Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolució...

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

  • Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Miércoles, 14 de Mayo de 2025 20:33
  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
Fernando

Fernando

Website URL:

El Grupo Renault da a conocer que viene desarrollando las soluciones de recarga que podrían implementarse en el futuro para fomentar la movilidad eléctrica, por lo que, desde principios del año actual, ya puso en marcha el proyecto INCIT-EV, en colaboración con una treintena de socios, con objeto de para promover la movilidad eléctrica.
La marca del rombo plantea son soluciones de recarga urbanas y de larga distancia centradas en los usuarios, para estimular el despliegue y la implantación del vehículo eléctrico, que se irán aplicando, primero en Europa, en un plazo de 48 meses. Durante ese tiempo se realizarán estudios de las necesidades y limitaciones de los propietarios de vehículos eléctricos, así como una fase de demostración de las futuras tecnologías de recarga en las que ya trabaja la automotriz francesa.
La primera línea de trabajo es la tecnología Plug and Charge, recarga inteligente bidireccional y la recarga por inducción, tanto estática como dinámica, con la que pretenden que al conectarse a una estación de carga pública no sea necesario nada más. El vehículo será reconocido y se establecerá un pago de forma segura gracias a la nueva norma internacional ISO 15110, que regula los protocolos de sincronización entre los vehículos eléctricos y los puntos de recarga, sin necesidad de utilizar ningún tipo de tarjeta de crédito; un método que el Grupo Renault ya está ensayando actualmente en Europa.

Inteligente y bidireccional

Otro de los planes de Renault es trabajar en la recarga inteligente bidireccional.Se trata de una tecnología, que permite que el flujo de energía vaya de la red al vehículo para proceder a su recarga; y también en sentido contrario, es decir, del vehículo a la red, para el reabastecimiento de la misma, con objeto de equilibrar la oferta y la demanda en la red a la que está conectado.
Como ejemplo, si un vehículo eléctrico Renault está enchufado, la batería comenzará a cargarse o descargarse en tiempo real, según convenga, almacenando electricidad cuando la tasa de consumo es baja o cuando proviene de energías renovables, o devolverla cuando la demanda es alta o proviene de otras fuentes. Los primeros ensayos tendrán lugar en Amsterdam y Utrech, en Holanda.

 

Inducción

Otro de los pilares de la automotriz, con objeto de recargar un vehículo eléctrico por inducción, sin necesidad de conectarlo mediante un cable, lo que es un gran avance para la movilidad eléctrica.
La transmisión de electricidad por inducción está presente en varias aplicaciones del mundo actual, como los teléfonos inteligentes, por ejemplo.
Esta tecnología se basa en el principio de la inducción electromagnética: al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina, se crea un campo magnético cuya acción genera otra corriente eléctrica en una segunda bobina, transfiriendo así la electricidad sin contacto físico.
Las aplicaciones regulares para la carga por inducción necesitan que el cargador y el dispositivo receptor de la electricidad estén cerca uno del otro, por lo que en estos casos se daría, al estacionar el vehículo eléctrico con una bobina receptora en un estacionamiento que tenga la bobina emisora integrada.
Renault asegura que, el verdadero futuro de la carga inalámbrica pasa por la carga por inducción dinámica. Con esta tecnología el vehículo eléctrico recoge la energía eléctrica generada por inducción mientras se conduce al pasar por las bobinas emisoras, que están integradas directamente en las calles o rutas.

 

Experiencia

La automotriz tiene experiencia en este tipo de cargas ya que indica que participa en proyectos de investigación para el desarrollo de la carga por inducción dinámica desde 2012. Además recuerda que, en 2017, realizó un ensayo en una pista de pruebas habilitada en Satory, Francia, que permitía a dos Renault Kangoo Z.E. recargar sus baterías circulando de forma simultánea a una velocidad de 100 km/h con una potencia de carga de hasta 20 kW.
Ya se ha confirmado que en 2022, la isla de Gotland, en Suecia, contará con una ruta con carga inductiva dinámica de alrededor, de 1,6 km, que suministrará electricidad a los autobuses y camiones eléctricos.
Cabe recordar que el plan de recarga dinámica de Renault forma parte del denominado programa FABRIC, un proyecto de 9 millones de euros, financiado en parte por la Unión Europea. En el momento, cuando se probaron los Kangoo Z.E, Eric Feunteun, director del Programa Vehículos eléctricos del Grupo Renault, dijo: “Consideramos la carga dinámica como una vía para mejorar aún más la utilización de los vehículos eléctricos y su accesibilidad”.

Mercedes-Benz presenta en la Argentina la cuarta generación del GLE, el SUV del segmento de los grandes, que llega importado de Estados Unidos, mostrando una estética deportiva y la posibilidad de adaptar el espacio interior para poder transportar hasta 7 pasajeros. Además ofrece la versión E-Active Body Control, con un costo de 6000 dólares más, que ofrece el nuevo sistema de suspensión neumática con control electrónico, que permite variar el despeje del suelo para manejo off-road.

Motor

No hay cambios respecto a la versión presentada en enero último, ya que cuenta con el propulsor naftero de seis cilindros en línea M 256 turbo de 3 litros de 367 CV/6100 y un torque de 500 Nm/1600-4500 vueltas. Está asociado al sistema de propulsión Mild-Hybrid, con un motor eléctrico de 22 CV y 250 Nm, con batería de 48 voltios. Ofrece caja automática secuencial de 9 velocidades y tracción integral 4Matic de acople automático. La marca indica que el consumo de combustible en el ciclo mixto: 9,4 –8,3 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 214 –190 g/km.

Equipamiento

Llega provisto con equipamiento premium de última generación en el que se destaca el sistema MBUX, con gráficos en 3D, con pantallas táctiles de 12,3 pulgadas y mando por voz, con nuevo equipo de audio, sistemas de asistencia a la conducción Intelligent Drive, integrando la asistencia en retenciones y otras funciones, como asistente activo de distancia, asistente activo de dirección y asistente de frenado activo entre una larga lista de componentes que te dejamos abajo en la ficha técnica.

Precios

El nuevo Mercedes-Benz Clase GLE 450 4Matic, tiene un precio inicial de 171.000 dólares; mientras que la versión con E-Active Body Control, se ofrece a 177.000 dólares. La garantía es de dos años, sin límite de kilometraje. Cuenta con arancel preferencial de importación para fomento de energías alternativas, por lo que tributa el 5% de arancel aduanero, además de tener exenciones de impuesto a las patentes en las ciudades de Buenos Aires, Neuquén y Río Grande. Tributan el 50% de patente en la provincia de Mendoza.

 Mercedes Benz GLE Lanz20 perf

Mercedes Benz GLE Lanz20 int

Mercedes Benz GLE Lanz20 int tras

Mercedes Benz GLE pres19 techo

Mercedes Benz GLE pres19 tras

Ficha Técnica Mercedes-Benz GLE

Informe oficial

Mercedes-Benz inició la comercialización en la Argentina de la cuarta generación del GLE, considerada el máximo exponente dentro de la línea premium de SUVs. Esta nueva versión cuenta con una estética deportiva y elegante. Su innovador habitáculo ofrece una experiencia única que brinda mayor seguridad en la conducción. El diseño interior tiene posibilidades nuevas de adaptar el espacio para conseguir dos plazas más.

Mercedes-Benz fundó en el año 1997 el segmento de los SUV de gama alta con el lanzamiento de la Clase M. Al mismo tiempo, se trataba del primer modelo de la marca fabricado la entonces nueva planta de Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos. En 2015, esta gama de modelos pasó a denominarse GLE, subrayando así su posición como SUV perteneciente a la familia de la Clase E. El GLE es el SUV más vendido de la historia de Mercedes-Benz. Actualmente, la marca cuenta con siete modelos SUV: GLA, GLC, GLC Coupé, GLE, GLE Coupé, GLS y Clase G. Los SUV constituyen un pilar decisivo en las opciones de productos de Mercedes-Benz.

Mercedes-Benz es la marca creadora de este segmento. El nuevo GLE asume y continúa esta historia de éxitos con un nuevo concepto de manejo, innovadores sistemas de asistencia a la conducción, una nueva gama de motores y mucho más espacio interior. Además, marca un nuevo récord de eficiencia aerodinámica en el segmento de los SUV con un cx de 0,29. El GLE es líder de tendencias entre los SUV y trae numerosas innovaciones.

Nuevos sistemas de asistencia a la conducción incrementan una vez más su nivel de seguridad activa. El habitáculo es ahora aún más espacioso y confortable con una tercera fila de dos asientos. Su sistema utiliza pantallas de mayor tamaño e incluye el asistente para el interior MBUX, capaz de reconocer movimientos de las manos y los brazos de los ocupantes y anticiparse así a sus deseos a la hora de realizar determinados ajustes. La nueva tracción integral 4MATIC es aval de elevada agilidad en ruta y excelentes prestaciones offroad.

El GLE 450 4MATIC equipa el motor de seis cilindros en línea M 256 con amplias medidas de electrificación basadas en la tecnología de 48 voltios (consumo de combustible en el ciclo mixto: 9,4 –8,3 l/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 214 –190 g/km). Sus datos de potencia: 270 kW (367 CV) y 500 Nm de par.


El sistema MBUX, Mercedes-Benz User Experience
El MBUX trae una nueva experiencia al usuario. Esto se manifiesta en brillantes gráficas en 3D, un manejo intuitivo —incluyendo pantallas táctiles y el mando por voz «Hola Mercedes»—, una asombrosa capacidad de aprendizaje y funciones innovadoras como MBUX Realidad Aumentada. El GLE está dotado de dos pantallas grandes de 12,3 pulgadas/31,2 cm de diagonal, dispuestas en paralelo para crear un impresionante efecto de pantalla ancha.

Se ha perfeccionado en numerosos aspectos el principio general de manejo de MBUX. Por ejemplo, los menús de ajuste tienen ahora un nuevo diseño, y se ha mejorado el asistente para la primera configuración. A esto se añaden unas 40 funciones MBUX nuevas en el GLE. Entre otras, la integración de programas de conducción específicos para la conducción todoterreno (modo para liberar las ruedas y activación individual de las ruedas), así como pantallas offroad ampliadas en el cuadro de instrumentos

Una característica singular del MBUX es su capacidad para aprender basada en técnicas de inteligencia artificial. Esto incluye funciones predictivas, con las que MBUX se anticipa a la siguiente acción del usuario. Por ejemplo, puede proponer un destino para el equipo de navegación que se utiliza de forma periódica.

Diseño exterior
Su diseño comunica modernidad y alta gama en ruta y fuera de ella: batalla larga, voladizos cortos y grandes ruedas. En la vista lateral destaca el montante ancho, un rasgo distintivo del GLE que le confiere aplomo y estabilidad estética.

Uno de los objetivos perseguidos durante el desarrollo del nuevo GLE era lograr la menor resistencia aerodinámica del segmento de mercado de los SUV. Una meta que se ha cumplido con creces. El coeficiente de resistencia aerodinámica cx a partir de 0,29 supone una mejora considerable frente a su antecesor (cx a partir de 0,32). El excelente comportamiento aerodinámico contribuye de forma decisiva al bajo consumo de combustible. Se han optimizado innumerables detalles con ayuda de simulaciones y mediciones en el túnel de viento.

Mayor confort interior
La consola central alta y voluminosa contrasta con la ligereza del cuadro de instrumentos, que parece suspendido en el habitáculo. Todos los mandos e indicadores son de nuevo desarrollo y cumplen las reglas reconocidas de la ergonomía; transmiten una respuesta táctil y acústica al accionarlos, y están diseñados de forma que parecen fresados a partir de un bloque de metal.

Ofrece un elevado confort en cada una de sus plazas (cinco o bien siete como opción). Su batalla ampliada en 80 mm alcanza casi los tres metros (2.995 mm). De esta cota se benefician especialmente los ocupantes de los asientos traseros, que disponen ahora de mucho más de un metro de holgura para las piernas.

Por primera vez se ofrece una segunda fila de asientos con ajuste eléctrico integral. Cuenta además con una tercera fila de asientos, en la que pueden viajar cómodamente dos ocupantes adicionales.

En comparación con su antecesor, el nuevo GLE se distingue por una batalla considerablemente más larga (2.995 mm, aumento en 80 mm). Este incremento se traduce en una mayor amplitud interior, especialmente para los ocupantes de las plazas traseras. También ha mejorado la sensación de espaciosidad, así como el confort de acceso a la primera fila de asientos.

También es posible abatir el respaldo trasero completo. Al igual que sucede en el modelo antecesor, es posible colocar tres asientos infantiles en paralelo en la segunda fila de asientos. Las plazas traseras disponen de puntos de fijación i‑Size/ISOFIX.

El volumen del baúl asciende a un máximo de 825 litros por detrás de los asientos traseros, y a un máximo de 2.055 litros con los respaldos de la segunda fila de asientos abatidos. El acceso al habitáculo desde el baúl es ahora 72 mm más ancho, lo que facilita el transporte de equipaje voluminoso.

El nuevo GLE es un refugio de serenidad y tranquilidad. Su habitáculo define un nuevo estándar en su categoría por la ausencia casi absoluta de ruidos y vibraciones. Además, Mercedes-Benz ha optimizado y armonizado siempre las cerraduras y las puertas de sus vehículos de modo que, al cerrarlas, se obtenga una sonoridad típica.

Sistemas de asistencia a la conducción
Con el nuevo GLE se estrena también una nueva generación de sistemas de asistencia a la conducción de Mercedes-Benz. Este hecho supone un incremento importante del nivel de seguridad activa, y no solo en comparación con el modelo precedente.

El concepto de Mercedes-Benz Intelligent Drive, integrando la asistencia en retenciones y otras funciones, y vuelve a dar un importante paso en la hoja de ruta hacia una conducción autónoma. El asistente activo de distancia DISTRONIC y el asistente activo de dirección ayudan al conductor de forma aún más confortable a observar la distancia de seguridad y a mantener el vehículo en su carril, adaptando automáticamente la velocidad en curvas o ante cruces.

Una novedad absoluta dentro del asistente de frenado activo que forma parte del paquete de asistencia a la conducción es la función de giro, que se activa si el conductor decide girar conscientemente hacia la izquierda, cruzando el carril opuesto. Si el sistema detecta peligro de colisión al ponerse en marcha debido al tráfico en sentido contrario, el GLE puede frenar por sí mismo. Por lo demás, el nuevo GLE dispone de un control activo de ángulo muerto con advertencia al salir del vehículo. Esta función puede reducir el riesgo de colisión con otros usuarios de la vía —por ejemplo, también con ciclistas— que pasan en ese momento junto al vehículo.

El control de confort ENERGIZING interconecta diversos sistemas de confort en el vehículo y hace uso de los equipos de iluminación y reproducción de música y de diferentes funciones de masaje para crear los más variados programas de bienestar. Entre las novedades se cuentan ENERGIZING COACH, que recomienda programas específicos en función de la situación, así como la cinética del asiento ENERGIZING, que mantiene el asiento en movimiento durante la marcha.

Cinturones de seguridad y airbags en su versión más reciente
Desde PRE-SAFE® hasta los cinturones de seguridad, desde la estructura de la carrocería hasta los airbags. El nuevo GLE ofrece una protección cabal que comienza mucho antes de un accidente y, si no es posible evitarlo, continúa después del siniestro.

El GLE dispone de cinturones de seguridad automáticos de tres puntos de anclaje con pretensores de cinturón y limitadores de la fuerza del cinturón en todos los asientos laterales, incluyendo las dos plazas de la tercera fila de asientos. El cinturón de seguridad en la plaza central de la segunda fila de asientos es un cinturón estándar de tres puntos. En los asientos delanteros se suman pretensores reversibles PRE-SAFE® —integrados en los enrolladores del cinturón— que eliminan a título preventivo una posible holgura en los cinturones en determinadas situaciones de peligro.

El equipamiento con airbags para el caso de un choque frontal grave incluye un airbag de rodillas para el conductor, un airbag frontal para el conductor y un airbag frontal para el acompañante. Como equipamiento de serie se ha incorporado un sistema de sensores en el asiento del acompañante que desactiva automáticamente el airbag del acompañante si se reconoce un asiento infantil montado en posición contraria a la marcha o si el asiento no está ocupado. Si se produce un choque frontal asimétrico con cierta componente lateral, es posible activar adicionalmente los windowbags.

Durante un choque lateral grave suelen activarse solamente los airbags del lado afectado directamente por la colisión. Se han previsto además windowbags para proteger la cabeza de los ocupantes. La unidad de control de los airbags incluye sensores de vuelco. Si se detecta el vuelco del vehículo, esta unidad de control puede activar los pretensores de cinturón y los windowbags.

Construcción ligera
Este vehículo es una muestra de las posibilidades que ofrece las nuevas técnicas de construcción ligera. Una novedad es el material utilizado en el soporte delantero. Las llamadas chapas orgánicas constan de plástico reforzado con fibras y pueden procesarse del mismo modo que las chapas metálicas.

La carrocería en bruto del nuevo GLE se distingue por su elevada rigidez. Esto aporta una contribución esencial a conseguir los ambiciosos objetivos perseguidos en el campo del dinamismo de conducción y el confort acústico, así como a la impresión de calidad y a la seguridad pasiva en caso de colisión.

La estructura de la carrocería del nuevo GLE alcanza una rigidez a la torsión (tanto estática como dinámica) aproximadamente un 20% mayor que la del modelo antecesor. Para ello combina chapas de acero de gran resistencia con materiales de construcción ligera para determinados grupos. En el capó y en los guardabarros delanteros del nuevo GLE, por ejemplo, se utiliza chapa de aluminio. En cambio, las consolas de los montantes telescópicos del eje delantero y del eje trasero son de fundición inyectada de aluminio, el mismo material utilizado como refuerzo en los largueros de la parte posterior.

Mercedes-Benz ha diseñado el tren de rodaje para SUV más inteligente del mundo. Posee tracción integral completamente variable (Torque on Demand) gracias a la cual el GLE es aún más ágil y seguro en ruta.

Nueve marchas, confort y eficiencia
El nuevo GLE se utiliza para la transmisión de fuerza el cambio automático 9G‑TRONIC. El amplio margen de desmultiplicación entre la primera y la novena marcha redunda en una disminución sensible del número de revoluciones del motor y es un factor decisivo para la elevada eficiencia energética y el confort de conducción. El alto rendimiento del cambio se refleja en una disminución del consumo. Los tiempos de acoplamiento y de reacción más cortos se traducen en una gran espontaneidad, unida a un excelente confort en el manejo del cambio. La reacción espontánea del cambio 9G-TRONIC a las órdenes del conductor, especialmente en el modo manual y en el programa S, incrementa el placer de conducción.

Un amplio paquete de medidas asegura el confort en el manejo del cambio automático de nueve marchas para vehículos de gama alta. Entre ellas cabe destacar el innovador mando directo, que permite cambios rápidos y prácticamente imperceptibles de relación. La combinación de un amortiguador de torsión de doble turbina con la tecnología de péndulo de fuerza centrífuga en el convertidor es la base de un excelente confort de propulsión. Una bomba adicional eléctrica para el aceite del cambio se conecta al intervenir la función de parada y arranque y asume el suministro básico de aceite para los actuadores y elementos de control. La bomba eléctrica para el aceite del cambio acorta el retardo habitual entre el accionamiento del acelerador y la puesta en marcha del vehículo.

Si se ha seleccionado el programa de conducción ECO, la función de planeo interviene cuando es posible para favorecer un ahorro adicional de combustible. Si el conductor levanta el pie del acelerador se desacopla el motor de combustión de la cadena cinemática, y continúa en marcha al número de revoluciones de ralentí. En este modo de servicio, el vehículo rueda sin tracción durante más tiempo que en régimen de retención. En el momento en que se acciona el pedal acelerador se restablece el arrastre de fuerza entre el motor y la cadena cinemática.


DIMENSIONES
        Nuevo
GLE     Modelo anterior    Dif.
Dimensiones exteriores            
Longitud    mm    4.924    4.819    +105
Anchura    mm    1.947    1.935    +12
Anchura, incluyendo los retrovisores exteriores    mm    2.157    2.141    -16
Altura, incluyendo las barras longitudinales para el techo    mm    1.772    1.796    -24
Batalla    mm    2.995    2.915    +80
Ancho de vía delante*    mm    1.667    1.642    +25
Ancho de vía detrás*    mm    1.687    1.657    +30
Diámetro de giro    m    12,0    11,8    +0,2
Dimensiones interiores            
Altura hasta el techo delante    mm    1.074    1.059    +15
Altura hasta el techo detrás    mm    1.027    992    +35
Espacio para las piernas delante    mm    1.024    1.024    0
Espacio para las piernas detrás    mm    1.040    976    +64
Espacio para las piernas detrás con asientos traseros ajustables en dirección longitudinal    mm    máx. 1.045    (976)    +69
Anchura a la altura de los codos delante    mm    1.545    1.540    +5
Anchura a la altura de los codos detrás    mm    1.520    1.528    -8
Anchura a la altura de los hombros delante    mm    1.506    1.485    +21
Anchura a la altura de los hombros detrás    mm    1.482    1.482    0
Anchura del espacio de carga    mm    1.106    1.034    +72
Profundidad del espacio de carga    mm    1.051    1.046    +5
Profundidad del espacio de carga con asientos traseros ajustables en dirección longitudinal    mm    máx. 1.151    1.046    +105
Volumen del baúl VDA detrás de los asientos traseros, hasta el borde superior del respaldo    l    630    690    -60
Volumen en el baúl según VDA detrás de los asientos traseros, con asientos traseros ajustables en dirección longitudinal    l    máx. 825    690    +135
Volumen máximo del baúl    l    2.055    2.010    +45
* Con neumáticos de formato 255/50 R19

En la reapertura de los Centros Emisores de Licencias de Conducir, indicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), también se confirmó que sigue en vigor la entrada en vigencia del símbolo de "Estrellas Amarillas" en los exámenes obligatorios y el material de estudio, por lo que esta nueva señal podrá ser una pregunta para obtener la licencia.

Contenido básico

Según el comunicado: “Será parte de los contenidos básicos y mínimos del curso teórico-práctico de educación vial y del examen teórico de conocimiento sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, previos a la obtención de la Licencia Nacional de Conducir".
La estrella amarilla, es el símbolo que se coloca en la vía pública, rutas, avenidas o calles, como emblema de atención y memoria de las víctimas fatales de siniestros viales. La misma busca concientizar sobre los lugares donde suelen suceder los accidente, para generar precaución en dichas zonas.
La Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas nació a partir de la iniciativa de Julio Ambrosio, luego de la muerte de su hija, Laura Cristina Ambrosio Battistel, en un accidente de tránsito, con un auto que se despistó, cuando circulaba a gran velocidad. La misma no solo busca generar conciencia al manejar, sino que también realiza acciones para disminuir los accidentes de tránsito y generar políticas de prevención.

Estrellas Amarillas Laura CristinaLaura Cristina Ambrosio Battistel

Pintadas a mano

En un principio, las estrellas amarillas eran pintadas sobre el asfalto, en los lugares donde hubo accidentes fatales de tránsito, pero con el tiempo, se buscaron nuevas formas para que los carteles sean más llamativos y ayuden a la toma de conciencia por parte de los conductores.
Una de las ideas más usadas fue las señales con la frase: "De vos depende no sumar una estrella más al cielo". Actualmente, gracias a la nueva normativa del ANSV, el significado de estas señales de Estrellas Amarillas, será material obligatorio de estudio para cualquier persona que se acerquen a las dependencias la la hora de sacar la licencia de conducir.

estrella amarilla 1

Muchas veces en esta página, los usuarios preguntan por inconvenientes en la dirección o temas de la suspensión y hasta de la dirección del vehículo que manejan. La mayoría de las veces, estos inconvenientes tienen que ver con la presión de los neumáticos y no con lo que suponían o preguntaban.
Por eso hicimos un relevamiento entre gomeros y los productores de cubiertas para que nos dieran algunos consejos, que ponemos a disposición.

Presión

Lo primero por saber es si la gente conoce ¿cuál es la   presión correcta de los neumáticos? La respuesta es preocupante, ya que coincidieron en que cuando realizan mediciones, evaluaciones, o recomendaciones acerca del mantenimiento de los neumáticos, sólo un 25% tiene la presión adecuada y se ocupa de medirla, por lo menos 2 veces al mes; mientras que alrededor del 70%, maneja con una presión baja; el 4%, con una presión alta, y el 1% con una presión tan baja que representaba un peligro potencial al conducir, ya que tiene la posibilidad de que se desbanden las cubiertas o que no respondan oportunamente en el momento de realizar una maniobra.
Otra de las respuestas que nos dieron nuestros entrevistados es que la gran mayoría “no tiene la menor idea de cuándo revisar las cubiertas o hacer chequeos de presión y que la receptividad de los usuarios, en mayor parte, es altamente gratificante, ya que se los ve atentos a recibir consejos, recomendaciones y sugerencias del modo de uso y mantenimiento”.
Por eso y viendo que son pocos los conductores que están conscientes de la importancia de contar con una presión correcta en los neumáticos, y más aún, son pocas las personas que están conscientes de la necesidad de realizar una revisión regular, la sugerencia es que hagan una revisión para, además de contar con seguridad a la hora de conducir, ahorrar dinero por una rotura que no debería haber ocurrido.

Servicio gratuito

La mayoría, por no decir todas, los comercios brindan el servicio gratuito de revisión y de inflado correcto, para los neumáticos, entregando información de la presión recomendada  por la marca del vehículo.
Las sugerencias más importantes, en el que la mayoría de los comerciantes o productores coincidieron es la de realizar la alineación y balanceo, como mínimo, una vez por año, aunque lo mejor es cada 6 meses, y que se debe chequear, por lo menos una vez por semana la presión de los neumáticos, lo que sólo tomará alrededor de 10 minutos de tiempo y dará mayor confort, mayor adherencia y estabilidad, menos consumo de combustible y más tiempo de vida útil.
“Sin duda, la prevención es la forma más segura de evitar accidentes, garantizar la seguridad del conductor y de los que transporta, economizar el consumo de combustible además de estirar la vida útil de los neumáticos y contribuir a un ambiente más sano”, coincidieron.

Servicios cubiertas cambio damas2

Refuerzo

Como refuerzo, dejamos la última nota publicada respecto de la Alineación y Balanceo del automóvil
Existen varios motivos por el que los automóviles vibran y no muestran el confort de marcha al que estamos acostumbrados ni estabilidad a distintas velocidades.
Uno de los principales recursos, con el que se solucionan, en el 80% de los casos las vibraciones, los ruidos a determinadas velocidades o la tendencia de que el auto vaya hacia la derecha o la izquierda cuando suelta el volante por unos segundos, es la alineación y el balanceo de las ruedas.
La mayoría de las gomerías se fueron modernizando y cuentan con las nuevas computadoras, que se utilizan en la actualidad, para realizar este trabajo, que asegura la correcta estabilidad en alta y en el frenado, un desgaste parejo de las cubiertas, y que elimina las vibraciones, para evitar problemas posteriores del tren delantero y diferencial.

Alineación

La alineación, que ajusta los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí, consiste en la corrección de la geometría del tren delantero y posterior. Se utiliza una máquina elevadora hidráulica, que posee cuatro censores, encargados de realizar la lectura de las cuatro ruedas. Esta información la recibe la computadora y los compara con un programa en el que están los datos de la correcta alineación de cada uno de los modelos de automóviles nacionales e importados.
Con estos datos, los técnicos trabajan sobre el avance, la convergencia, comba y radio de giro de los ejes del vehículo hasta equipararlos con los exactos. El tiempo de realización depende del estado en que se encuentre el automóvil, promediando los 20 minutos por cada eje (dos ruedas).
Este trabajo previene el desgaste irregular de los neumáticos, aumentando la vida útil; el mejor trabajo de fricción del neumático en el suelo, contribuyendo con el ahorro de combustible, y el desplazamiento, mejorando la facilidad de manejo y la seguridad.
En el trabajo lo fundamental, a pesar de las modernas metodologías, sigue siendo el factor humano, que debe poseer una preparación técnica, al mejor nivel profesional, para utilizar la nueva tecnología. Esta es una de las claves en las que coincidieron los comerciantes.

Balanceo

El balanceo tiene el fin de dejar la rueda con el mismo peso en todo su diámetro para que gire a la perfección sobre su eje y no produzca vibración en el vehículo, sin importar la velocidad.
Si no se realiza el balanceo o el procedimiento está mal realizado, se notan inmediatamente las vibraciones en las ruedas delanteras y traseras, en el volante, en el piso del auto, en el tablero de instrumentos o en los asientos, sin importar la velocidad de circulación.
El balanceo en las cuatro ruedas es fundamental para la seguridad, el confort en la conducción y el mantenimiento del normal trabajo de los neumáticos.
Se utilizan dos tipos de computadoras: las que realizan la lectura con la rueda fuera del vehículo (A) denominado Dinámico, y las que lo hacen en su posición normal, sin sacarla del automóvil (B), Estático. Ambos sistemas son igualmente eficaces.
Los que utilizan el modo con rueda afuera argumentaron que es mejor por ser más exacto, ya que se tiene un total dominio visual, con lo que se puede realizar la tarea también en la parte interna.
Los otros explicaron que este método es más eficiente ya que, con el mismo, se toma en cuenta todo el conjunto (maza y rulemanes).
Los comercios que tienen ambos sistemas recomiendan el sistema dinámico para los vehículos de la línea Peugeot, Dodge y Fiat, por cuestiones técnicas de estos automóviles. En lo que  todos coincidieron fue en la utilización del procedimiento antiguo (el carrito o moto), para los automóviles de muchos años de antigüedad, que no estén en buenas condiciones.
El balanceo, con cualquiera de los dos sistemas, toma un tiempo de 5 minutos por rueda.
Las claves: para realizar un balanceo exacto es fundamental que las llantas estén en óptimas condiciones.
A las llantas de aleación, por cuestiones estéticas, el plomo se debe fijar en la parte interna. Fijarse que los plomos sean nuevos, las gomerías utilizan distintas tecnología sobre estos elementos (hay nacionales, importados y con distintos tipos de fijación como los ganchos y con imanes).

Sugerencia

La sugerencia es realizar la alineación y el balanceo, con objetivo es optimizar la facilidad de manejo y maximizar la vida útil de los neumáticos, por lo menos una vez al año, y en un lugar establecido, que de garantías por el trabajo, ya que este labor se ve comprometida por causa del golpe del neumático con los pozos de las calles, algo que es, lamentablemente, normal en nuestro país, en el que vemos hasta las autopistas y rutas con depresiones y distintos pozos en los lugares menos pensados.
No hay un precio estipulado para el trabajo. Siempre es mejor, pagar de más, en negocios reconocidos, que tengan garantía por el trabajo, malgastar una cubierta, que hoy cuesta mucho dinero.

00 servicios alineacion 1

Hyundai Motor Argentina inició la comercialización de la versión del Kona, que se denomina Style y que se posiciona como la entrada de gama de ese modelo. Diseñada en Alemania y fabricada en Corea del Sur, se ofrece en la variante 4x2

Diseño

No hay modificaciones en este compacto, diseñado por el equipo europeo de la marca, que muestra una parrilla que posee el diseño de “cascada” y representa la nueva identidad visual de la marca. En el lateral, con aspecto de cuña, destacan las llantas de aleación de 17”, y atrás se ve el spoiler trasero con tercera luz de stop.

Motor

La nueva gama se ofrece con la motorización naftera 1.6T-GDI de 177 CV y 265 Nm. La transmisión es automática de doble embrague y siete velocidades; la marca indica que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos y superar los 200 km/h de velocidad final. La tracción es 4x2.
Pose tres modos de conducción diferenciados (Sport, Normal y Eco) que varían y optimizan la distribución del par motor y los ajustes del cambio de marchas. En el modo Sport se hace más hincapié en la aceleración y la potencia mientras que el modo Eco optimiza la economía de combustible sobre el rendimiento.

Equipo

Mantiene un importante nivel de equipamiento donde se destaca pantalla multimedia de 8 pulgadas (con Android Auto y Carplay), botón de arranque,  climatizador automático, sensor de lluvia,  control de velocidad crucero y limitador de velocidad, volante multifunción revestido en cuero, sensor de estacionamiento y cámara de marcha atrás.  En cuanto a seguridad, mantiene un alto nivel de equipamiento con 6 airbags, control de tracción y estabilidad,  monitoreo de presión de neumáticos, luces DRL led, asistente de arranque en pendiente y sistema de fijación ISOfix.

Precio

Hyundai da a conocer que las primeras unidades ya han arribado al país y pronto estarán en la red de concesionarios. Esa versión, Style 2WD, se ofrece a un precio de 31.000 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Declaraciones

Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina, señaló: "Tenemos el privilegio de ser el único país de Sudamérica en comercializar este vehículo tan exitoso en USA y Europa, donde fue galardonado como el SUV del año por la prensa especializada de Estados Unidos y Canadá. En Argentina se posicionó rápidamente como uno de los referentes en materia de calidad, seguridad y performance, consiguiendo el primer puesto en el comparativo de SUV realizado por la revista especializada Autotest. La llegada de esta versión nos ayuda a que más consumidores puedan acceder a un vehículo importado de calidad global con una performance única en su segmento gracias al motor turbo y la caja de doble embrague".

Hyundai Kona lanz19 int cambio

Hyundai Kona Style lanz20 tras 1

En estos tiempos raros que corren por la maldita economía que nos van dejando los gibiernos, hay muchos trabajadores que buscan ahorrar en reparaciones de los vehículos y van revisaando muy bien los sitemas, para comprobar que todo esté en orden. La batería es otro de los sistemas fundamentales para el buen funcionamiento de los vehículos y de todos los componentes (cada vez más), con la que se arranca el motor, hasta poner en funcionamiento dispositivos aun cuando el alternador no está en funcionamiento.
Es un elemento que “no avisa” lo suficientemente claro al conductor que está por dejar de funcionar ya que, aunque tiene una vida útil aproximada de unos tres años, se sabe que la duración tiene mucho que ver con el uso que le demos al vehículo y la forma y lugares por donde se lo utiliza, además de cuidado que se le preste.
Si la batería del vehículo falla y ya no está para ser recargada se debe cambiar; pero, como ocurre frecuentemente, se opta por cambiarla en forma particular, sin llevarla al taller, la sugerencia es tener en cuenta seguir unas determinadas pautas, ya que es un elemento delicado, con un peso considerable y está llena de ácido. Además, en los vehículos actuales hay numerosos elementos que se desprograman si se deja al vehículo sin alimentación eléctrica.

Tercera batería

Es recomendable, o bien usar una tercera batería para que siempre haya tensión en la instalación, o que después se deba acudir al taller para que se vuelva a programar algunos sistemas como el ESP, el Start/Stop, la recuperación de energía en las frenadas, la radio o la alarma, entre otros componentes.
En los vehículos de última generación, lo más recomendable es que sea un taller autorizado el que cambie la batería, ya que en muchos casos es necesario tener el vehículo conectado a un equipo de diagnóstico que permita codificar el cambio de la misma, por lo que por ahorrar unos pesos, se estropee el sistema eléctrico.

Pasos

Si igual se sigue decidido a cambiar la batería del vehículo manualmente y por los propios medios, estos son los pasos a seguir:
Usar guantes, para proteger las manos durante la sustitución de la batería, y una batería que tenga las mismas dimensiones y características que la batería que hay actualmente instalada en el vehículo. En la batería aparecen varios números que se debe conocer para no equivocarse en la compra, como Tensión nominal (V – Voltios): Indica el voltaje que es capaz de suministrar la batería y es el primer número que aparece.
Lo más habitual en la actualidad es de 12V, aunque en algunos vehículos antiguos y ciclomotores podemos encontrarlas de 6V y, en los camiones y maquinaria, de 24V.
 Capacidad de la batería (Ah – Amperios por hora): Es el siguiente número que aparece e indica el amperaje máximo que es capaz de suministrar. Por ejemplo, en una batería de 70 Ah, esta podría suministrar energía con una intensidad de 70 Amperios durante una hora antes de descargarse por completo.
Intensidad de arranque: El último número que podemos apreciar en una batería hace referencia a la intensidad instantánea que es capaz de suministrar durante la fase de arranque.

Mantenimiento Batería cambio 8

Homologación

Las letras que aparecen posteriormente indican según qué norma de homologación: DIN (normativa alemana), EN, SAE y GS.
Principalmente, hay que fijarse la posición de los bornes, ya que hay con el positivo a la izquierda y a la derecha. No hay ningún problema en comprar una batería con los bornes invertidos, siempre y cuando esté asegurado de que los cables de conexión del coche lleguen hasta el borne correcto.
Para el cambio es importante recordar los siguientes pasos. Si los bornes de la batería están muy sucios, límpialos antes para trabajar más cómodamente (Se puede hacer, con mucho cuidado, con agua hirviendo)

Desconexión

Primero se debe desconectar el borde negativo (o masa), siempre con mucho cuidado para que nuestra herramienta metálica no toque ningún componente de metal del vehículo.
Continuar con la desconexión del borne positivo, desenroscando el tornillo del soporte de la batería y la extraerlo.
Colocar en el hueco la batería nueva y volver a conectar los bornes, pero en el orden inverso: primero el borne positivo y después el negativo, ajustando firmemente todos los tornillos, para evitar que no cargue correctamente.

Mantenimiento Batería cambio 1

Mantenimiento Batería cambio 5

Ford lanza en la Argentina la tercera generación de la SUV compacto Kuga, del que publicó en el sitio web oficial, el precio para la única versión disponible en el mercado, con mecánica híbrida. Llega importada desde los Estados Unidos, donde se produce

Diseño

Ofrece mejoras en el diseño exterior, con una silueta más aerodinámica, que incorpora un capó más largo, un ángulo más amplio de la luneta y una línea de techo más baja.
Entre sus características más destacadas se incluyen un cubre-cárter delantero y un difusor trasero, retrovisores y manijas del color de la carrocería, luces LED diurnas y llantas de aleación de 17 pulgadas de serie.
El nuevo Kuga es 44 mm más ancho y 89 mm más largo que el modelo anterior, mientras que la distancia entre ejes ha aumentado en 20 mm. La capacidad de baúl es de 518 litros iniciales.

Motor

Se ofrece con el propulsor naftero Atkinson 2.5 16 válvulas, que entrega 165 CV/6250 rpm y un torque de 210 Nm/4500 vueltas, y un motor eléctrico de 130 CV y 235 Nm de par. La potencia máxima combinada es de 203 CV/6250 rpm. Llega solamente con transmisión  eCVT Automática, variador continuo. La tracción es delantera.

Equipo

Con nuevo diseño interior, más amplio, destaca el paquete de equipamiento que ofrece, pantalla multimedia de 12.3 pulgadas, siete airbags (dos frontales, dos laterales de tórax delanteros, dos tipo cortina y uno de rodilla para el conductor), asistente al arranque en pendiente, frenos con ABS, Isofix, ESP, control de estabilidad al rolido, sistema Co-Pilot360 de la marca, que incluye asistente de pre-colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones, cámara de estacionamiento posterior, encendido automático de luces altas, sistema de información de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, sistema de mantenimiento de carril (Lane Keeping Aid), anclajes monitoreo de presión de neumáticos y sistema de post-colisión con activación automática de balizas, bocina y desbloqueo de puertas, entre otros componentes.

Precio

Ford Kuga Híbrida se podrá elegir en los colores Blanco Oxford, Plata Lunar, Gris Magnetic, Negro Pantera y Azul Velocity. El precio publicado es de $ 2.932.000. Está exento del impuesto a las patentes en las ciudades de Buenos Aires, Neuquén y Río Grande, y tributa el 50% del impuesto a las patentes en Mendoza. La garantía es de 3 años o 100.000 km; mientras que la de la batería, es de 8 años o 160.000 km.

Ford Kuga Híbrido perf

Ford Kuga hibrido trompa

Ford Kuga Híbrido int

Ford Kuga Híbrido int perf

Ford Kuga hibrido tras 1

El combustible cumple diferentes funciones, pero todos son claves para asegurar el funcionamiento del auto y la experiencia de manejo. El rendimiento del motor depende de la elección y el buen uso del combustible que, a su vez, contiene aditivos, que mejoran las propiedades.
En el mercado, existen soluciones de aditivos multifuncionales que mejoran el desempeño de los combustibles, tanto para nafta como para diésel. Entre las principales ventajas, los aditivos ayudan a mantener los inyectores o válvulas limpios y prolongan la vida útil, mejoran la experiencia de manejo, protegen todo el sistema de la corrosión, mejoran la economía de combustible permitiendo ahorros de hasta un 2% y colaboran en la disminución de emisiones.

Recomendaciones

Para que la elección del combustible y los aditivos se adecúe a la necesidad de cada auto y motor, podemos tener en cuenta tres sugerencias claves que dan los expertos:

Optar por un buen combustible:  cada vez que se pueda o utilizarlo cada dos tanques del estándar para activar el sistema de limpieza del motor (efecto “Clean up”)
Un sistema de motor más limpio da como resultado un mejor rendimiento, mejor combustión y una vida útil prolongada. Muchas de las naftas Grado 3, por ejemplo, tiene menor cantidad de impurezas y residuos que hacen que permiten que un motor moderno funcione como debería o aún mejor. 
Los aditivos protegen el sistema de admisión de los motores al formar una película protectora de fluidos y así prevenir la formación de depósitos o el llamado “efecto keep clean". Existen productos, que se aplica tanto para los motores de inyección de combustible de puerto como para los de inyección directa de encendido por chispa.

Servicios aditivos combustible 1

Si al vehículo le cuesta arrancar y hay que mejorar la experiencia de manejo, contemplar la aditivación o la carga de combustible premium, aunque sea una vez cada 4 o 5 cargas.
Las naftas o diesel de categoría premium con paquetes de aditivos multifuncionales optimizan el funcionamiento del motor, generan menor resistencia, disminuyen el ruido y permiten que al auto le cueste menos arrancar. Además, al disminuir la fricción del motor un 5% entre las paredes del cilindro y los pistones durante la conducción, los aditivos logran reducir la cantidad de combustible.
Mientras tanto, los combustibles no aditivados o aditivados en menor proporción disminuyen la potencia del motor al no limpiar efectivamente el sistema de inyección, lo que conlleva a usar más combustible para un mismo resultado de limpieza o bien incrementar el nivel de suciedad en el sistema de inyección según corresponda.

Servicios aditivos combustible 2

Usar el combustible recomendado por el fabricante del auto
Es indispensable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo y evitar mezclar diferentes tecnologías. Los motores modernos cuentan mapeos de inyección de combustible que están en continuo ajuste y hacen que el motor llegue a una condición de mayor rendimiento y potencia.

Servicios aditivos combustible 6

Kymco, empresa fabricante de scooter, continúa incorporando novedades y actualizando su portfolio de productos para nuestro mercado, cada vez más exigente y competitivo. Presenta una nueva versión renovada del exitoso Downtown, uno de los modelos de maxiscooter, que denomina 350i, que muestra un diseño más deportivo, que viene equipado con tecnología de última generación.
En el diseño destaca el ángulo de inclinación, que ha mejorado a 39 grados, lo que, según la empresa, ha mejorado su capacidad en las curvas. Todo el sistema de iluminación es de tecnología LED incluida en la luz diurna. El manillar ha sido rediseñado para mejorar la manejabilidad y la visibilidad del tablero. Presenta un parabrisas frontal y retrovisores más grandes y rediseñados.

Motor

La nueva motorización de 350i, un incremento de cilindrada que  proporciona un mejor rendimiento y contribuye a reducir el consumo ya que se logran las mismas prestaciones a menor régimen. El motor es de 321cc, OHC de 4 tiempos y 4 válvulas, que eroga 28,5 CV/7250 rpm, cuenta con arranque eléctrico y el consumo, según la marca, es de 3,8 litros a los 100 km, por lo que brinda una autonomía aproximada de 328 km con los 12,5 litros de capacidad de su tanque.

Equipo

En cuanto al equipamiento viene con sistema de frenos ABS M9.1 de Bosch, freno de mano, asiento y respaldo más anchos con mejor acolchado para el conductor y acompañante. Los neumáticos son estilo deportivo con mayor agarre y las suspensiones poseen ajustes específicos. Tiene un amplio espacio de guarda iluminado con un LED que se apaga por medio de una célula fotoeléctrica en donde caben dos cascos integrales. Las bisagras están reforzadas, el asiento se sujeta por medio de un amortiguador y su apertura se realiza desde el mando de contacto.
Incorpora el sistema de navegación Noodoe el primer GPS integrado en la instrumentación y específico para motos. Además, este sistema, permite a través de la app cambiar la apariencia de la instrumentación, recibir mensajes o llamadas entrantes, realizar actualizaciones de las redes sociales, conectarte con otros usuarios, recordar lugar de estacionamiento, obtener información en tiempo real sobre meteorología o puntos de interés y facilita al piloto seguir centrado en la conducción sin necesidad de mirar al tablero, asegura la marca.

Precio

El DownTown 350i se encuentra disponible en colores marfil y negro, a un precio sugerido de U$S 8990, que no incluye flete ni gastos de patentamiento, en la red de concesionarios oficiales Kymco.
 

Ficha técnica

Motor: OHC de cuatro tiempos.
Tren de válvulas: OHC & CENTER PIVOT.
Cilindrada: 321 cc
Diámetro x carrera: 75.3 X 72 mm
Relación de compresión: 10.7: 1
Max. Motor de potencia: 28.5ps / 7250rpm
Max. Par motor: 3.0kg.m / 5750rpm
Sistema de enfriamiento: refrigerado por líquido.
Sistema de arranque: Arrancador eléctrico.
Transmisión: CVT automática.
Longitud: 2250 mm
Ancho: 780 mm
Altura: 1310 mm
Depósito de combustible: 12.5L
Peso: 189kg.
Tamaño de neumático delantero: 120 / 80-14
Tamaño del neumático trasero: 150 / 70-13
Freno (delantero): Tipo de disco (ABS)
Freno (trasero): Tipo de disco (ABS)
Tipo de encendido: Bobina de encendido inductivo
Tiempo de encendido: Control de la ECU
Batería: 2V11.8Ah
Panel de instrumentos: Noodoe system

Kymko DownTown 350i front

Kymko DownTown 350i int

Kymko DownTown 350i tras

El mantenimiento del interior del vehículo es indispensable, más allá de tenerlo limpio, es una tarea que no se debe subestimar, menos en estos tiempos en los que la limpieza es fundamental. Brindamos algunas sugerencias para limpiar el interior del vehículo, sin necesidad de llevarlo a un especialista, aunque tomar todos los recaudos posibles para evitar el contagio. Lo más necesario es un balde, agua, jabón, amoniaco, cepillo, paño absorbente, desinfectante y si tenemos, una aspiradora.

Sacar todo

Lo primero por hacer es vaciar el vehículo por completo, incluido el cenicero, y, a continuación, es limpiar o pasar un aspirador o cepillo, tanto por el piso, retirando las alfombrillas, como por el frontal, sector de relojes, equipo de audio y asientos.
Una vez hecho esto, limpiar a fondo las partes del vehículo con la que se tiene más contacto: el tablero, apertura de puertas, volante y palanca de cambios. Utilizar o bien un líquido limpiador, que se puede comprar previamente o bien prepararlo a base de agua, jabón y un poco de amoniaco. Utilizar un paño y no olvidar del volante y del interior de las puertas, así como de la parte trasera de los asientos.

Limpieza interior vehiculo d

Tapicería

Pasar a la zona de la tapicería. Por lo que será necesario, tras pasar la aspiradora o cepillo, si hay alguna mancha que habrá que eliminar. Para ello, se puede utilizar algún pulverizador y un cepillo para frotar.
Limpiar las alfombrillas, para que estén preparadas antes de volver a ponerlas en su sitio. Para ello, lo primero que se debe hacer es sacudirlas con fuerza para eliminar el polvo. Después, lo más adecuado es utilizar un cepillo y la misma solución con la que limpiamos el sector frontal. Cuando ya estén secas, volverlas a poner en su sitio.

Limpieza interior vehiculo g

Olores

Para terminar con olores indeseables, el más común, para los fumadores/as, suele ser el del cigarrillo, se puede recurrir a un remedio muy eficiente como es colocar unos granitos alguna semilla que despida fragancia (como lavanda, por ejemplo) en el cenicero, lo que ayudará a mantener un ambiente agradable en el interior del vehículo.
Al terminar la tarea se debe limpiar las manos con alcohol en gel o abundante agua y jabón, como para desinfectarse las mano y luego proceder a una ducha.

Limpieza interior vehiculo b

<< Inicio < Anterior 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Siguiente > Fin >>
Página 172 de 261