero de 2024, se habían registrado 33.418 unidades.
Si la comparación es contra el pasado diciembre, se observa una suba del 17,4%, ya que en ese mes se habían registrado 50.053 unidades.
Participación
En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a diciembre en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado, con 10.930 unidades; segunda Motomel, con 8621; tercera Gilera, con 6518; cuarto Corven, con 5666, y quinto lugar para Keller, con 4.821 unidades, desplazando a Zanella, de esa posición por segundo mes consecutivo.
Modelo
También hay cambios en cuanto al modelo más patentado, sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110; secundada por la Motomel B110, y la novedad es que salta al tercer puesto la Gilera Smash y deja a la Keller KN 110-8 cuarta. En el quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110, al igual que en diciembre pasado.
Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante enero último, desglosado por marca, modelo y región geográfInica.
Informe Oficial: Acara Motos Mercado Enero 2025
11 de Febrero
// Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tiene el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género.
Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título en Estados Unidos, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.
// Un día como hoy, de 1858. De acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.
1948. Fallece Sergei Eisenstein. Creador de la técnica del montaje que revolucionó el cine. La huelga, El acorazado Potemkin y Octubre fueron la cumbre de su obra en los años 20. también dirigió Alexander Nevski e Iván el Terrible. Nació el 22 de enero de 1898-Moscú,
1963. Los Beatles graban su primer LP, en los estudios de Abbey Road, "Please, Please Me" en una jornada que dura casi diez horas. Se inicia con “There´s a Place” y culmina con “Twist and Shout”. El álbum de la banda de Liverpool, que saldrá a la venta en marzo. El álbum duró 29 semanas en el puesto n 1 en los listados de la revista Billboard.
1977. Desaparece Oscar Smith, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, es secuestrado en Villa Domínico por un grupo de tareas de la dictadura. Tenía 45 años y permanece desaparecido desde entonces. Smith había liderado, desde octubre de 1976, un plan de lucha, en lo que fue la primera gran acción sindical desde el inicio del régimen militar.
2013. El Papa Benedicto XVI hace un anuncio que sacude a la Iglesia: renuncia como Sumo Pontífice. El hecho no tiene antecedentes desde 1294 y abre la pugna por su sucesión, en un escenario inimaginado: que convivan dos papas. Joseph Ratzinger había sido elegido papa en 2005, con 78 años y sufrió un fuerte desgaste desde entonces. En 2012 debió enfrentar la crisis de filtración de documentos conocida como VatiLeaks. La renuncia del Pontífice de 85 años, efectiva desde el 28 de febrero, abre paso al cónclave que elegirá a Jorge Bergoglio como su sucesor. Benedicto XVI vivió los años siguientes como Papa emérito hasta su muerte, a los 95 años, el 31 de diciembre de 2022.
// Cumple: 1946. Diana Bellessi. Una de las más valoradas representantes de la poesía argentina posterior a la dictadura cívico-militar (1976-1983)
1942: Graciela Dufau, actriz argentina.
1942: Horacio Verbitsky, periodista y activista argentino.
1943: Gabriela Aberastury, pintora argentina.
1965: Marcelo Milanesio, jugador de basket argentino.
// Había Nacido: en 1847, en EE.UU Thomas Alva Edison. Inventor, científico y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos incluyen el fonógrafo (1877), la bombilla eléctrica (1879), el efecto Edison (1880), la central eléctrica (1882), el kinetógrafo y el kinetoscopio (1891).Fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial. Falleció en Nueva Jersey, EE.UU, el 18 de octubre de 1931.
1941, en Rosario, Argentina, Alberto Laiseca, periodista y escritor, cuya primera novela se publicó en 1976: Su turno para morir, a la que le siguió Aventuras de un novelista atonal, en 1982. Ese mismo año apareció su primera colección de cuentos: Matando enanos a garrotazos. También escribió ensayos y el libro de poemario Poemas chinos, a la par de su producción novelística y cuentística. En 1998 vio la luz su monumental novela Los sorias, de 1400 páginas. Fue la cara y la voz del ciclo televisivo Cuentos de terror. Murió a los 75 años, en Buenos Aires, el 22 de diciembre de 2016
Acara da a conocer una suba en el patentamiento de vehículos 0 Km en nuestro mercado
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante enero último, ascendió a 68.988 unidades, lo que representa un crecimiento del 103,4% interanual, ya que en enero de 2024, se habían registrado 33.917 unidades. Si la comparación es contra diciembre, se observa una suba del 217,1%, ya que en el pasado mes se habían registrado 21.758 unidades.
De esta forma, es el mejor inicio de año desde 2018, año en el que se habían patentado 116.300 unidades en enero.
Carga impositiva
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Los números nos indican que no solo tuvimos el mejor enero de los últimos 7 años, es el mejor mes en mucho más tiempo porque lo coronamos con el importante anuncio de una baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta. En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad. Lo anunciado hace pocas horas viene a generar una inercia hacia abajo de los precios de vehículos y motos, que terminará impactando en todos los segmentos, ojalá también las provincias imiten este tipo de medidas. El 2025 comienza así con dos grandes noticias para nuestra actividad, el buen impulso de enero y precios en retracción, que van a potenciar un mercado que empieza a mostrar una demanda activa que nos va a acompañar en los próximos meses".
Se adjunta el informe completo de la cantidad de autos registrados durante enero de 2025, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado Automotor Enero 2025
Operativo Verano. Mercedes-Benz y The Grand Hotel sellaron alianza estratégica en Punta del Este
Con un sunset exclusivo a los pies de Montauk Brava Beach Club, Mercedes-Benz da a conocer que junto a The Grand Hotel celebraron una alianza estratégica en el icónico destino de Punta del Este, indicando que, con esta colaboración, nuestras marcas, reconocidas por el compromiso con la excelencia, el lujo y la sofisticación, consolidaron un paso más en la estrategia de posicionarse en el mercado.
En un entorno vibrante durante diciembre y enero, la automotriz indica que se ofreció una experiencia personalizada a los clientes de ambos mundos. A través de diversas acciones se fortalecimos la presencia de las marcas. Una GLC SUV estuvo a disposición para el servicio de transporte VIP y nuestros clientes accedieron a cenas especiales en Huma Rooftop Bar & Lounge.
Exhibición
Además, los modelos exhibidos en las instalaciones del hotel acercaron a huéspedes y a clientes la oportunidad de vivir de cerca nuestra calidad, dice la marca de la estrella, explicando que, como novedad, se expuso la EQA Facelift, la última evolución de nuestro SUV eléctrico compacto, que combina un diseño vanguardista con una conducción con mayor autonomía y más eficiente. Además, nuestros clientes que visitaron el hotel pudieron conocer el C43 AMG, un sedán de alto rendimiento que fusiona la deportividad y la elegancia, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante y exclusiva.
“La alianza con The Grand Hotel Punta del Este es un paso más en nuestra estrategia de acercarnos a nuestros clientes en un entorno exclusivo. La EQA Facelift y el C43 AMG representan la perfecta combinación de lujo, tecnología y rendimiento. Nos destacamos por ofrecer los autos más deseables del mundo, en esta ocasión, combinando el lujo de la marca con la belleza natural de Punta del Este que es un destino clave para nuestros clientes en Sudamérica”, expresó Roberto Gasparetti, Managing Director de la División Autos en Mercedes-Benz Argentina.
María Virginia López, directora de Marketing en The Grand Hotel, compartió: "Redefinimos la hospitalidad de lujo en el destino para un viajero que valora tanto la calidad excepcional como las conexiones significativas, asegurando una experiencia que es a la vez lujosa y profundamente arraigada en el espíritu de la región. Con esta alianza logramos combinar la filosofía de ambas marcas en la búsqueda de innovación, excelencia y sofisticación”.
Música. Spotify recomienda funciones que quizás no conozcas para llevar la experiencia musical a otro nivel
Spotify indica que se ha ganado el corazón de millones de personas en todo el mundo al priorizar las necesidades y las preferencias de sus usuarios. Desde playlists que entienden los gustos y recomendaciones hechas a la medida, hasta la posibilidad de escuchar sin conexión y compartir una lista de reproducción con otros usuarios, no sólo reproduce música, sino que mejora todas las experiencias y continúa sumando herramientas que elevan la personalización y acercan a las personas.
Para este verano, la plataforma dice que está para ser ese compañero musical que encaja en cualquier momento, ya sea una fiesta con amigos, un road trip en el sur, disfrutar de un día en la playa, o una juntada en la pileta. Sin embargo, aunque muchos usuarios disfrutan de nuestra app, no todos saben aprovechar al máximo las herramientas disponibles, y existen muchas opciones para sacar el máximo provecho de la plataforma.
Funciones
La marca indica que deja cuatro funciones que quizá no conocías y que pueden acompañarte en este verano:
1. Blend o Fusión: Imaginá que estás a punto de comenzar un road trip con amigos, pero cada uno tiene gustos musicales completamente diferentes. ¿Cómo lograr que todos estén contentos? Acá es donde Blend entra en juego: una playlist compartida que mezcla los gustos de hasta 10 personas en una sola, y te ayudará a mantener las vibras del viaje en paz. Ideal para momentos en los que querés explorar nuevas canciones junto a alguien especial o conectar con amigos de manera más genuina.
Es muy sencilla de utilizar, explica la marca:
- Se ingresa a la sección «Hecho para ti»,
- Se hace clic en «Crear Fusión o Blend» (según el idioma de la plataforma)
- Finalmente, se hace clic en «Invitar» para elegir al usuario que se unirá a tu Blend.
Dato curioso: podés hacer un blend con tu artista favorito, y hasta con tu jugador de fútbol favorito.
2. Jam: En una fiesta o reunión con amigos todos quieren pedir una canción en algún momento, y honestamente, nadie quiere ser el único DJ toda la noche o quedarse con las ganas de escuchar ese tema que tanto quería. Iniciando una Jam, todos pueden añadir sus canciones favoritas a la fila al instante, sin que alguien tenga que ser la persona designada.
Para utilizar esta función:
- Deben encender el Bluetooth de los dispositivos que quieran iniciar la JAM o unirse a una y acercarlos.
- Escanear el código QR que aparece en la pantalla del anfitrión y pulsar «compartir» para enviar el enlace a través de redes sociales, WhatsApp, etc.
- Una vez conectados, podrán añadir las canciones que deseen a una lista de reproducción efímera, para disfrutar de la música que quieran en ese preciso momento.
3. daylist: Es una de las más recientes actualizaciones de la plataforma. Esta es una playlist personalizada que se actualiza a lo largo del día, ajustándose a la rutina y energía del usuario. Daylist te acompaña desde la mañana hasta la noche, ofreciendo canciones para todo momento, con micro géneros y música específica que por lo general escuchas en momentos puntuales o días de la semana en particular. ¿Una mañana tranquila? Listo. ¿Una tarde activa o noche de fiesta? También. Para encontrarla simplemente debés poner en el buscador de la plataforma la palabra “daylist”.
Dato curioso: también podés guardar tu daylist en «Tu Biblioteca» y fácilmente compartirla en redes sociales.
4. AI DJ: ¿Estás en casa después de un largo día de trabajo en plena ola de calor, y lo único que querés es relajarte en la pileta o abajo del aire sin tener que decidir qué escuchar? Ahí es cuando activas AI DJ, un asistente virtual que conoce tus gustos a la perfección, y en segundos comienza a reproducir todo lo que te encanta, reviviendo viejas épocas y recomendándote lo que el DJ cree que te puede gustar. Además, “Livi” (la voz impulsada por inteligencia artificial), complementa la experiencia musical con datos e información relevantes sobre las canciones y artistas que te recomienda.
Funciones
- Dirigirse a «Inicio» de la aplicación móvil de Spotify, e ingresar a la sección «Música».
- Ingresar a la sección «Hecho para ti».
- ¡Pulsa «DJ» y empezar a escuchar!
- ¿No gusta el ambiente? Pulsar el botón DJ de la parte inferior derecha de la pantalla para cambiar de género, artista o ambiente.
Además, la app explica que también se puede disfrutar de nuestras playlists editoriales: Entrar a la sección "Buscar" y explorar los géneros musicales y las playlists que nuestros editores especializados, expertos en música, tienen para vos. Desde clásicos del rock hasta los últimos éxitos del pop, te garantizamos una experiencia sonora inigualable.
Cafam confirma un crecimiento en las ventas e informó la baja de impuestos para motos de mediana y alta gama
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), informa que en el primer mes del año se patentaron 57.473 unidades consolidando una tendencia positiva para el sector. Como en meses anteriores, las motos más vendidas continúan siendo las de baja cilindrada con 31.174 unidades de 110 cc y 8143 de 150 cc.
Provincias
En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el período, encabezan las provincias de Buenos Aires, con 18.792; Córdoba, con 6105; Santa Fe, con 6075; Chaco, con 3003, y Salta, con 2627 unidades.
“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno y todos los actores del mercado para fortalecer una industria eficiente y competitiva, que impulse la innovación, fomente la competitividad y permita a las empresas desarrollarse. Estamos convencidos de que estas acciones generarán las condiciones necesarias para el crecimiento del sector, promoviendo el progreso económico y el ensamble local." declaró Lino Stefanuto, Presidente de Cafam.
Iniciativas e impulso
En línea con el crecimiento del sector, la Cámara y las terminales que la integran continúan impulsando iniciativas para reforzar la seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad, asegura la Cámara, explicando que, por otro lado, esta semana se confirmó la eliminación del 20% de impuestos internos para motos con precios entre 15 y 23 millones de pesos. Esta medida representa un impulso para el sector, reactivando la venta de modelos de mediana y alta gama.
Stefanuto destacó esta decisión: “Consideramos que contribuye al crecimiento y al desarrollo y, si bien esta es una buena iniciativa, su alcance es limitado, ya que afecta a una pequeña parte del mercado. La gran mayoría de los modelos de motovehículos, aproximadamente el 95%, no se encontraba alcanzada por el impuesto interno. En los casos afectados, la eliminación de este tributo podría representar una reducción de precios de entre un 20% y un 30%. El impacto final dependerá de diversos factores, como la estructura de costos de cada modelo y la dinámica del mercado en los próximos meses. Es fundamental seguir trabajando en conjunto para garantizar que estas medidas tengan un impacto positivo en la industria y en la economía del país”.
Cultura. Fundación El Libro da a conocer que avanza en el cronograma federal de Ferias
La Fundación El Libro comunica que se encuentra trabajando activamente en la planificación de las ferias del libro que realizará este año, ya están confirmadas la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Rural, y la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el Palacio Libertad.
Buenos Aires
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el evento cultura más convocante de la región y abrirá sus puertas al público del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo, dicen desde la organización, asegurando que el discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain. La Ciudad Invitada de Honor, sobre la que hay mucha expectativa, será Riyadh, que desembarcará con un stand monumental en donde compartirán lo mejor de su cultura y tradiciones.
Actualmente, la Feria tiene una ocupación de más del 90%. Ya está confirmada la presencia de la Ciudad de Buenos Aires, la realización del Programa Libro % de la Conabip, que celebrará el 20 aniversario, así como la presencia Biblioteca Nacional, de la mayoría de las provincias y además se están cerrando los detalles de la participación de la provincia de Buenos Aires.
Nos encontramos trabajando en una serie de acciones especiales en torno a la celebración de la Feria 50, aseguran desde la organización.
Jornadas Profesionales
Del 22 al 24 de abril, previo a la apertura al público general, se realiza el mayor encuentro del negocio del libro en español. Más de 12.000 libreros, editores, distribuidores,
ilustradores, compradores de derechos, agentes, traductores y demás profesionales del mundo del libro se dan cita en la Feria para capacitarse, realizar acuerdos y establecer vínculos comerciales. Se está trabajando con diferentes organismos nacionales e instituciones para la realización de rondas de negocios, ampliar acciones en el área de compra y venta de derechos, y otras oportunidades relacionadas con la internacionalización y promoción exterior del sector editorial.
Para los más chicos
Ya está confirmado que la sede de la Feria Infantil y Juvenil en 2025 será el Palacio Libertad. La Feria se realizará durante el receso vacacional invernal y abrirá también en
los días previos para recibir a contingentes escolares de todo el país, que deberán reservar su visita previamente.
En todo el país
Hace varios años la Fundación El Libro explica que coorganiza ferias del libro muy concurridas y con una programación cultural de excelencia, como las de Rosario y Santiago del Estero, que se han consolidado como hitos culturales a nivel federal. También en la provincia de Buenos Aires ha logrado articular excelentes alianzas con las Intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas, para la realización de ferias líderes y muy convocantes en sus zonas de influencia. Actualmente la Fundación asegura que se encuentra en diálogo para sumar nuevas ferias a lo largo y a lo ancho del país, y así transmitir la experiencia en la creación de nuevos espacios para construir lectores, difundir la biblio-diversidad y hacer circular los libros.
La Fundación El Libro comunica que se encuentra trabajando activamente en la planificación de las ferias del libro que realizará este año, ya están confirmadas la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Rural, y la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el Palacio Libertad.
Buenos Aires
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el evento cultura más convocante de la región y abrirá sus puertas al público del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo, dicen desde la organización, asegurando que el discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain. La Ciudad Invitada de Honor, sobre la que hay mucha expectativa, será Riyadh, que desembarcará con un stand monumental en donde compartirán lo mejor de su cultura y tradiciones.
Actualmente, la Feria tiene una ocupación de más del 90%. Ya está confirmada la presencia de la Ciudad de Buenos Aires, la realización del Programa Libro % de la Conabip, que celebrará el 20 aniversario, así como la presencia Biblioteca Nacional, de la mayoría de las provincias y además se están cerrando los detalles de la participación de la provincia de Buenos Aires.
Nos encontramos trabajando en una serie de acciones especiales en torno a la celebración de la Feria 50, aseguran desde la organización.
Jornadas Profesionales
Del 22 al 24 de abril, previo a la apertura al público general, se realiza el mayor encuentro del negocio del libro en español. Más de 12.000 libreros, editores, distribuidores,
ilustradores, compradores de derechos, agentes, traductores y demás profesionales del mundo del libro se dan cita en la Feria para capacitarse, realizar acuerdos y establecer vínculos comerciales. Se está trabajando con diferentes organismos nacionales e instituciones para la realización de rondas de negocios, ampliar acciones en el área de compra y venta de derechos, y otras oportunidades relacionadas con la internacionalización y promoción exterior del sector editorial.
Para los más chicos
Ya está confirmado que la sede de la Feria Infantil y Juvenil en 2025 será el Palacio Libertad. La Feria se realizará durante el receso vacacional invernal y abrirá también en
los días previos para recibir a contingentes escolares de todo el país, que deberán reservar su visita previamente.
En todo el país
Hace varios años la Fundación El Libro explica que coorganiza ferias del libro muy concurridas y con una programación cultural de excelencia, como las de Rosario y Santiago del Estero, que se han consolidado como hitos culturales a nivel federal. También en la provincia de
Buenos Aires ha logrado articular excelentes alianzas con las Intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas, para la realización de ferias líderes y muy convocantes en sus zonas
de influencia. Actualmente la Fundación asegura que se encuentra en diálogo para sumar nuevas ferias a lo largo y a lo ancho del país, y así transmitir la experiencia en la creación de nuevos espacios para construir lectores, difundir la biblio-diversidad y hacer circular los libros.
Iveco confirma las operaciones que está realizando en América Latina
América Latina está adoptando rápidamente el Gas Natural Licuado (GNL) como solución sostenible para el transporte pesado, aseguran desde Iveco, confirmando que finalizó el 2024 con más camiones GNL en las rutas. Este avance no solo refleja nuestro compromiso de la región con un futuro más limpio, sino también nuestro papel clave como líder en tecnología de transporte sustentable. De esta manera, continuamos fortaleciendo nuestra presencia en la región, promoviendo la eficiencia operativa, la reducción de emisiones y el uso de energías más limpias.
"La adopción y el rápido crecimiento del gas natural en América Latina no solo representa un avance hacia un transporte más sustentable, sino también una respuesta concreta a las necesidades del sector logístico por soluciones eficientes y competitivas. Estamos comprometidos a liderar esta transición, ofreciendo tecnologías que contribuyan tanto al éxito operativo de nuestros clientes como al cuidado del medio ambiente", destacó Marcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina.
Por su parte William Costa, director Comercial para LAI en América Latina, remarcó el continuo trabajo de la marca por brindarle a sus clientes la mejor experiencia desde su primer contacto con la marca hasta la posventa. "Estamos muy contentos con el crecimiento de la marca y el desarrollo del gas natural en la región. Este combustible no solo es una alternativa más ecológica, sino también una solución eficiente y competitiva para las empresas de transporte que buscan optimizar sus costos operativos y reducir su impacto ambiental”.
Crecimiento
El mercado peruano experimentó un cambio significativo en los últimos años, con un crecimiento exponencial en el uso de camiones impulsados por GNL. En 2020, sólo el 0.4% de los camiones utilizaban esta tecnología; sin embargo, para 2024, esta cifra alcanzó el 25% de las matriculaciones del sector. Este crecimiento fue impulsado por empresas que buscan soluciones más limpias y sostenibles para sus operaciones.
Lideramos este proceso con la entrega de modelos como el Tector NG y el S-Way NG, reconocidos por la eficiencia e impacto ambiental reducido. Estas unidades permiten una disminución del 95% en material particulado, 90% en dióxidos de nitrógeno y 5% en dióxido de carbono. Además, gracias a sus bajos niveles de ruido y vibraciones, son ideales para operaciones nocturnas y urbanas.
En 2024, matriculamos 22 unidades en el país, consolidándose como el líder en este segmento. Este logro no solo es un reflejo de la confianza de las empresas peruanas en la marca, sino también de nuestro compromiso con el futuro sostenible del transporte en América Latina, dice la marca.
Operación a GNL
Chile no se queda atrás en la adopción del GNL como alternativa al diésel en el transporte pesado. En colaboración con Andes Motor, celebramos la entrega de 40 camiones X-Way a Transportes Interandinos, en la que representa la mayor operación de este tipo en el país. Este hito eleva el parque nacional de camiones a GNL a 170 unidades, de las cuales el 64.71% pertenecen a nuestra marca, consolidando su liderazgo en el mercado chileno.
Los camiones X-Way GNL destacan por el diseño orientado a la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Con una autonomía de hasta 1600 km y una reducción de hasta un 17% en el costo total de operación (TCO), estas unidades están optimizadas para maximizar la productividad de las empresas, dice la marca, recordando que, además, el menor costo de combustible y la eliminación de la necesidad de úrea los convierten en una opción aún más atractiva para los operadores.
Con estas iniciativas, Iveco asegura que refuerza su rol como un aliado estratégico en la transición energética de América Latina. Estas entregas no solo son un testimonio de la confianza de nuestros clientes, sino también un paso hacia un futuro más limpio y eficiente para el transporte pesado en la región.
Siomma da a conocer que el año último finalizó con 48% más ventas de vehículos híbridos y eléctricos patentados
El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) informa que durante el año 2024, se patentaron en Argentina 14.175 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros). Esa cifra es 48% más alta que el 2023, en el que se habían registrado 9558 unidades y, al igual que el año pasado, el modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV), con un total de 7614 unidades.
Dejamos el informe completo con datos, gráficos y conclusiones de lo que fue la electromovilidad en el último trimestre y todo el 2024.