Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Peugeot lanza la segunda generación del 2008, el SUV para el segmento chico que se produce en la planta bonaerense de El Palomar, donde comparte Plataforma CMP y línea de montaje con el 208 nacional. Este vehículo, en preventa desde julio último, ofrece un diseño completamente nuevo, un equipamiento con mucha tecnología y una sólo opción de motor, con menos potencia,que uno que se ofrecía en la primera generación.

Motor

En esta primera etapa, llega con una sola motorización disponible, el naftero 1.0 litro turbo, con de 3 cilindros, que entrega una potencia máxima de 120 CV y un torque de 200 Nm, (la misma del Fiat Pulse y Peugeot 208 GT, con menos potencia que la generación que reemplaza, que tenía un turbonaftero de 165 CV). Se ofrece sólo con caja automática de variador continuo (CVT). La tracción es delantera.

Equipamiento

Hay tres versiones disponibles, todas vienen de serie con llantas de 17”, volante multifunción, freno de mano electrónico, pantalla multimedia táctil de 10", climatizador automático, asiento conductor con regulación en altura, ayuda al arranque en pendiente, airbags frontales conductor y pasajero, cámara de visión trasera Vision Park, asientos ISOFIX, sensores de estacionamiento, entre otros componentes, que dejamos en el comunicado de prensa y ficha técnica para descargar, abajo.

Precios

El Peugeot 2008 tiene los siguientes precios: 2008 Active, $ 31.200.000; 2008 Allure, $ 33.000.000, y 2008 GT, $ 35.900.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: 

Peugeot 2008 24 8 Lan techo

Peugeot 2008 24 8 Lan int

Peugeot 2008 24 8 Lan tras

Informe Oficial

Hoy se inicia la comercialización del Nuevo PEUGEOT 2008, el primer SUV fabricado por la marca del león en Argentina para toda la región y que concreta el principal lanzamiento de Peugeot en Sudamérica.
- Con el Nuevo Peugeot 2008, la marca refuerza su identidad innovadora, ofreciendo la máxima experiencia posible de conducción a través de equipamientos únicos y un nuevo motor turboalimentado.
- Es la materialización de la inversión de US$ 270 millones para el primer SUV fabricado por Stellantis Argentina en su planta de El Palomar, provincia de Buenos Aires sobre la multienergética y modular plataforma CMP instalada en la planta.
- El SUV ofrece 3 versiones, Active, Allure, y GT, todas disponibles con el motor turbo T200 de 120 CV acoplado a una caja del tipo CVT de 7 velocidades.
- El Nuevo SUV llega con un estilo elegante, un diseño distintivo, y con toda la emoción al conducir con su inigualable i-cockpit® 3D y tecnología holográfica para la versión GT y 2D para Active y Allure, que se combina con su pantalla central de 10,3 pulgadas de alta definición para todas las versiones del flamante modelo.

Peugeot, una marca de Stellantis, lanza al mercado argentino el Nuevo 2008, un SUV producido en la Planta de El Palomar que se convertirá rápidamente en una nueva referencia en diseño, tecnología y experiencia inigualable en su segmento. Un nuevo SUV, con un diseño impactante, irresistible y único. Con el Nuevo Peugeot 2008, la marca continúa el camino de la innovación ofreciendo la máxima experiencia posible de conducción a través de equipamientos únicos y un nuevo motor turboalimentado.

"Formar parte de un nuevo hito dentro de la rica historia que la marca del león tiene en el público argentino es un gran premio para todo el equipo de Peugeot Argentina. Este lanzamiento nos llena de orgullo, no sólo por el producto de vanguardia que estamos presentando, sino porque es producido en nuestra planta de El Palomar para toda la región y también porque materializa el mejor saber hacer de todo el equipo de Stellantis en su conjunto” Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina.

"El lanzamiento del nuevo SUV Peugeot 2008 llega en un momento clave para Peugeot en Argentina ya que consolida todavía más el protagonismo de la marca en el mercado de los autos compactos. Este SUV tiene un estilo disruptivo, innovador y robusto a la vez, y cumple con todas las condiciones para ser un éxito comercial y convertirse en el referente en imagen dentro de su categoría”, Franklin Bendahan, Brand Manager Peugeot Argentina.

PRODUCCIÓN NACIONAL - PLATAFORMA CMP

Con una inversión de US$ 270 millones, con más de 400 técnicos e ingenieros involucrados, más de 950.000 kms rodados y 500 vehículos involucrados en ensayos y auditorías de calidad y con más de 1.500 ensayos realizados en Europa, EE. UU., Brasil y el norte argentino, se inicia la comercialización del primer SUV de Stellantis fabricado en nuestro país; lo que representa el nacimiento de un producto que marcará un hito en la producción nacional, en el segmento más competitivo del mercado.

Su producción en Argentina marca la incorporación del segundo exponente en utilizar la plataforma CMP (Common Modular Platform). Esta estructura modular y multienérgica de Stellantis que se dedica a la producción de vehículos compactos (segmento B), de gama media (segmento C) y SUVs compactos. Esta plataforma resulta un factor diferenciante ya que le aporta al modelo performance, robustez y confort para una experiencia de manejo realmente única.

EVOLUCIÓN DE ESTILO

La evolución de estilo y tecnología se encuentra en el ADN de la marca y se refleja en sus valores - Allure, Emotion y Excellence - que reflejan esta evolución. PEUGEOT está convencido de que el mundo es mejor con Allure. Esto significa que el futuro debe imaginarse con estilo, creatividad y ambición, con un enfoque centrado en las personas. El encanto es la clave del posicionamiento de la marca, ahora y en el futuro. Este concepto de Allure es mucho más que la expresión de un diseño excepcional. También es un estado de ánimo, una actitud y un comportamiento que va mucho más allá de la mera apariencia.

NUEVA FIRMA LUMINOSA PEUGEOT EN SU PARTE DELANTERA

El Nuevo Peugeot 2008 adopta la nueva firma luminosa distintiva de PEUGEOT. Se caracteriza por tres garras luminosas verticales LED que se integran en las inserciones del paragolpes. Esto resalta la fuerte personalidad del 2008 y su diseño robusto de SUV. Todas las versiones cuentan con esta nueva firma luminosa. En las versiones GT, el impactante efecto de las tres garras se extiende por primera vez a la función de iluminación de los faros "full LED" mediante el uso de tres módulos ópticos. Esto permite distinguir las versiones GT del resto de la gama al darles una firma frontal exclusiva.

UNA FIRMA LUMINOSA REINTERPRETADA EN LA PARTE TRASERA

Los nuevos faros traseros LED, que equipan a todas las versiones del nuevo 2008, reinterpretan las emblemáticas tres garras que identifican la parte trasera de un PEUGEOT. Están compuestas por tres láminas horizontales superpuestas, delgadas y elegantes, que contribuyen a ampliar visualmente la postura del vehículo. Las luces de marcha atrás y los intermitentes también son LED.

UN FRENTE REINVENTADO

El nuevo 2008 recibe una parte frontal inédita, que incorpora el nuevo emblema de PEUGEOT, y una grilla delantera color carrocería para la versión GT o negro piano para Active y Allure. El color de la carrocería también ayuda a integrar mejor la parrilla, lo que mejora la percepción de robustez.

COLORES Y CARROCERIA BITONO

El moderno Gris Selenium, elegido como el color de lanzamiento es también el tono disponible para todas las versiones. La versión GT incluye una carrocería bitono, con techo en color negro. En todos los nuevos 2008, los espejos retrovisores son negro piano, independientemente del color de la carrocería elegido.

El nuevo 2008 está disponible en seis colores de carrocería: Gris Selenium,
Negro Perla Nera, Blanco Nacré, Gris Artense, y Azul Quazar.

DISEÑO SUV MODERNO E INNOVADOR

El objetivo del equipo de diseño era crear un diseño SUV más distintivo y que por su arquitectura transmita robustez y potencia. Cada componente se estudió y mejoró, y se reforzó la percepción de robustez del vehículo. En particular, los nuevos paragolpes delanteros y traseros que aumentan la altura del vehículo y protegen la parte inferior del mismo. La parrilla frontal se ha ampliado para aportar mayor potencia y se ha reforzado la percepción de anchura.

El aspecto más robusto del nuevo 2008 se refuerza con ruedas de aleación de 17 pulgadas con un nuevo diseño disponible en todas las versiones, que aumenta la altura y da una impresión de fuerza al vehículo.

El Nuevo PEUGEOT 2008 posee dimensiones de SUV compacto (4,30 m de largo, 1.992 m de ancho y 1,55 m de alto), lo que permite al modelo seguir siendo una excelente opción para viajar en los grandes núcleos urbanos. Las dimensiones del baúl ofrecen un volumen de 419 litros con un fácil acceso y con compartimentos portaobjetos en los laterales que facilitan la organización.

Para completar aún más la oferta, las versiones GT cuentan con techo corredizo panorámico, diferencia que, además de agregar valor en el aspecto estético,
también aumenta la sensación de libertad, brindando a los ocupantes una experiencia mucho más inmersiva con el entorno exterior.

MOTORIZACIONES Y POTENCIA

El Nuevo 2008 se presenta en la Argentina con una única motorización, el multipremiado propulsor turbo T200 de 120 CV y 200 Nm de torque con una combinación de bajo costo de mantenimiento, robustez y suavidad de operación. Un motor de última generación, que entrega prestaciones destacadas sin comprometer la eficiencia. PEUGEOT incorpora el motor turbo-nafta T200 que genera 120 CV de potencia máxima a 5.750 rpm. El rendimiento superior también se extiende al par máximo, que alcanza los 200 Nm a 1.750 rpm.

Estas cifras son posibles gracias a elementos como el uso de un turbocompresor con válvula de descarga electrónica, inyección directa de combustible y el exclusivo sistema MultiAir III, que permite un control más flexible y eficiente de las válvulas de admisión.

Otro punto destacado del propulsor es la aceleración. La mayor potencia y par combinado con una estructura robusta pero ligera, lleva al SUV de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos con una velocidad máxima de 190 km/h.

El rendimiento eficiente del nuevo motor aporta otros atributos a su rendimiento. Combinado con la transmisión automática CVT de siete velocidades, el motor
Turbo 200 también ofrece un destacado consumo de combustible tanto en ruta como en el recorrido urbano.

La transmisión automática CVT tiene tres modos de funcionamiento. En modo Automático, el conjunto se ajusta según el estilo de conducción del conductor, y combina prestaciones sin comprometer la eficiencia y el confort. El modo manual está dirigido a quienes gustan de tener siempre el control y permite cambios secuenciales mediante la palanca de cambios o las levas detrás del volante.

Por último, el modo Sport añade deportividad a la conducción. Actúa sobre la dirección, el control de estabilidad, el mapeo del acelerador y cambia la respuesta y el tiempo de cambio de marcha, aprovechando aún más la potencia máxima del Turbo 200.

Este tipo de transmisión automática fue diseñada con un aceite lubricante de por vida, es decir, no requiere cambio durante toda la vida útil del vehículo. Esto aumenta la durabilidad y reduce los costos de mantenimiento.

i- COCKPIT®: UNA REINTERPRETACIÓN DEL PUESTO DE CONDUCCIÓN

El PEUGEOT i-Cockpit® es un componente fundamental del ADN PEUGEOT, ampliamente reconocido por representar una auténtica revolución en la forma de pensar el puesto de conducción. Se trata de un concepto inédito en el vehículo, que ofrece una ergonomía única basada en soluciones inteligentes y funcionales, para acomodar al conductor de forma cómoda, con el máximo número de mandos estratégicamente colocados para garantizar un fácil acceso y, a través de estas particularidades, incrementar la seguridad de todas las personas que viajan a bordo.

No es casualidad que el PEUGEOT i-Cockpit® se haya convertido desde hace tiempo en un elemento clave del habitáculo de los vehículos de la marca, hasta el punto de que se han vendido más de 10 millones de unidades en la última década. El concepto PEUGEOT i-Cockpit® se basa en los siguientes conceptos:

- Volante Sport Drive: compacto, de dimensiones reducidas y base plana, para una mejor maniobrabilidad y un manejo único;
- Panel de instrumentos elevado: evita desviar significativamente la vista
del camino;
- Pantalla táctil de fácil acceso, en el campo visual del conductor e
intuitiva;
- Serie de teclas "alternar": permite el acceso directo a las principales
funciones del vehículo.

El volante Sport Drive es una de las principales características del PEUGEOT iCockpit®, un elemento que mejora significativamente el placer de conducir ofreciendo una agilidad y precisión de movimiento únicas. Compacto, con regulación de altura y profundidad, está tapizado en piel, muestra el nuevo logo de la marca en el centro y alberga los controles del sistema multimedia (fuentes de audio y teléfono), así como controles de volumen y voz.

La versión GT añade un volante de cuero con costuras verde GT, así como molduras decorativas en la plancha en negro brillante con efecto atractivo y elegante. Los asientos de cuero están disponibles en la versión GT y en el resto de las versiones es una combinación de tela y cuero.

La pantalla táctil, que se combina con una nueva instrumentación digital de 3D y tecnología holográfica de 10 pulgadas para la versión GT y de 2D para Active y Allure, representa la última generación del PEUGEOT i-Cockpit®, posee un nuevo diseño de pantalla es totalmente personalizable, permitiendo la organización y disposición de la información según las preferencias del conductor.

El equipo de diseño también prestó especial atención a la elección de los materiales y los colores del interior para crear una experiencia premium en todas las versiones del nuevo 2008.

En el centro del panel se encuentra el inédito sistema de entretenimiento PEUGEOT i-Connect®, que cuenta con una pantalla táctil de alta definición de 10,3 pulgadas. Con respuestas rápidas similares a las de un smartphone, este multimedia completamente nuevo, garantiza una experiencia de usuario extremadamente intuitiva, haciendo muy fácil el acceso a toda la información. El sistema multimedia cuenta además con seis altavoces (cuatro altavoces + dos Tweeters) y cuatro entradas, USB y USB-C.

También se destaca en el panel central, la incorporación de una botonera táctil en la parte superior de las teclas piano, con accesos directos a diversas aplicaciones. El modelo añade una nueva perilla de control de volumen en el panel, y un cargador inductivo de 15W para smartphones, este último presente en las versiones Allure y GT.

Otra de las novedades del Nuevo PEUGEOT 2008 es la duplicación inalámbrica de los sistemas Apple CarPlay y Android Auto, que permite la conexión a los recursos del smartphone sin utilizar cable.

MAGNÉTICO, ENCANTADOR Y CONFIABLE

El Nuevo PEUGEOT 2008 ofrece una experiencia de primer nivel en todos los sentidos, y esta afirmación no es exagerada. Todo lo contrario, es pura realidad, materializada en una amplia lista de requisitos cumplidos al pie de la letra, para ofrecer un producto que verdaderamente cumpla con las expectativas de los clientes más exigentes. Y esto sin duda se extiende a la seguridad. Después de todo, este es un aspecto que siempre está en el centro de la atención de la marca.

UN AUTO CON SEGURIDAD, HOY ELEMENTO FUNDAMENTAL

El SUV cuenta con numerosas ayudas a la conducción (ADAS) que asisten en todo momento al conductor para que su manejo sea más seguro. Estos elementos de asistencias repercuten directamente en un mayor nivel de seguridad para peatones, ciclistas y conductores de otros vehículos. El asistente de conducción PEUGEOT incluye para las versiones Allure y GT:
- Vision Park 360º
- Frenado autónomo de emergencia
- Asistencia al mantenimiento de carril
- Alerta de punto ciego
- Lectura e indicador de límite de velocidad
- Indicador de descanso recomendado
- Alerta de riesgo de colisión
· Luces altas automáticas
Entre los elementos disponibles para toda la gama 2008 se encuentran: Ayuda al arranque en pendiente, Airbags frontales conductor y pasajero, Airbags laterales delanteros, Fijaciones de Asientos ISOFIX y TOP TETHER, Alerta de su inflado de neumático (iTPMS). y que se suma para las versiones Allure y GT los airbags de cortina.

CONDICIONES COMERCIALES

Financiación: la marca a través de PSA Finance ofrece una excelente oferta de financiación con tasa al 0% a 12 meses con un monto máximo de hasta AR$10.000.000. También pone a disposición otras opciones con campañas pensadas especialmente para este lanzamiento.

Peugeot Plan: la versión de ahorro elegida es Active con una motorización T200 de 120 CV asociado a una caja del tipo CVT de 7 velocidades. Se trata de un Plan 70/30 de 84 cuotas con modalidad 70/30 (70% en 84 cuotas + 30% alícuota extraordinaria) con adjudicación pactada en cuota 2, 4, 6 y 12, licitando el 30% de la alícuota extraordinaria. El valor de la 1ra cuota es de $241.300* (valor modelo de ahorro $31.200.000*).

Peugeot FlexCare: a través de este programa, la marca ofrece

- Servicios de mantenimiento anticipado y garantías extendidas a precio fijo, y sin ajustes a lo largo del contrato.
- Planes personalizados de 1 a 3 servicios de mantenimiento anticipados para el vehículo.
- Planes de Garantía Extendida de 12 o 24 meses adicionales a la garantía de fábrica con cobertura de motor y caja de cambios.

Peugeot a un Click: Compra on line fácil y transparente en el E-store de Accesorios, Servicios de mantenimiento, Operaciones Rápidas, Servicio Videocheck y Online Booking.
Programa Loyalty: se enfoca en la premisa de que “más kilómetros realizas con tu vehículo PEUGEOT, más descuentos tenés”. El programa está enfocado en 3 descuentos (10%, 20% y 30%) que serán aplicados a los servicios de mantenimiento:
- 10 % servicios de mantenimiento de 10 mil KM
- 20 % servicios de mantenimiento de 20 mil KM
- 30 % servicios de mantenimiento desde 30 mil KM hasta 100 mil KM
El cliente puede adquirir este servicio desde nuestro E-store o solicitarlo en la red de concesionarios.
Online Booking: la marca ofrece una aplicación que te permite en 4 simples pasos, agendar una cita de taller. Con Online Booking la reserva queda agendada directamente en el organizador del concesionario, llegándole al cliente un email de confirmación de la cita.

Los clientes del Nuevo 208 cuenta con una red de 59 concesionarios, en ellos, será posible elegir entre más de 20 accesorios originales Mopar, para que cada 2008 represente la individualidad de sus propietarios.

La garantía es transferible y es de 3 años ó 100.000kms, lo que ocurra primero.

Precios

El Nuevo PEUGEOT 2008 sale a la venta en la Argentina con los siguientes precios en pesos e IVA incluido:
2008 Active: AR$ 31.200.000
2008 Allure: AR$ 33.000.000
2008 GT: AR$ 35.900.000

Durante el mes de agosto, Neumen Performance Center explica que está de festejo y quiere celebrarlo con todos los clientes. La empresa que nació en 1986, de la mano de su fundador Roberto Méndez, como una gomería boutique de zona sur, supo convertirse en la cadena de servicios integrales para el automotor más grande del país, aseguran desde la marca, dando a conocer que, este mes, ofrece un 80% de descuento en el segundo neumático que se adquiera en cualquiera de sus sucursales con una financiación de hasta 12 cuotas sin interés, dependiendo el medio de pago. La promoción está vigente hasta el sábado 31 de este mes, inclusive.
La compañía dice que, durante estos 38 años, emplea 470 profesionales en las 40 sucursales ubicados en puntos estratégicos del AMBA y en varias provincias del país, hoy es el distribuidor número 1 de América de neumáticos Pirelli. También es líder en venta de amortiguadores Monroe y Fric-Rot y bate récords mes a mes en la realización de servicios de lubricación y mecánica ligera, entre otros.
En el transcurso de estas casi cuatro décadas de historia, la marca confirma que tuvo importantes acontecimientos que fueron marcando el rumbo de la gran compañía que es hoy como, por ejemplo, el haber obtenido una certificación de Calidad ISO 9001 o haber incorporado en el Polo Industrial de Lomas de Zamora un nuevo Centro Logístico. Cuando Prometeon se hace cargo de la línea Pesada de Neumáticos Pirelli, pusieron en marcha un nuevo Servicio Móvil de atención a flotas y profesionalizaron sus equipos de vendedores con capacitación y especialización.

Alianzas

Con el paso de los años, hemos realizado importantes alianzas estratégicas con primeras marcas como TotalEnergies y Mann Filter, ofreciendo así el servicio de cambio de aceite y filtro en sus puntos de venta, prosigue la marca, recordando que, en cuanto a nuevas tecnologías hubo varios hitos como el lanzamiento del servicio de rectificación de discos puestos en el vehículo (tecnología sin precedentes en el mercado), carga de vehículos eléctricos, inflado de neumáticos con nitrógeno y el lanzamiento de su ecommerce propio. La sustentabilidad no es un tema menor para Neumen por lo cual, desde el año pasado comenzaron con la instalación de paneles solares y trabajan en la reducción de su huella de carbono.
“Me llena de orgullo este nuevo aniversario. Miro atrás y si bien siempre creí en este proyecto, fueron muchos años de trabajo, esfuerzo, sacrificio y vicisitudes, de arremangarse y poner el hombro. Pero siempre priorizando la excelencia en cuanto a nuestros productos y servicios. Quiero destacar que nada de todo esto hubiera sido posible sin la participación de los casi 500 miembros del equipo que supimos formar en Neumen. Y por supuesto a nuestros clientes quienes siempre nos acompañaron y nos siguen acompañando”, declaró Roberto Méndez, fundador y presidente de la empresa.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en julio último se comercializaron en la Argentina 183.668 vehículos usados, lo que indica una suba del 18,98%, comparado con igual mes de 2023, con un total de 154.367 unidades.
Si se lo compara con junio último, con 123.882 vehículos, el crecimiento llega al 48,26 por ciento.

Período

En los siete primeros meses del año actual, se comercializaron 923.066 unidades, lo que muestra una baja del 3,07%, en comparación con igual período de 2023, con un total de 952.297 unidades.

Sorpresa

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, dio a conocer las siguientes declaraciones: “La venta de autos usados durante julio nos ha sorprendido. Se comercializaron 183.668 unidades, un crecimiento del 18.98% con respecto a igual mes del año pasado y 48,26% con junio pasado.
“Y decimos sorprendidos, porque este volumen es récord histórico desde 1995, año en el cual se empezaron a procesar los primeros datos del mercado de usados y desde ese momento a la actualidad, no hubo un solo mes que superara esa cifra. En estos 29 años, julio de 2013 fue el mes que más se acercó a ese volumen: 177.573 unidades.
“Podemos enumerar cuatro razones que han influenciado para lograr estos números: 1-Stock disponible con mucha más oferta existente de productos.
2-Tasas de financiación más acordes con los niveles de inflación proyectados a la baja.
3-Una brecha cambiaria que favorece un abaratamiento en dólares blue del precio de los vehículos.
4-Estabilidad de política de precios durante el mes que culmina,
ya que los mismos se fueron incrementando por debajo de la inflación acumulada e incluso algunos no sufrieron modificaciones, manteniéndose sin variaciones.
“Pensamos que de continuar por este camino podamos culminar el año con igual volumen de ventas que el año 2023, inclusive, en el mejor de los escenarios, superarlas”.

Ventas Junio-Julio por provincia

Pcia. Buenos Aires: +45,48%
CABA: +36,32%
Catamarca: +69,39%
Chaco: +75,95%
Chubut: +60,52%
Córdoba: +49,80%
Corrientes: +62,17%
Entre Ríos: +49,12%
Formosa: +86,47%
Jujuy: +73,65%
La Pampa: +50,35%
La Rioja: 57,09%
Mendoza: +39,55%
Misiones: +63,58%
Neuquén: +35,64%
Río Negro: +48,53%
Salta: 62,24%
San Juan: +57,24%
San Luis: +64,45%
Santa Cruz: 52,41%
Santa Fe: +53,99%
Santiago del Estero: +53,98%
Tierra del Fuego: +48,15%
Tucumán: 60,42%.

CCA 24 8 torta-julio-2024

El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomma) informa que durante el segundo trimestre del año, se patentaron en Argentina 3672 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros). Esa cifra es 45,8% más alta que la del mismo trimestre en 2023 y 47,1% más alta que la del primer trimestre del año.

Acumulado

En el acumulado para el semestre, los patentamientos alcanzan las 6169 unidades, eso es 32,7% más, que durante los mismos 6 meses de 2023.
Se adjunta el resumen completo con datos, gráficos y conclusiones de la electromovilidad en 2024.

Informe Oficial: Electromovilidad 2do Trimestre 2024

Mercedes-Benz do Brasil indica que brilló en LatBus 2024, la feria del sector de buses en América Latina, en la que presentó la última solución en electromovilidad para el transporte público urbano: el nuevo eO500UA, un bus articulado eléctrico, de piso bajo, de 18 metros, diseñado para grandes capitales.
Se distingue de su predecesor, el eO500U, por el motor eléctrico central, en lugar de uno instalado en las ruedas. Además, incorpora la última tecnología de batería NMC3, que le proporciona una autonomía de hasta 250 km y capacidad para transportar 120 pasajeros.
“Nuestro primer bus eléctrico articulado, hermano mayor del eO500U que ya circula por las calles de São Paulo, está en desarrollo y será producido en Brasil, en nuestra fábrica de São Bernardo do Campo, en ABC Paulista”, dice Achim Puchert, presidente de Mercedes-Benz do Brasil & CEO América Latina. “Este vehículo deberá comenzar a circular en el país en 2026 y será exportado a países de América Latina. De esta manera, estamos ampliando el portafolio de eléctricos. Este es otro logro brillante y notable de nuestro equipo brasileño”

Pruebas

Los prototipos del bus articulado eO500UA, con carrocería Caio, completarán un programa de pruebas de funcionalidad y durabilidad en las vías de nuestro Campo de Pruebas, en Iracemápolis (SP), así como en tramos urbanos de la ciudad de São Paulo, dicen desde la marca, confirmando que, también se están llevando a cabo rigurosas pruebas en Alemania y Finlandia, para validar los sistemas de frenado y seguridad del vehículo.
El eO500U, el primer modelo de bus eléctrico que presentamos, ya circula por las calles de São Paulo y está en proceso de pruebas en Curitiba, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Vitória, dice la automotriz, explicando que está desarrollado íntegramente en Brasil, el eO500U ha alcanzado importantes números en producción y ventas. Hasta diciembre del año pasado, se produjeron 50 unidades para São Paulo, y se proyecta superar las 200 unidades hacia fines de 2024.
Además, se planea comenzar pruebas en otras grandes ciudades brasileñas en el segundo semestre del año. Este bus eléctrico ofrece beneficios ambientales significativos, como cero emisiones de carbono, cero contaminación del aire y funcionamiento completamente silencioso, alineándose con la estrategia global de prácticas ESG de Daimler Buses. Este bus eléctrico también fue presentado en los mercados de Chile y la Argentina, con expectativas de expansión hacia México.
Además de la exposición de algunos modelos de nuestros chasis de bus ofrecimos en LatBus una demostración de conducción de un bus eléctrico eO500U y un OF con transmisión automatizada de nuestra marca.

Mercedes-Benz do Brasil indica que brilló en LatBus 2024, la feria

del sector de buses en América Latina, en la que presentó la

última solución en electromovilidad para el transporte público urbano: el nuevo eO500UA, un bus articulado eléctrico, de piso bajo, de 18 metros, diseñado para grandes capitales.

Se distingue de su predecesor, el eO500U, por el motor eléctrico central, en lugar de uno instalado en las ruedas. Además, incorpora la última tecnología de batería NMC3, que le proporciona una autonomía de hasta 250 km y capacidad para transportar 120 pasajeros.

“Nuestro primer bus eléctrico articulado, hermano mayor del eO500U que ya circula por las calles de São Paulo, está en desarrollo y será producido en Brasil, en nuestra fábrica de São Bernardo do Campo, en ABC Paulista”, dice Achim Puchert, presidente de Mercedes-Benz do Brasil & CEO América Latina.

“Este vehículo deberá comenzar a circular en el país en 2026 y será exportado a países de América Latina. De esta manera, estamos ampliando el portafolio de eléctricos. Este es otro logro brillante y notable de nuestro equipo brasileño”

Pruebas

Los prototipos del bus articulado eO500UA, con carrocería Caio, completarán un programa de pruebas de funcionalidad y durabilidad en las vías de nuestro Campo de Pruebas, en Iracemápolis (SP), así como en tramos urbanos de la ciudad de São Paulo, dicen desde la marca, confirmando que, también se están llevando a cabo rigurosas pruebas en Alemania y Finlandia, para validar los sistemas de frenado y seguridad del vehículo.

El eO500U, el primer modelo de bus eléctrico que presentamos, ya

circula por las calles de São Paulo y está en proceso de pruebas en Curitiba, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Vitória, dice la automotriz, explicando que está desarrollado íntegramente en Brasil, el eO500U ha alcanzado

importantes números en producción y ventas. Hasta diciembre del año pasado, se produjeron 50 unidades para São Paulo, y se proyecta superar las 200 unidades hacia fines de 2024.

Además, se planea comenzar pruebas en otras grandes ciudades brasileñas en el segundo semestre del año. Este bus eléctrico ofrece beneficios ambientales significativos, como cero emisiones de carbono, cero contaminación del aire y funcionamiento completamente silencioso, alineándose con la estrategia global de prácticas ESG de Daimler Buses. Este bus eléctrico también fue presentado en los mercados de Chile y la Argentina, con expectativas de expansión hacia México.

Además de la exposición de algunos modelos de nuestros chasis de bus ofrecimos en LatBus una demostración de conducción de un bus eléctrico eO500U y un OF con transmisión automatizada de nuestra marca.

Recientemente se dio a conocer la regulación del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que limita el uso de celulares durante las clases y, en algunos casos, también en los recreos. Argentina Cibersegura, Asociación Civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro y responsable de Internet, dice que formó parte de las mesas de trabajo en las cuales se debatieron ciertos aspectos de la Resolución y acerca sus puntos claves.
La regulación expresa que, en escuelas primarias y jardines de infantes de la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes no pueden usar celulares durante las clases ni en los recreos. Mientras que, en las secundarias, los teléfonos deben estar guardados durante las horas de clase, excepto durante las actividades pedagógicas planificadas.
“Nos sentimos orgullosos de haber sido convocados por el Ministerio de Educación de la CABA, para formar parte de las mesas de trabajo en las cuales se debatieron ciertos aspectos de la Resolución. Con mucha apertura y escucha, el Ministerio abrió la puerta a la participación de organizaciones especializadas en el uso de Internet y la formación para una ciudadanía digital responsable. Consideramos a la tecnología una gran aliada de la educación escolar, pero al igual que ocurre con la crianza, es fundamental planificar su implementación y uso de manera segura y responsable”, comenta Federico Perez Acquisto, Presidente de Argentina Cibersegura.

Objetivos

Uno de los objetivos de esta medida es: “Mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer el desarrollo de los chicos y adolescentes”.  Silvina Tantone, Mentora Educativa de la ONG que formó parte de este trabajo colaborativo previo con docentes y organizaciones, comenta que: “La importancia reside en haber leído la realidad y haber aportado este marco que viene a favorecer la enseñanza y el aprendizaje, en tanto nadie puede negar lo disruptivo que resulta para los/las docentes tener que negociar su uso en clase, cuando no existe un acuerdo preestablecido a nivel institucional. Por otro lado, esta regulación hace visible muchas de las problemáticas que están emergiendo a partir del consumo de pantallas sin los suficientes cuidados".
Argentina Cibersegura sostiene que un mundo digital más seguro y responsable, es posible y depende de todas las personas que habitan en Internet. Empuja a los adultos, como familia o escuela, a acompañar la crianza digital estableciendo límites y tiempos de desconexión para que a la hora de usar dispositivos, niños, niñas y adolescentes logren sacar el mayor provecho de los beneficios que otorga la tecnología.

Renault Argentina presentó el 8° Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al período 2023.  Bajo la premisa “De caballos de fuerza a energía eléctrica”, se destaca como novedad principal, la presentación de la gama E-Tech 100% eléctrica con la llegada de tres modelos eléctricos: Megane E-Tech 100% eléctrico, Kwid E-Tech 100% eléctrico y Kangoo E-Tech 100% eléctrica. Esta presentación, que tuvo lugar en diciembre pasado en la Rural en el marco de los E-Tech Days, subraya el compromiso del Grupo Renault con la movilidad sostenible y con la reducción de la huella de carbono como un plan estratégico que atraviesa a todo el Grupo.
El reporte de sustentabilidad, elaborado según los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), los Sustainability Accounting Standards Board (SASB) del sector de transporte y los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, cuenta con verificación externa realizada por la firma SMS Latinoamérica y refleja la gestión de triple impacto de la compañía en temas ambientales, sociales y de gobernanza, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como novedad destacada, la marca explica que confirmó que a partir de este año el reporte abarca un período anual, en lugar del formato bianual utilizado en las siete ediciones anteriores. Esta decisión estratégica, busca reforzar el compromiso del Grupo con brindar a la comunidad las acciones de sustentabilidad y su impacto. 
“En 2023, reforzamos nuestro compromiso con la gestión de negocio sustentable al alinear nuestra estrategia con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y establecer metas para cada uno de estos pilares,” destacó Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina.“ Desde nuestro Grupo tenemos la importante ambición de seguimos liderando la vanguardia de la movilidad, acercando la tecnología a las personas para democratizar su acceso y fomentar la movilidad sostenible. Con la llegada de estos nuevos modelos 100% eléctricos, iniciamos una nueva etapa de la movilidad en Argentina, donde sin duda somos y seremos un protagonista central en nuestro país”, agregó Sibilla.

Hitos

Con un fuerte posicionamiento en la producción de vehículos de fabricación nacional, el reporte resume los principales hitos en la gestión de su negocio en toda su cadena de valor y con sus principales grupos de interés:

  • Con un valioso capital humano de más de 2500 colaboradores, se destaca el compromiso con la equidad de género con el 42% de mujeres en el comité de Dirección y un 20% de mujeres operadoras. Asimismo, la empresa fue seleccionada como uno los 15 mejores lugares para trabajar según el ranking Great Place To Work en 2023.
  • Con los concesionarios, se destaca la publicación de Reportes de Sustentabilidad propios durante el año 2023 como fruto del Programa de Negocios Competitivos GRI, brindado por la marca en la Argentina en años anteriores.
  • Con la comunidad, continuaron los talleres de oficio en el Programa Comunidad, una iniciativa público-privada y social que tiene como objetivo educar para la empleabilidad a través de talleres de oficio a la población vulnerable de Barrio Renó y alrededores. A su vez, en La Matanza, se lanzó el Programa Conduciendo Oportunidades, para enseñar a manejar a mujeres en situación de vulnerabilidad social.

Compromiso

“Estamos profundamente comprometidos con nuestras comunidades, y en 2023 reforzamos este compromiso a través de iniciativas significativas como el Programa Comunidad. Esta colaboración público-privada y social busca mejorar la empleabilidad de la población vulnerable de ´Barrio Renó´ en Córdoba y sus alrededores mediante talleres de oficio. Además, en La Matanza y junto a la Cooperativa La Juanita, lanzamos el Programa Conduciendo Oportunidades, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social enseñándoles a conducir y abriéndoles nuevas puertas en su camino hacia la independencia y dándolo nuevas herramientas de empleabilidad” señaló Matías Maciel, Director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Renault Argentina
En cuanto al desempeño ambiental, durante 2023 la marca del rombo asegura que actualizó la política ambiental y logró reducir en un 22% el consumo de agua y en un 17% los efluentes por vehículo producido en comparación con 2022. En materia de gestión de residuos, la empresa alcanzó la valorización del 99% de los materiales a través de la reducción, reutilización, reciclaje y/o recuperación. De esta manera, Renault continúa reforzando su compromiso para una gestión de negocio sustentable, que atraviesa a toda la cadena de valor rindiendo cuentas de su desempeño en temas de ambiente, social y gobernanza, como establecen los criterios ESG. 
Para poder acceder al informe completo: https://sustentabilidad.renault.com.ar/. En el link se encuentra un micrositio exclusivo donde, los interesados, podrán consultar la versión completa del informe.

La profunda influencia que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en la cotidianidad ha llegado a tal nivel que está transformando el panorama educativo, dicen desde Mindhub, la EdTech con los bootcamps de programación mejor rankeados en Google, asegurando que, desde el lanzamiento de herramientas como ChatGPT y Gemini, la IA ha abierto un mundo de posibilidades, pero también de retos, especialmente para los docentes, instituciones y para los propios estudiantes.
Este es un tema relevante para la educación de hoy, pero también para el futuro de la formación de la fuerza laboral, motivo por el cual la marca analiza las posibilidades que estas herramientas ofrecen y las claves para adoptar estas tecnologías maximizando beneficios y minimizando riesgos.
“Hemos explorado cómo la inteligencia artificial está cambiando una de las industrias más tradicionales, desde personalizar la experiencia de aprendizaje hasta abordar desafíos de alfabetización. Hemos visto cómo la IA no solo presenta oportunidades emocionantes, sino también desafíos éticos y prácticos que debemos enfrentar con cuidado y responsabilidad. El impacto de la IA en la educación implica una transformación en marcha”, afirma Vannesa Taiah, cofundadora de MindHub.

Tipos y función

Para entender mejor el panorama es necesario comprender que existen dos diferentes tipos de IA: la IA tradicional, que se enfoca en absorber grandes volúmenes de información y reconocer patrones para crear modelos de predicción y la IA generativa, que está basada en modelos de lenguajes amplios (LLM) y es capaz de generar contenido original. Desde la EdTech aseguran que ambas tecnologías tienen un enorme potencial en el ámbito educativo, por ejemplo, estas pueden:

  • Optimizar tareas tediosas y repetitivas: La IA puede automatizar tareas administrativas y repetitivas permitiendo a los educadores y a los estudiantes enfocarse en actividades más significativas. Esto permite que el docente pueda enfocarse en la parte pedagógica del proceso de enseñanza: el debate entre el alumno y el maestro, el análisis del proceso educativo, la guía y la puesta en práctica de lo aprendido
  • Complementar acciones humanas: Asistentes virtuales y chatbots pueden proporcionar apoyo a los estudiantes, actuando como tutores. Estos pueden identificar errores en los estudiantes, proporcionar feedback específico y ayudar a mejorar el desempeño de los alumnos. Así se puede garantizar una interacción fluida 24/7 y una respuesta en tiempo real al estudiante.
  • Personalizar la experiencia de aprendizaje: las herramientas de la IA pueden ofrecer actividades e intervenciones adaptadas a cada estudiante. También puede ayudar a los maestros proporcionando asistentes personales y facilitando experiencias de aprendizaje inmersivas.
  • Democratización de la educación: La tecnología actual permite un acceso masivo a la información, especialmente a través de internet, haciendo que individuos de diferentes contextos sociales y económicos puedan acceder a conocimientos, educación, salud, oportunidades de empleo y otros recursos que de otra manera estarían fuera de su alcance.

Es importante desarrollar programas adaptados al contexto de las personas para que la digitalización y la tecnología se perciban como aliados para el desarrollo personal y comunitario. Los docentes pueden apoyarse en la inteligencia artificial para diseñar programas de estudio a medida de las necesidades de sus estudiantes buscando los contenidos más relevantes de acuerdo con una temática preestablecida, para crear un programa 100% actualizado.

Desafíos

Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos como las trampas en exámenes y tareas, una de las preocupaciones más frecuentes. “Para mitigar este riesgo latente, es necesario diseñar sistemas que eviten el uso indebido de la tecnología, sin caer en la prohibición, sino poniendo el foco en el uso ético y responsable”, señala Taiah.
A esto se le suman los límites que tiene la IA y que impactan en los resultados de sus producciones, como su carencia de emociones, las barreras en la creatividad y adaptabilidad y los riesgos de incumplimiento de las normas de copyright.
No obstante, el futuro de la educación incluye a la IA y debemos recordar que esta tecnología es una herramienta poderosa que puede amplificar el potencial humano, pero también requiere un enfoque reflexivo y colaborativo en los programas de formación, para garantizar que estas se utilicen de manera ética por riesgos como los ya mencionados.
Es por eso que MindHub ya incluye la Inteligencia Artificial en todos sus programas formativos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para el mercado laboral del futuro, donde cada vez va a ser más importante usar la IA como aceleradora de procesos repetitivos, mientras la persona se encarga de la creatividad y el pensamiento crítico.
“La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. Estamos comprometidos con el uso responsable de la IA para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía, habilidades esenciales para construir un mundo mejor y más equitativo. Nos mantendremos enfocados en la innovación responsable y en la promoción de una educación inclusiva y accesible para todos”, concluye la cofundadora de MindHub.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medio ambiente, la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas. Para el sector de transporte, esta lucha es aún más intensa, ya que, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado más del doble desde 1970, y aproximadamente un 80% de ese incremento proviene de los vehículos de carretera. En este contexto, las empresas logísticas están buscando constantemente formas de reducir su huella de carbono y minimizar su impacto ambiental.
Uno de los enfoques más destacados en la sostenibilidad logística es la reutilización de neumáticos, una práctica que ha cobrado relevancia debido al alto consumo y desgaste constante de estos materiales. Cada año se generan millones de neumáticos usados en todo el mundo que tradicionalmente terminan en vertederos y representan una fuente significativa de contaminación. Sin embargo, al darles una segunda vida, las empresas de logística no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también optimizan sus recursos.

Reutilización

“El caucho, como componente principal de los neumáticos, es un material reutilizable debido a sus propiedades físicas y químicas. Su durabilidad, elasticidad y resistencia lo convierten en una opción ideal para diversos usos una vez reciclado. En la vida cotidiana, podemos observar cómo este material se transforma en productos comunes, contribuyendo a una economía circular. Desde nuestra empresa, trasladamos los neumáticos que cumplieron su ciclo de vida útil a un centro de tratamiento donde luego son procesados para fabricar otros productos”, expresó Maribel Alvarado, Gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de Celsur Logística, indicando que, algunos usos comunes del caucho reutilizado son los siguientes:

  • Suelas de zapatillas: se utiliza para fabricar suelas de zapatillas deportivas y otros tipos de calzado. Las suelas de caucho reciclado son resistentes, duraderas y cómodas.
  • Pasto sintético: ya sea para fabricar pasto sintético para campos deportivos, parques infantiles u otras áreas que requieran este tipo de material, el caucho sintético es ideal por su resistencia a la intemperie y poco mantenimiento.
  • Baldosas: las baldosas de caucho reciclado son resistentes, duraderas y fáciles de limpiar, comúnmente se pueden observar en lugares como gimnasios o centros de entrenamiento.

Sostenibilidad

La reutilización del caucho está transformando las empresas logísticas. Cada vez más empresas están adoptando prácticas sostenibles y utilizando materiales reciclados en sus operaciones. “Esta tendencia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también permite a las empresas logísticas mejorar su competitividad y crear una imagen corporativa más positiva. La reutilización del caucho es un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en el sector logístico.” agregaron desde Celsur Logística.
Se espera que esta práctica siga creciendo en los próximos años, a medida que las empresas logísticas buscan formas de reducir su impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible.

En un contexto donde el mercado de las motos en Argentina está en constante evolución y, como parte de su estrategia de diversidad de elección a los amantes de las dos ruedas, el Grupo Simpa anunció la representación oficial de las operaciones en la Argentina de la marca de motos de lujo MV Agusta, explicando que es una de las marcas más icónicas en el mundo del motociclismo, perteneciente desde hace unos años al grupo KTM AG (KTM, Husqvarna Motorcycles y GasGas).
Una de nuestras prioridades en esta nueva etapa será garantizar la disponibilidad del line up completo de MV Agusta en la Argentina, dicen desde el Grupo, asegurando que, esto no solo implica la introducción de los modelos que van desde la Dragster R, pasando por la Brutale 1000 RS, hasta la Turismo Veloce Lusso SCS, sino también la creación de una red de concesionarios autorizados que brinden una experiencia de compra y postventa inigualable. En una primera etapa los diversos modelos se podrán encontrar, tanto en el ya emblemático concesionario MV Agusta Pilar, como en los tres nuevos que se sumarán ubicados en Puerto Madero, La Lucila (Buenos Aires) y en la provincia de Córdoba.

Evento

En un evento exclusivo para usuarios de MV Agusta realizado en la institución “Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat”, ubicada en Puerto Madero, se oficializó la nueva representación en el país y de la cual participaron Martín Schwartz, director del Grupo Simpa; Daniel Riganti, Brand manager de MV Agusta y también estuvieron presentes los concesionarios de la marca.
MV Agusta, conocida globalmente por su legado de innovación y excelencia en el diseño de motos deportivas y de lujo, es una empresa constructora de motocicletas fundada en 1945 en Cascina Costa, cerca de Milán en Italia. Esta nueva etapa de MV Agusta en Argentina permitirá a los amantes de las dos ruedas de Argentina acceder a una gama más amplia de productos y servicios de alta calidad en todo el país, dicen desde la marca.

MV Agusta 24 8 DRAGSTER RR

Características

Las motos MV Agusta se destacan por su gran sentido estético aplicado al diseño, innovación electrónica, tecnología de última generación, robustez y calidad, describen desde la marca, explicando que, desarrolladas con la última tecnología, que aporta confort y atención a los detalles, para que los amantes de las motos disfruten de estas verdaderas obras maestras de la ingeniería. tiene como misión diseñar, desarrollar y fabricar las motos más avanzadas y exclusivas del mundo, con diseños icónicos y prestaciones inigualables, utilizando siempre los mejores materiales y una tecnología vanguardista.
En la diversa gama de modelos MV Agusta, incluyendo ejemplares emblemáticos que se encuentran dentro de su Line Up de productos, los cuales estarán disponibles en el país:

Urbanas
Dragster R
Dragster RR SCS
Brutale 800 R
Brutale 800 RR
Brutale 1000 RR
Brutale 1000 RS
Rush

Turismo
Turismo Veloce Lusso SCS

Deportivas
F3 RR
Superveloce 800
Superveloce S
Superveloce 98
 
La marca asegura que la presentación de muchos de los modelos mencionados tendrá lugar en el transcurso del año y del próximo y, a su vez, se continuará con la comercialización de los modelos que ya se encuentran en el mercado argentino. La propuesta abarca desde modelos 33.000 dólares, hasta los 110.000 dólares. La garantía de todos los modelos de alta gama MV Agusta tendrá una cobertura de 48 meses, sin límite de kilometraje.

MV Agusta 24 8 SUPERVELOCE 98

<< Inicio < Anterior 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Siguiente > Fin >>
Página 63 de 258