Lanzamiento. KTM presenta la 1290 Super Adventure S, con moderno equipo y motor de 160 CV
KTM Argentina lanza al mercado a la nueva KTM 1290 Super Adventure S, un modelo de alta cilindrada que estrena nuevos esquemas de color, así como mejoras a nivel estético y electrónicas, lo cual logra una mejor ergonomía y comportamiento, especialmente en rutas, a nivel general.
Se sitúa en el segmento de las motos maxitrail y de mayor cilindrada producida en Argentina, junto a la versión 1290 R, lanzada en 2023. En el país, el portfolio de nuestros modelos se producen en la Planta Industrial de 10.000 m2, de la localidad de Campana, Buenos Aires, que tiene el Grupo Simpa, empresa de capitales nacionales de más de 40 años de trayectoria en el país, dice la marca.
Diseño
Con el chasis con bastidor tubular de acero inoxidable al cromomolibdeno, ligero y rediseñado, con tubos cortados con láser, el cual se combina con elementos forjados crean un componente ultrarresistente, dice la marca, asegurando que, el sub chasis de nueva generación permite una mejor accesibilidad a pilotos de menor talla sin repercutir en la fiabilidad. El asiento, además, es ajustable en altura con 20 mm de diferencia entre la posición alta (869mm) y la baja (849mm).
Además, la 1290 Super Adventure S, tiene suspensiones asfálticas que se puede considerar como el sistema más avanzado del mercado diseñado por el especialista WP: en la parte delantera con el uso de una horquilla invertida WP de 48 mm con 200 mm de recorrido; mientras que en la trasera un amortiguador Monoshock de aluminio, con 200 mm de recorrido y regulable. Las llantas de aluminio de radios de 19” delante y 17” detrás, utiliza neumáticos Mitas modelo Terra Force-R de 120/70 R19 y 170/60 R17. A su vez, el sistema de frenos marca Brembo, con pistones ABS Bosch 9ME Cornering: delantero con disco de 4 pistones anclaje radial y ABS desconectable; y el trasero con disco de 2 pistones, los cuales contribuyen a una experiencia de manejo segura y placentera. El modelo tiene un peso sin combustible de 227 kg, y un tanque de 23 litros de capacidad.
Motor
Posee un motor LC8 bicilíndrico V-Twin de 4 tiempos y 1301 cc, el cual entrega una potencia máxima de 160 CV/9000rpm, con un par motor máximo de 138 Nm. A su vez, el motor logra cumplir con la normativa Euro5, con un sistema de alimentación de inyección electrónica Keihin con RBW (control de crucero y doble encendido), vinculado a una caja de cambios Pankl de 6 velocidades, y mediante un sistema de embrague multidisco en baño de aceite anti rebote PASC. A su vez, tiene de serie 4 modos de conducción y tipos de control de tracción: Rain, Street, Sport y Off-Road, mientras que de forma opcional se puede añadir el Rally.
Equipo
El Control de Crucero Adaptativo y las suspensiones semiactivas (SAT), junto con una ergonomía y tecnología diseñadas para el piloto, elevan la agilidad y la comodidad en las largas distancias a niveles completamente nuevos de conducción. También posee MTC (Control de Tracción), ABS con sensor de inclinación, control de estabilidad, y el TPMS (Control de Presión de los Neumáticos).
El nuevo faro LED integrado ha sido diseñado para integrar el sensor de radar delantero, acompañado por luces de curvas y de circulación diurna, proporcionando una iluminación impecable con un patrón de haz lumínico amplio.
Al mando se encuentra una nueva pantalla TFT a color de 7” (con ángulo de inclinación ajustable) resistente a rayaduras, con gráficos y legibilidad, facilita al piloto poder acceder a información y realizar ajustes en la suspensión semiactiva sobre la marcha. También incluye una toma USB para el móvil, sistema TPMS para conocer la presión de los neumáticos y tapón del tanque de nafta con control electrónico, entre otros.
Precio
La KTM 1290 Super Adventure S, que llega en color en naranja-negro, tiene un valor sugerido de lista de 46.725 dólares, y una garantía de 2 años. Se puede encontrar en la red de concesionarios oficiales de la marca austríaca en toda la Argentina.
Declaraciones
La KTM 1290 Super Adventure S está diseñada para recorrer kilómetros incansables a través de variados paisajes, el cual ofrecerá una experiencia de conducción excepcional a quienes buscan explorar los confines del territorio argentino.
Versatilidad y comodidad: Uno de los principales atractivos radica en su versatilidad. Más allá de su vocación para las largas travesías, esta motocicleta se adapta con fluidez a una amplia gama de entornos y situaciones de conducción, continúa la marca, explicando que, desde las autopistas interurbanas hasta los caminos sinuosos de montaña, se desenvuelve con una notable estabilidad y control, ofreciendo al piloto la confianza necesaria para explorar nuevos horizontes. “El lanzamiento de la KTM 1290 Super Adventure S representa una oportunidad única para los amantes de las motos de aventura. Con su excepcional rendimiento, su diseño robusto y su gran versatilidad, este modelo es el compañero ideal para recorrer interminables rutas o caminos fuera de ella”, enfatizó Leandro Panaggio, business manager del Grupo Simpa.
Vacaciones de Invierno. Kia Argentina confirma que desembarca como sponsor en Cerro Bayo, Neuquén
Luego del éxito de la marca automotriz en su campaña de verano en Costa Esmeralda, Mendoza y Punta del Este, Kia Argentina da a conocer que llega a la provincia de Neuquén para sumarse como uno de los sponsors del Cerro Bayo Ski Boutique durante el invierno actual, donde explica que ofrecerá distintas actividades para que sus clientes visiten los principales puntos estratégicos del cerro.
En la base de Bayo, la marca coreana tendrá en exposición su SUV insignia All-new Sportage en las versiones 4x2 y 4x4. A su vez, acompañará con su presencia de marca en varias ubicaciones destacadas, como la zona de las aerosillas y la de estacionamiento, entre otras.
Para nuestros clientes que elijan el paisaje patagónico que ofrece Cerro Bayo para sus vacaciones, habrá experiencias exclusivas que podrán disfrutar durante la temporada, como nuestros Sessions y After, las cuales serán anunciadas en nuestras redes sociales, confirman desde la marca.
Anuncio
“Estamos muy contentos de anunciar nuestro desembarco en uno de los centros de ski más exclusivos del país como lo es Cerro Bayo. Es una gran oportunidad para acercarnos aún más a nuestros usuarios y a quienes tienen curiosidad por conocernos. Allí brindaremos activaciones destacadas y únicas en el lugar que nuestros clientes eligen pasar su descanso de invierno y acercar uno de nuestros modelos destacados, como lo es la All-new Sportage“, destacó Diana Anzola, Responsable de Marketing de Kia Argentina.
Encuesta. Verisure confirma que La Inseguridad es el principal problema para los argentinos. Nuestros gobiernos siguen sin actuar
El Observatorio de Seguridad de Verisure nos mandó un informe que revela que quienes residen en AMBA la perciben como el principal problema tanto del país como de la localidad que habitan, incluso detrás de la inflación. Y advierten también que la zona es más peligrosa con respecto a un año atrás por falta de medidas políticas. A continuación dejamos el informe oficial de la marca: El 71% de los 300 encuestados por la consultora CIO. indica que la inseguridad es el principal problema del país, aún a pesar de los cambios en la foto político-económica durante el primer semestre de gestión del nuevo Gobierno. Según el relevamiento, la clase media baja es la que se siente más afectada por la inseguridad.
Detrás de la inseguridad, siguen otros temas: la corrupción (46%) versus el desempleo (43%). En los últimos puestos de este podio se ubica el narcotráfico con el 22% y el sistema educativo completa el ranking con el 19% evidenciando la complejidad del actual panorama.
Aquellos que consideran a la inseguridad como un problema esencial a solucionar en el país (71% de la muestra) pero residen en un departamento tienen menos temor (66%) a diferencia de quienes viven en una casa. Y entre las personas con hijos menores a 18 años aumenta la preocupación al 77%.
"Desde el Observatorio de Seguridad procesamos la información de nuestro porfolio de clientes en hogares y pequeños comercios para mejorar nuestros recursos, pero, nos pareció apropiado tomar una muestra, con un 50% de mujeres y un 50% de hombres que vivan en Capital Federal, zona Norte, Sur y Oeste y dividirlos en tres grupos etarios: de 18 a 35 años, de 36 a 45 y mayores de 46 años para comprender en detalle las inquietudes de la sociedad y ofrecer soluciones más específicas”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Verisure Alarmas.
Problemáticas
Las principales problemáticas que afectan a hombres y mujeres mayores de 18 años tienen que ver en un 73% con la escasa seguridad en las calles. Los encuestados en GBA Oeste son los que, en gran cantidad, identifican como principal dificultad a la inseguridad en las calles e incluso, son los que más sienten que su localidad está menos segura respecto a un año atrás. En concordancia con la vía pública, le sigue la falta de limpieza y el mal estado de las veredas en un 48% y cinco puntos por debajo la inseguridad en los domicilios. Por último, el desorden en el tránsito se lleva el 32% de la atención y la alta rotación por alquileres temporarios que favorece a la circulación constante de personas, sin identificar quiénes son y dónde viven es señalada por un 16% de los encuestados.
Según datos de nuestro Observatorio de Seguridad, casi 70 avisos a la Central Receptora de Alarmas fueron detectados por nuestros dispositivos, debido a intrusiones no deseadas durante la primera parte de 2023; 50 avisos en los que, mediante un pulsador, la persona llamó de urgencia a la CRA diciendo su palabra de coacción para recibir asistencia de inmediato y 80 veces se activó el botón de SOS pidiendo una ambulancia, auxilio por violencia de género, por intrusiones a la propiedad o enviando señales de socorro desde nuestra aplicación, dicen desde la empresa de alarmas, asegurando que, comparado con el año anterior, tanto las intrusiones como los casos de SOS se multiplicaron en lo que va del 2024.
Asimismo, el 65% de los interrogados considera que la localidad donde habita es hoy más insegura que el año pasado. Algunas de las causas son la falta de medidas políticas efectivas para combatir la inseguridad (72%), la necesidad de más personal policial que esté entrenado (64%), el desempleo (51%) y la falta de urbanización e iluminación (25%).
Nivel socioeconómico
Si bien la preocupación por la inseguridad es transversal a toda la sociedad, el estudio revela que su impacto se siente con mayor fuerza en los sectores socioeconómicos más bajos. Para comprender esta dinámica, es importante conocer sus diferencias entre los grupos: ABC1 (alto), C2 (medio alto), C3 (medio típico), D1 (medio bajo), D2/E (bajo). Mientras que un 66% del segmento ABC1 identifica a la inseguridad como una problemática nacional y específica de su localidad, en el nivel D2/E esta impresión incrementa de manera que, un 75% lo considera una problemática de todo el país. Esta diferencia pone en evidencia la vulnerabilidad que experimentan los sectores con menores recursos frente a la problemática en cuestión.
Cuando el análisis se enfoca en las calles locales se observa que los segmentos ABC1 y D1, muestran niveles similares, alejándose del resto de los grupos. En contraste, el segmento D2/E se destaca por una mayor sensibilidad a los cambios en su entorno, siendo quienes perciben con mayor intensidad que su localidad se volvió más insegura en el último año. A diferencia de otras categorías, atribuye la inseguridad a factores como la falta de presencia policial, la falta de urbanización y el desempleo, en vez de considerarla solo como consecuencia de la falta de medidas políticas.
Sobrevuelo
La empresa prosigue explicando que, nuestro Observatorio de Seguridad realizó un análisis de los primeros seis meses del año actual, para entender las locaciones más afectadas por la inseguridad en el país y los barrios más calientes, como también los días y horarios “preferidos” para el delito.
Los cinco barrios con mayor cantidad de situaciones de peligro se dieron en Palermo, con casi el 20% de incidentes detectados por la CRA; Balvanera, cerca del 7%; Recoleta, el 8%, y tanto en Villa Urquiza como en Barracas, con un 5% aproximadamente por cada plaza.
Lunes, sábado y viernes son considerados los más peligrosos para los negocios en la Ciudad de Buenos Aires a las 4 am, 12 pm, 17 pm y 9 pm. El termómetro en hogares marca que los días más calientes son los martes, sábados y lunes a las 2 pm, 4 pm y 1 am.
La Plata registra sábado, domingo y lunes como los días con más incidentes en hogares y comercios, pero, en distintos horarios. 9 pm, medianoche y 5 am son los momentos más propensos en hogares y en comercios, durante la madrugada.
Córdoba coincide con La Plata en que la madrugada es la franja con más incidentes en comercios, aunque, los días más críticos son lunes, miércoles y domingo. En hogares, lunes, miércoles y viernes a las 8 pm, 1 pm y hasta las 3.
Mendoza no indica inconvenientes durante el día ni por la tarde en hogares ya que la madrugada es el momento con mayor cantidad de incidentes y, especialmente, martes, jueves y domingos. Los comercios tampoco registran incidentes durante el día sino a las 6 pm, 9 pm y 3 am.
Rosario es un caso similar a Mendoza dado que en residencias se registran incidentes a la medianoche, 8 pm y 4 am, los lunes, sábado y domingo. En comercios, a las 7 pm y durante la franja de 2 a 4 am los martes, miércoles y domingos.
En la Costa Atlántica, Mar del Plata es la localidad más perjudicada. Martes, miércoles y domingo se anotan como los días más propensos a las 7 pm, 11 pm y 2 am, en residencias. En negocios, jueves, sábado y domingo a las 8 pm, y entre las 3 y 5 am.
Cultura. Quedó inaugurada la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que tiene entrada libre y gratuita
En el Salón de Honor del segundo piso del ex Correo Central, se realizó el Acto Oficial de Inauguración de la 32.° Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se puede visitar hasta el domingo 28 de julio, con entrada libre y gratuita, en Sarmiento 151 Ciudad de Buenos Aires.
“Quiero agradecer fundamentalmente a los verdaderos artífices que son los chicos y los jóvenes que durante estos días van a concurrir a esta feria que va a ofrecer más de 300 actividades culturales de enorme prestigio”, sostuvo Alejandro Vaccaro, Presidente de la Fundación El Libro y agregó: “Aún quienes pensamos distinto, quienes tenemos visiones distintas sobre el futuro y la política, podemos estar juntos y trabajar para que un acontecimiento de estas características pueda llevarse a cabo”, concluyó.
Palabras inaugurales
Las palabras inaugurales volvieron a estar a cargo de un autor, en este caso fue el reconocido escritor e ilustrador Pablo Bernasconi. El autor de libros como Burundí, Retratos y Cuero negro, vaca blanca brindó su “charla álbum” acompañando su discurso con ilustraciones (se pueden ver ACÁ). Bernasconi destacó el rol de las editoriales en este “momento problemático para la industria” y la gran responsabilidad de los editores. Además, hizo un repaso de su recorrido como lector. “A mi me salvó la literatura. Y tuve suerte. Odio decir eso. Tuve la fortuna de que mi mamá tenía una biblioteca. Tuve la suerte de tener maestras. Pero odio decirlo. No podemos confiar en la suerte. Es ridículo”, afirmó el autor quien destacó el importante rol del Estado en la cultura.
“Aplaudo que podamos celebrar algo bueno, algo positivo, algo que nos llene de esta necesidad enorme que tenemos de cultura, de convertirnos en seres más expansivos en lo cultural”, dijo el autor.
El autos contó algunas anécdotas vinculadas a la industria y la contaminación por “la dictadura del like” y el riesgo de dejarse llevar por la aprobación en las redes sociales. Además, hizo hincapié en el avance de la inteligencia artificial en la industria editorial. “La única forma de hacer frente a estas amenazas es ponerle alma a las cosas, ponerle humanidad, entender que hay algo sagrado en el libro que no puede poner la inteligencia artificial”, dijo el reconocido artista.
Bernasconi también destacó la búsqueda de reconocimiento del ilustrador en la obra literaria. En un recorrido de citas que incluyeron a Jorge Luis Borges, Alejandro Dolina, Lewis Carroll y Tagore, concluyó su discurso con una interpelación al público: “¿Cuál sería el deseo de María Elena Walsh para esta feria?”. “Mi deseo personal para esta feria es que podamos replicar este encuentro y esta mirada hacia la literatura infantil. En la planta baja hay un montón de stands, un montón de editoriales, un montón de cuentos, un montón de autores, elijan el cuento que les elegían para ir a dormir. Mi deseo es que podamos replicar eso. Que sea el lugar más profuso de cercanía con este objeto tan arcaico, tan moderno, tan milagroso que es el libro”.
La ANSV da a conocer una restricción en rutas nacionales para camiones por el inicio de las vacaciones de invierno
Está restringido el tránsito de camiones en más de 30 rutas nacionales. La medida fue dispuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) debido al aumento del caudal vehicular que se espera por el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país.
Los vehículos de más de 3500 kilos no podrán trasladarse por las rutas alcanzadas por la restricción desde hoy de 18 a 20:59 horas.
De esta manera se busca facilitar la circulación de vehículos livianos y aminorar la probabilidad de siniestros viales graves.
Controles
Para la temporada de invierno, el organismo nacional reforzó la presencia en diversos puntos estratégicos del país, a través de los agentes y recursos de cada una de las 39 bases operativas de control y fiscalización distribuidas en el territorio nacional. Los operativos que desplegamos son en conjunto con las fuerzas locales de las jurisdicciones, dicen desde la ANSV, confirmando que, en cada control se fiscaliza la documentación vehicular obligatoria, el consumo de alcohol en conductores y el uso de los elementos de protección en transporte de carga y pasajeros, vehículos particulares y motos, el exceso de velocidad y el respeto en general de las normas establecidas en la Ley Nacional de Tránsito.
Recomendaciones
En esta época del año donde es común la presencia de nieve y de lluvias constantes en varias partes del país, el organismo nacional recomienda a los conductores extremar las precauciones al volante para evitar cualquier tipo de siniestro vial y sus consecuencias.
Si durante el trayecto llueve, es fundamental, principalmente, disminuir la velocidad; aumentar la distancia con otros vehículos; mantener las luces bajas encendidas; el aire acondicionado en modo desempañante y no realizar maniobras bruscas.
Si en el destino elegido cayeron nevadas recientemente o está pronosticado que caerá nieve, se debe consultar a las autoridades competentes sobre la accesibilidad y el estado de los caminos y verificar la obligatoriedad de uso de neumáticos de invierno y/o de cadenas.
Otras recomendaciones para la conducción bajo este tipo de condición climática es seguir la huella dejada por otros vehículos; no frenar ni acelerar repentinamente, ni cualquier otra maniobra brusca; utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas; no detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes y siempre encender las luces bajas.
Documentación
Por último, y para evitar olvidos y contratiempos durante el viaje, la ANSV recuerda cuál es la documentación que puede ser requerida a los conductores durante los controles vehiculares:
-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Licencia Nacional de Conducir.
-Cédula de identificación del vehículo.
-Comprobante de seguro vigente.
-Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Además, las chapas patentes deben estar visibles y colocadas correctamente, sin alteraciones y en buen estado, y se debe contar con matafuegos con fecha vigente y con balizas triangulares.
La CCA indica una baja con la comercialización de vehículos usados. Pensamos que busca excusas para admitirlo
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en junio último se comercializaron en la Argentina 123.882 vehículos usados, una baja de 7,62%, comparado con igual mes de 2023, cuando el registró fue de134.099 unidades.
Si se lo compara con mayo, con 150.954 vehículos, la caída llega al 17,93 por ciento.
Semestre lamentable
En los 6 primeros meses del año se comercializaron 739.398 unidades, una baja del 7,34%, en comparación con igual período de 2023, con 797.930 unidades.
En este período, las provincias que sufrieron la mayor baja fueron Formosa (24,67%), La Rioja (23,87%), Jujuy (22,48%) y Misiones (21,31%).
Declaraciones
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, dijo: “Es importante considerar que durante el mes de junio hubo 4 días menos, durante los cuales no hubo actividad registral. Si consideramos un volumen diario de operaciones que ronda las 5631 transacciones, se deberían sumar 22.524 unidades más, con lo cual se hubieran prácticamente igualado las cifras de mayo.
“También, se debe tener en cuenta que cuando hay movimientos con los dólares paralelos, estos impactan directamente en las decisiones de compra de los consumidores. Este comportamiento se vio reflejado durante el mes que finalizó, generando cierto reacomodamiento de precios a la baja en moneda dura.
“Consideramos que se abre un momento de oportunidad para adquirir este tipo de productos”.
Excusas
Creemos que la gente de la CCA lo único que busca son excusas para reflejar la baja en el sector. Se basa en una historia de cuatro días menos sólo para no admitir que la gente de este sagrado, pero siempre mal administrado país, no tiene dinero para comprar un auto, ni siquiera un usado antiguo, y por eso llega la baja, en autos que siguen subiendo de precios, sin entender que, la mayoría de la gente que puede gastar dinero para comprar un usado busca sólo buenas ofertas.
Solamente hay que mirar los datos que se verán abajo para darse cuenta que las ventas de enero a junio bajaron en todas las provincias, por lo que las Reducciones en las compras nada tienen que ver con cuatro días feriados, sino, sloamente con el desastre que están haciendo nuestro patéticos gobernantes.
Ventas enero-junio por provincia
Formosa: -24,67%
La Rioja: -23,87%
Jujuy: -22,48%
Misiones: -21,31%
Santiago del Estero: -17%
Salta: -16,22%
Chaco: -15,54%
Corrientes: -12,46%
Tucumán: -12,06%
Chubut: -11,88%
Catamarca: -11,69%
Río Negro: -10,56%
Santa Cruz: -9,49%
La Pampa: -9,34%
Tierra del Fuego: -9,14%
Santa Fe: -8,84%
San Luis: -6,99%
San Juan: -6,84%
Córdoba: -6,53%
Neuquén: -6,07%
Pcia. Buenos Aires: -5,70%
Entre Ríos: -5,55%
CABA: -4,58%
Mendoza: -3,73%
Gulf confirma que cumple 5 años en la Argentina y planea continuar expandiéndose en la región
DeltaPatagonia es una compañía de energía con sede en la ciudad de Buenos Aires. Entre sus socios se encuentran Copetrol, Energía del Paraná y Barcos & Rodados. Está formada por un staff de profesionales con experiencia en el sector de Cías globales de energía. El grupo de accionistas opera en el negocio de estaciones de servicio en Argentina, Uruguay y Paraguay bajo distintas marcas donde suman más de 830 estaciones de servicios además de otros negocios como trading de combustibles, plantas de combustibles de aviación y puertos en la Hidrovía. En la Argentina, desde hace 5 años, opera la marca Gulf para combustibles y comercializa sus lubricantes en el canal de estaciones de servicio.
“Estamos orgullosos del crecimiento de la marca pero también del equipo profesional que pudimos conformar dentro de la empresa y de la relación que logramos establecer con nuestra red y partners del negocio. Hay una cultura Delta interna y una cultura Gulf dentro de nuestra red que la venimos trabajando con mucho foco desde el 2022 que lanzamos el programa Identidad Gulf. Una muestra de esto es lo que logramos en 2023, como una de marcas que creció, y se posicionó como la segunda marca con una suba del 4,57 por ciento comparada con la competencia, como informó la Secretaría de Energía de la Nación”, detalló el Gerente General de DeltaPatagonia, Eduardo Torrás.
Gulf inauguró la primera estación de servicio en 1913, en la localidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Desde ese momento, encabezó la venta de combustibles y comenzó a hacer distintivo el disco de color naranja y azul, que pronto se volvió referencia en productos de alta calidad, innovación y la excelencia técnica, aseguran desde la marca.
Inauguración
En Argentina la primera Estación se inauguró en C.A.B.A. el 04 de julio de 2019. Desde los inicios de la empresa, todos los objetivos y metas apuntaron al desarrollo y al crecimiento de la misma. “En este aniversario vamos a seguir trabajando para lograr bajar el posicionamiento que la marca tiene a nivel internacional con sus más de 100 años de historia, y para lograr el objetivo de llegar a los 150 puntos de venta en el país sin dejar de lado uno de nuestros principales valores: la cercanía con nuestros clientes, la cual estamos convencidos que es una de las principales ventajas competitivas que tenemos en el mercado”, afirmó el Gerente Comercial y de Planeamiento de Red de DeltaPatagonia, Federico Garzino.
Siguiendo en el sendero de crecimiento, es de importancia destacar la expansión regional que Gulf Oil internacional está experimentando en la región a través de socios estratégicos como Fit Combustíveis, principal distribuidora de combustibles en los estados de São Paulo y Río de Janeiro, y Combustibles Cabal en Chile. Este desarrollo es parte de un plan que estipula embanderar un aproximado de 600 estaciones entre ambos países, sumadas a las de Argentina.
Hitos
- 2018: Desembarco en Argentina a finales de diciembre. Adquisición de más de 124 Estaciones de Servicio.
- 2019: Inauguración de la primera Estación de Servicio Gulf en Argentina.
- 2020: Se embanderó un promedio de una estación cada tres días.
- 2022: Asociación de marca con McLaren.
- 2023: Expansión de Gulf por diferentes países de la región: Chile y Brasil.
Asociación de marca con Williams Racing en F1.
La marca se posicionó segunda en mayor crecimiento con una suba del 4,57% comparada con la competencia.
Acción Promo Motorizados con sorteo de más de 90 motos edición exclusiva Gulf.
Rei brindó un recital en el techo de una de las estaciones de la marca.
2024: Asociación de marca con Pradecon Racing en el TC.
En el quinto aniversario, la empresa presenta un nuevo plan de marketing para Gulf donde la estrategia incorpora activaciones que tienen como objetivo lograr un mayor posicionamiento, reconocimiento y visibilización de la marca.
Marketing. Gamescom Latam: Argentina a la vanguardia del crecimiento del gaming y Blockchain en la región
Gamescom Latam, evento de gaming de la región, que se realizó en San Pablo, explica que nace de la combinación entre Gamescom y BIG Festival, el festival de juegos de América Latina. Por primera vez, estas dos gigantescas plataformas se unieron para ofrecer una experiencia sin precedentes en América Latina. La presente edición reunió a toda la industria del gaming con líderes mundiales del sector como Nintendo, SEGA, Warner Bros. Games, Ubisoft, Roblox, Globant y Claro, atrayendo a más de 100.000 asistentes tanto presencialmente como en línea.
Destacado
Argentina se destacó con un stand institucional en el área B2B, cuyo objetivo fue explorar oportunidades de negocios e inversiones en el mercado brasileño e internacional para los más de 50 estudios de videojuegos, emprendedores y empresas que fueron parte de la delegación de la Argentina.
Brasil es el mercado líder en gaming en Latinoamérica y crece a pasos agigantados en la industria de videojuegos mundial, aseguran desde la marca, explicando que ahora, está a punto de experimentar una transformación significativa con la introducción del blockchain gaming. Con más de 75 millones de jugadores activos y un mercado que generó aproximadamente 2.3 mil millones de dólares en 2023, Brasil es un terreno fértil para la adopción de nuevas tecnologías en el sector del entretenimiento digital.
Desde Gamescom Latam confirman que un momento clave fue el lanzamiento de Sura Brasil, una iniciativa que promete impulsar el desarrollo del blockchain gaming en la región. Mariano Rubinstein, CEO de Sura Gaming, destacó la importancia de este lanzamiento: "Brasil siempre ha sido un mercado vibrante y lleno de oportunidades. La adopción del blockchain gaming sólo impulsará el crecimiento del sector, si no que también creará nuevas oportunidades para desarrolladores, inversores y jugadores."
Sura Brasil se adentra en el mercado con un ecosistema robusto compuesto por Sura Gaming, Sura Labs y GaminoVC: Sura Gaming se enfocará en la adquisición de usuarios, crecimiento y marketing, buscando posicionar los juegos basados en blockchain como una opción viable y atractiva para los jugadores brasileños.
Servicios
Sura Labs proporcionará servicios de incubación y aceleración para startups en el mundo del blockchain gaming, ayudando a nuevas empresas a desarrollar y lanzar sus productos en el mercado. Mientras que GaminoVC actuará como un fondo de inversión destinado a apoyar startups, facilitando el financiamiento necesario para proyectos innovadores en el ámbito del blockchain gaming.
La participación de Blockchain Game Alliance (BGA) en nuestro evento marca un momento crucial para el desarrollo del blockchain gaming en América Latina, dicen desde la organización. Flavien Defraire, Director Global de Desarrollo de la BGA, compartió sus perspectivas sobre el futuro de la industria: "América Latina tiene un potencial increíble para el desarrollo de videojuegos basados en blockchain. Estamos emocionados de colaborar con actores locales para impulsar esta revolución. Nuestro objetivo es fomentar una mayor comprensión y adopción de la tecnología blockchain en el gaming."
El mercado brasileño de videojuegos ha mostrado un crecimiento constante, y la adopción del blockchain gaming no es una excepción. Según un informe de Newzoo, el 35% de los jugadores brasileños están familiarizados con los juegos basados en blockchain, y un 20% ha interactuado con ellos de alguna manera. Esta tendencia refleja un interés creciente y una oportunidad única para el desarrollo de este sector.
Desarrollador
Federico Agostino, CEO de Scubalight Studios, una desarrolladora argentina de juegos tradicionales que está explorando el mercado de los juegos blockchain, compartió su visión sobre el futuro del gaming en Brasil: "El blockchain gaming tiene el potencial de transformar la manera en que interactuamos con los videojuegos. En Scubalight Studios, estamos empezando a incursionar en este campo, ya que creemos que las ventajas de la tecnología blockchain pueden ofrecer experiencias de juego más seguras, transparentes y personalizadas."
El lanzamiento de nuevas iniciativas y la participación de la Blockchain Game Alliance en Gamescom Latam son solo el comienzo de una emocionante travesía para el gaming en América Latina. Con una base de jugadores apasionados y un creciente interés en las tecnologías emergentes, el futuro del blockchain gaming en la región parece prometedor.
Neumen da una serie de consejos para la puesta a punto del auto antes de salir de vacaciones de invierno
Las temperaturas bajas afectan considerablemente el funcionamiento de muchos componentes y sistemas del vehículo. Desde Neumen Performance Center (www.neumen.ar) queremos brindarles algunos consejos para que el funcionamiento del auto resulte óptimo durante el invierno y especialmente antes de salir a la ruta en vacaciones invernales.
- Aceite del motor: En climas extremadamente fríos, uno de los principales componentes afectados es el aceite del motor. Con el frío extremo el mismo se espesa, lo que puede dificultar su flujo a través del motor. Esto puede causar un incremento en el desgaste del motor durante el arranque el cual, junto a la batería se verán también afectados, ya que se necesita más energía para hacer que el motor gire. Por lo cual, es imprescindible realizar el cambio de aceite y filtro de aceite una vez comenzado el invierno, respetando los intervalos de mantenimiento preventivo establecidos por el fabricante del vehículo.
- Líquido refrigerante y sistema de refrigeración del motor: Las temperaturas frías pueden tener varios efectos sobre ambos. Por ejemplo, si el refrigerante no tiene la mezcla adecuada de anticongelante, puede congelarse a bajas temperaturas. Esto puede causar daños en los componentes del sistema de refrigeración, como el radiador, las mangueras o incluso el block del motor. Es pertinente revisar el estado del líquido refrigerante y reemplazarlo considerando los períodos estipulados por el fabricante para mantener el buen funcionamiento del sistema y por supuesto de la calefacción, en esta etapa del año.
- Batería: Los vehículos modernos tienen cada vez mayor tecnología, lo que requiere de un mayor equipamiento, siendo la batería el corazón para su correcto funcionamiento. El frío extremo reduce la capacidad de arranque, incrementa la resistencia interna y genera una descarga más rápida de la batería, lo que redunda en una disminución notoria de la vida útil. Es fundamental controlar el estado de la misma (y reemplazarla en caso necesario), ya no sólo si se piensa en salir a la ruta bajo estas condiciones climáticas sino también considerando que los sistemas electro - electrónicos del vehículo requieren, en todo momento, de una batería en perfectas condiciones de uso.
- Neumáticos: Se los debe revisar ya que las temperaturas frías pueden reducir la presión del aire (es por eso que se imprescindible el inflado con nitrógeno), y el estado general de los mismos. La dureza del caucho se ve afectada y con ello el comportamiento en cuanto a capacidad de frenado y adherencia comprometiendo la seguridad de los ocupantes.
- Aire Acondicionado: Su sistema puede experimentar varios efectos debido al frío extremo: Un funcionamiento ineficaz puede perjudicar el desempañado de los cristales y mantener a estos libres de los efectos de la condensación y del hielo. Debido a la inoperancia del sistema o pérdida de rendimiento se puede tener dificultades para alcanzar la temperatura deseada dentro del habitáculo del vehículo, lo que puede afectar la comodidad del conductor y los pasajeros. Es recomendable realizar un mantenimiento regular de este sistema, incluyendo la verificación de los niveles de refrigerante y la lubricación adecuada del compresor. Además, mantener el sistema activo periódicamente, incluso en invierno, puede ayudar a prevenir problemas de sellado y mantener el sistema en funcionamiento óptimo.
- Escobillas del limpiaparabrisas y limpia luneta: Es muy importante también revisar y en caso necesario reemplazar ambos componentes y utilizar líquido de lavado adecuado para climas fríos.
Lanzamiento. BMW presenta el nuevo SAC X6, que ofrece motor con sistema Mild Hybrid con 375 CV
BMW Group Argentina comunica el lanzamiento de la BMW X6, la Sports Activity Coupé (SAC) grande, que ofrece en un mismo vehículo las ventajas de una Sport Activity Vehicle (SAV) y el rendimiento y atractivo de una silueta coupé. Estrena un motor con tecnología Mild Hybrid, un extenso equipamiento y un nuevo rediseño, Llega importado de la Planta de Spartanburg, Estados Unidos.
Motor
Este modelo se ofrece inicialmente en su variante xDrive40i con el motor BMW TwinPower Turbo de seis cilindros, 3.0 litros y sistema Mild Hybrid de 48V, capaz de entregar hasta 375 CV y un torque de 540 Nm entre las 1850 y 5000 rpm. La tecnología de hibridación suave (que incluye un motor eléctrico integrado a la caja de velocidades, con sistema de recuperación de energía) genera un aumento de potencia de hasta 12 CV y 200 Nm de par y asiste al motor de combustión, con un consumo combinado de 11.4 kilómetros por litro.
Asociada a la transmisión Steptronic Sport de 8 velocidades (con levas en el volante). La tracción es integral inteligente xDrive. La marca confirma que la X6 alcanza 250 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.
Equipamiento
Este producto también destaca por sus equipamientos tecnológicos de confort y seguridad, que se ven extendidos por los nuevos servicios de conectividad BMW ConnnectedDrive. Dejamos todo el equipamiento abajo, en el informe oficial.
Precios
La BMW X6 xDrive40i LCI M Sport Pro, se comercializa con un precio de venta de U$S 219.900. La garantía es de 3 años o 200.000 kilómetros.
Ficha Técnica: Nuevo BMW X6
Informe Oficial
Retoques estéticos en un diseño icónico, con el paquete M Sport incluido de serie
Al igual que la BMW X5, la nueva evolución de este vehículo presenta faros delgados con luces de conducción diurna en forma de flecha y un carácter dinámico que destaca todavía más gracias al paquete aerodinámico M Sport.
En el frente resaltan especialmente la clásica parrilla BMW (que puede iluminarse gracias al BMW Iconic Glow) y la abertura inferior, con sus llamativos canalizadores y el generoso uso de superficies negras. Además, el diseño tridimensional del faldón delantero subraya el ancho y la musculatura del vehículo. Otros elementos del pack M son el spoiler trasero en carbono, el escape deportivo, los faldones laterales y trasero y la terminación M Shadow Line de brillo intenso sobre los faros de LED adaptativos y otros puntos de la carrocería.
Lateralmente sobresalen las llantas M de 20” y la particular y distintiva caída del techo. Por otra parte, el despeje libre al suelo del vehículo es variable ya que su suspensión permite regular la altura del vehículo. Para modificarla, solo es necesario pulsar el selector ubicado en la consola central o descargar la aplicación My BMW, que permite acceder a esta función directamente desde un smartphone.
Un interior rupturista, ampliamente equipado y con el plus de la Pantalla Curva BMW
La digitalización marca el pulso de un habitáculo moderno donde un extenso y exclusivo equipamiento se hace presente. Sobre el volante deportivo M se advierte, como en todos los nuevos modelos, la Pantalla Curva BMW compuesta por un tablero digital de 12,3” y un display táctil de 14,9”. Este último puede vincularse mediante Apple CarPlay y Android Auto y se controla mediante el Sistema Operativo 8.5 de BMW, el cual presenta widgets variables y configurables y la posibilidad de controlar el volumen o atender una llamada mediante gestos realizados con la mano.
En sus alrededores encuentran su lugar elementos específicos como los revestimientos en madera noble con efecto metalizado, los tapizados en cuero Sensafin, una nueva barra de luz ambiental con retroiluminación LED y la palanca selectora de nuevo diseño minimalista, uno de los elementos del interior terminados con la aplicación de cristal “CraftedClarity”.
Además, entre otros aspectos destacados del equipamiento de confort, se encuentran el sistema de sonido Harman Kardon con 16 parlantes, el techo solar panorámico Sky Lounge con 15.000 puntos LED configurables, los asientos delanteros eléctricos y calefaccionados, las persianas solares rebatibles electrónicamente (disponibles en las ventanillas laterales traseras), la base para carga inalámbrica, la luz ambiental seleccionable, la apertura y cierre del baúl sin contacto y el climatizador automático de cuatro zonas.
Un chasis desarrollado para garantizar deportividad y comodidad en todas las condiciones
La nueva BMW X6 cuenta con suspensiónadaptativa M y barras estabilizadoras de mayor rigidez, elementos que le otorgan una combinación de dinamismo deportivo y comodidad para recorrer largas distancias. Además, la suspensión neumática permite regular la altura para adaptar la misma al terreno y/o los obstáculos que se enfrenten.
Seguridad y asistencias a la conducción
La versiónxDrive40i LCI M Sport Pro de la BMW X6 integra, entre otros dispositivos de seguridad, airbags delanteros, laterales y de cabeza para las cuatro plazas exteriores, controles dinámicos de estabilidad (DSC) y Tracción (DTC), frenos antibloqueo (ABS), supervisión y alerta de pinchaduras, Head-up display, protección activa (se pretensan los cinturones delanteros y se cierran ventanillas ante situaciones críticas), sensor de colisión, neumáticos run flat y anclajes de retención ISOFIX en las plazas traseras.
Por el lado de las ayudas a la conducción también se encuentran el asistente de estacionamiento con sensores delanteros y traseros, el asistente de marcha atrás con cámara 3D y las funciones del Driving Assistant Professional, como los asistentes de cambio y control de carril con intervención en la dirección, el frenado autónomo de emergencia, el aviso de tráfico transversal con función de frenado y el Speed Limit Assist automático, entre varios.
Una combinación de deportividad y versatilidad con diseño de alto impacto
A casi 20 años de su estreno internacional, la Sports Activity Coupé (SAC) que revolucionó audazmente el segmento regresa a la Argentina para aquellos que deseen contar con un vehículo de gran desempeño dinámico y capacidad para salir del asfalto, sin renunciar a los beneficios de un centro de gravedad más alto y un habitáculo Premium y espacioso. Disponible hoy en versión xDrive40i, su gama podrá ampliarse en el futuro con una variante todavía más apuntada a la deportividad.
BMW X6 xDrive40i LCI M Sport Pro, USD 219.900.
Garantía de 3 años o 200.000 kilómetros
“La BMW X6 se ubica como el tope de la familia SAC de la marca y vuelve a la Argentina en un momento de expansión de nuestra gama. Su arribo refuerza el retorno de la marca BMW a los segmentos más altos del mercado Premium, en los que seguiremos presentando novedades en los próximos días para ampliar contundentemente la oferta de modelos y servicios que BMW Group ofrece en nuestro mercado”, comenta Ivana Dip, CEO & Manager Director de BMW Group Argentina.
Asimismo, Leandro Larregina, Gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW y MINI, manifiesta sobre el modelo que “Por su particular impronta y el impacto que generaron sus evoluciones anteriores, la BMW X6 es uno de los vehículos más rupturistas y exitosos de los últimos años de la marca. Sin dudas se trata de un vehículo muy reclamado por nuestros clientes más vanguardistas, que además buscan un vehículo de alta performance sin abandonar las bondades de una SAV”.