Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolució...

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

  • Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Miércoles, 14 de Mayo de 2025 20:33
  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
Fernando

Fernando

Website URL:

Honda motor Argentina presenta en nuestro mercado el rediseño de la tercera generación del Fit 2019, el compacto de la marca que llega con modificaciones de diseño y agregados de equipamiento y mejor tecnología, además del cambio de origen, ya no llega desde México, sino desde Brasil.
El Honda Fit 2019, que estará disponible en todos los concesionarios oficiales a partir del viernes próximo (6 de julio), estéticamente tiene modificaciones en el sector frontal con la incorporación de nuevos faros con tecnología Full LED, un capot más lanzado con una rediseñada parrilla y paragolpes con el estilo Solid Wing Face, como los que debutaron en los nuevos Civic y CR-V.

Motor

Ofrece el ya conocido propulsor naftero de 1.5 litros, con un árbol de levas a la cabeza (SOHC) y distribución variable i-VTEC, que desarrolla 120 CV/6600 rpm y un torque de 14,8 kgm/4800 vueltas. Se mantiene la transmisión automática CVT con 7 marchas simuladas, con modo Sport y Paddle Shift al volante para modo secuencial, como única opción. La tracción es delantera.

Equipamiento

Como novedad absoluta, incorpora un nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con Android Auto, Apple CarPlay y cámara de retroceso, climatizador automático digital táctil, volante multifunción revestido en cuero, control de velocidad crucero, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, Equipo de audio con radio AM/FM, CD,  con 4 parlantes, 2 tweeters y compensación de volumen sensible a la velocidad, Bluetooth, entradas USB y Aux, computadora de a bordo, tapizado de cuero ecológico, asiento trasero rebatible 60/40 con sistema ULT (Utility Long Tall) modular. En seguridad ofrece una gran evolución, ya que ofrece de serie con Control de Estabilidad (que Honda denomina VSA) y Control de Tracción (ASR), de 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos con ABS/EBD, anclajes Isofix, cinturones inerciales y apoyacabezas en las 5 plazas, asistente al arranque en pendientes, entre otros componentes.

Precio

El nuevo Honda Fit 2019, EX-L 1.5 CVT, es de $ 625.000. Se ofrece en colores Lunar Silver, Modern Steel, Andes White y Nocturne Night Blue. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Honda Fit 2019 lanz VSA

Honda Fit 2019 lanz interior

Honda Fit 2019 lanz int equ

Honda Fit 2019 lanz tras

Volvo anuncia que comenzó la venta oficial del XC40, el nuevo modelo de la marca sueca luego de la campaña de preventa que cerró con la reserva de 35 unidades. El nuevo SUV compacto ya está disponible en todos los showrooms oficiales de la marca.
Premiado como Mejor Auto del Año 2018, en Europa, es un SUV compacto, que sobresale en términos de diseño, con toques distintivos, con unas líneas musculosas muy marcadas en los lados y la parte frontal. Cuenta con una parrilla cromada, faros LED. En las dimensiones mide 442º mm, de largo. y 1860 de ancho, lo que supone buen espacio para acomodar con solvencia a cinco pasajeros. En cuanto al baúl, ofrece 460 litros de capacidad inicial que se pueden ampliar rebatiendo los asientos posteriores.

Motor

Ofrece dos motorizaciones nafteras, de 2.0 litros turbo y con caja automática Geartronic de ocho velocidades, con convertidor de par (con levas al volante, versión T5): T4, de 190 CV/4700 rpm y un torque de 320 Nm/1400-4000 vueltas, sólo con tracción delantera; y T5 247 CV/ 5500y 350 Nm/1800-3800 vueltas, con tracción integral.

Equipo

La T4 Kinetic viene de serie con llantas de 18 pulgadas, tapizado de cuero, pantalla multimedia de 9”, equipo de audio con radio AM/FM, USB, Bluetooth, cargador automático de celular, climatizador dual, asistencia para el estacionamiento; siete airbags, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, sistema de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia (City Safety). La versión T5 AWD Momentum agrega llantas de 19 pulgadas, techo panorámico corredizo y portón trasero de apertura eléctrica, ingreso y arranque sin llave, sistema Star/Stop. La versión T5 R-Design agrega llantas de 20 pulgadas, butacas deportivas con tapizado en cuero, baúl con apertura eléctrica y gestual, paquete de accesorios R-Design, equipo de audio Harman-Kardon de 600w y levas al volante, entre una larga lista.

Precios

La Volvo XC40, que el aumento del dólar en nuestro mercado hizo que las tres versiones tributen impuestos internos, tiene los siguientes precios: XC40 T5 AWD Momentum, 76.900, y XC40 R-Design, 84.900 dólares. La garantía es de sólo dos años o 100 mil kilómetros.

Declaraciones

“El éxito de la preventa del The New XC 40 superó nuestras expectativas. Se habían puesto a disposición 20 unidades de preventa y tuvimos que aumentar a 35. Esto demuestra que es un gran producto, un modelo muy versátil, que encanta a todos nuestros clientes”, aseguró Federico Rocca, gerente general de Ditecar Argentina.

 

 

Mercedes-Benz Argentina confirma que comienza la comercialización de la nueva versión del AMG GT R, chasis C190, que, según lo indicado por la marca, captura la esencia de altas prestaciones AMG, transmitiendo pura pasión por un dinamismo de conducción y una potencia sobresalientes.

Diseño

Este vehículo de competición AMG, cuenta con pintura «AMG green claro magno», que se reserva en exclusiva. La parrilla específica de AMG de diseño tridimensional, con perfiles verticales en acabado cromado brillante. Las cortinas de aire «Air Curtains» dispuestas en los laterales cuentan con estrechas aberturas verticales que canalizan el aire en dirección a los pasarrueda.
Los guardabarros delanteros son ensanchados (46 mm más) de fibra de carbono, en el color de la carrocería. Los faros son LED High Performance, elementos tintados en negro. Equipo de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto, listones de umbral AMG en fibra de carbono, molduras de fibra de carbono mate, sistema de escape AMG Performance conmutable, alerón trasero, estático.
Se ofrecen tres tipos de llantas forjadas: AMG Performance de 19"/20" y diseño de 5 radios dobles color negro mate y pestaña de la llanta pulida a alto brillo, delante: 275/35, detrás: 325/30.
De 19"/20" y diseño de 10 radios color gris titanio y pulidas, delante: 275/35, detrás: 325/30.  
De 19"/20" y diseño de 10 radios color negro mate y pestaña de la llanta pulida a alto brillo, delante: 275/35, detrás: 325/30.

Motor

Ofrece un motor naftero de 3,9 litros (3982 cc), V8, que entrega una potencia de 585 CV/6250 rpm y un torque máximo de 700 Nm/1950-5500 vueltas, con caja de 7 marchas. La marca indica que tiene una velocidad máxima de 318 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h, en 3,6 segundos y un consumo promedio de 11,4 l/100 km.

Equipo

En el interior cuenta con asientos deportivos AMG tipo «baquet» —con respaldos de material compuesto ligero, volante AMG Performance en micro fibra Dinámica color negro, cuadro de instrumentos de diseño específico, con contrastes amarillos y rojos, botón giratorio de 9 niveles de agarre para el AMG Traction Control, dispuesto en posición central, por debajo de los cuatro difusores de ventilación, con banda luminosa con puntos de LED en torno al botón giratorio
Race Start, optimizado para el arranque, función de doble embrague, amortiguadores dinámicos del motor y del cambio de serie, los amortiguadores elásticos mejoran el confort, mientras que los más rígidos mejoran la maniobrabilidad y la agilidad.
En el equipo destaca tapizado cuero exclusivo napa negro, sistema de ayuda para estacionar Parktronic, con cámara de marcha atrás, sistema PRE-SAFE, Comand Online, climatización automática Thermotronic, faros con luces de ruta automáticas, sistema de sonido surround Burmester, asientos calefaccionados para conductor y acompañante.
Iluminación de ambiente, paquete Keyless-Go, y kit de memoria.

Precio

En nuevo  Mercedes AMG GT R, que se ofrece con las pinturas Estándar: Rojo Júpiter y Negro, mientras que las pinturas metalizadas son Negro magnetita, Plata iridio, Azul brillante y Gris selenita, tiene un precio de U$S 305.900. La marca indica que el lanzamiento del AMG GT R permite que el modelo el AMG GT S, disminuya su precio de manera considerable, casi un 10%.

 

 

Lifan presenta en nuestro mercado la X70, el SUV compacto, de que la marca indica que pertenece a una nueva plataforma de productos diseñados para el mundo: posee un diseño trazado por  ED Design Italia, y está apoyado en pilares como la reconocida firma de autopartes Bosh, y en toda la potencia industrial y tecnológica de China, radicada en la base industrial de Chongqing Lifan Industry.
Llega a nuestro mercado, quedando por encima de las actuales X60 y MyWay, con una estructura monocasco, suspensiones Independiente McPherson en la parte delantera e independiente de tres brazos, atrás, faros LED, llantas de aleación con las medidas 225/ 55 R18, y una rueda de auxilio con iguales medidas que las exteriores, con una distancia entre ejes de 2620 mm y una capacidad de carga de baúl que va de 430 a una máxima de 1500 litros, con los asientos traseros rebatidos.

Motor

Llega con una sola motorización naftera, de 2.0 litros 16v, con sistema de distribución variable, que entrega una potencia de 140 CV/ 6000 rpm y un torque de 185 Nm/4200 vueltas. Ofrece, como elección, una caja manual de 5 velocidades o una automática CVT, con 6 marchas, con opciones de manejo “Sport” -secuencial- y “Low”. La tracción es solamente delantera.

Equipamiento

Viene de serie con pantalla multimedia de 9 pulgadas, con MP5, de funciones como “mirrow link”, bluetooth, un volante multifunción con comandos de audio y velocidad crucero, asientos con eco cuero y climatizador, encendido smart key y botón y volante multifunción. En el sector de la seguridad ofrece doble airbag frontal, frenos a disco con ABS con EBD, control de estabilidad (ESP), anclajes Isofix, asistencia al arranque en pendiente, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y cámara de retroceso, entre otros componentes.

Precios

El nuevo SUV X70 tiene los siguientes precios de venta en nuestro mercado: Manual, 681.000 pesos, y CVT, 749.000 pesos. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.

Declaraciones

“El SUV X70 apunta a competir por diseño, equipamiento, espacio interior y precio, contra los más vendidos de su segmento” afirma Paula Cavicchioli, Directora General de Lifan Argentina. “Tiene una ecuación racional que va a seguir fomentando el crecimiento comercial que Lifan viene teniendo hace casi tres años consecutivos. Este modelo de plataforma global está apoyado además en una red nacional de concesionarios oficiales con servicios integrales que ya cubre los principales mercados internos de nuestro país con 27 representantes. El modelo se suma para darles a nuestros clientes más oferta de productos, y crecer como marca familiar junto a ellos. Nuestro eje siempre fue, es y será el servicio post venta, porque sabemos que es la base del éxito a largo plazo para la construcción de la marca en la Argentina. Con productos llegando como el X70 y próximamente el M7 a nuestra red de concesionarios, potenciamos cada vez más las opciones seguras y competitivas para los clientes del mercado argentino”.

Lifan X70 Lanz18 tromp

Lifan X70 Lanz18 perf

Lifan X70 Lanz18 int

Lifan X70 Lanz18 int boton

Lifan X70 Lanz18 tras

Nissan presenta en la Argentina el Note SR, que llega para completar la gama de este vehículo compacto, con un diseño más deportivo. El nuevo modelo es una propuesta para el segmento de los B+ Hatchback, con una estética moderna y nuevos detalles de diseño que resaltan sobre el resto de la gama.
En el Note SR, destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas, una agresiva parrilla frontal y detalles en la silueta como el spoiler posterior y paragolpes de estilo deportivo.

Motor

No hay cambios en el propulsor, ya que ofrece el naftero de 1596 cc, de 16 válvulas, que entrega una potencia máxima de 110 caballos, con caja CVT, y tracción delantera.

Equipo

Suma el ya conocido volante deportivo forrado en cuero inspirado en el 370z, tapizado con detalles de diseño y espejos retrovisores con luz de giro. En la parte del confort cuenta con llave inteligente, botón de arranque, computadora de abordo, control de velocidad crucero, sistema de manos libres Bluetooth, cámara de visión trasera, conexión a iPod, entrada USB y sistema de audio con pantalla a color con navegador satelital, entre una larga lista de componentes.

Precio

El nuevo Nissan Note SR se comercializa a un precio de $ 477.400 y ya  se encuentra disponible en toda la red de concesionarios Nissan del país. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

 

 

Por primera vez en la Argentina, se desarrolló #StopTheCrash, un eventos de seguridad vehicular de mayor trascendencia a nivel internacional, con la intención de promover las tecnologías más importantes de seguridad vehicular para la prevención de siniestros de tránsito y mitigación de sus posibles efectos, en apoyo a los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas y el Decenio de Acción para la Seguridad Vial.
Desde la organización indican que, el principal objetivo de este evento es informar a los usuarios y apoyar al gobierno a mejorar la seguridad vial a través de iniciativas voluntarias.
#StopTheCrash es liderado a nivel mundial por Global NCAP e integrada por reconocidas entidades vinculadas a la seguridad vial automotriz que realiza evaluaciones independientes de niveles de seguridad de nuevos autos, y cuenta con el apoyo de su contraparte regional, Latin NCAP.
David Ward, Secretario General de Global NCAP y Presidente de #StopTheCrash, indica que: “Tecnologías como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y Frenado de Emergencia Autónomo tienen el potencial de salvar cientos de vidas cada año en la Argentina y, a la vez, ahorrarle mucho dinero al estado. Los gobiernos necesitan implementar normas de Naciones Unidas para la Seguridad Vehicular y hacer que estas tecnologías sean incorporadas en los vehículos a la venta en la región lo antes posible”.

Responsabilidad

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP aseguró; “La mejora de la Seguridad Vial es una tarea y una responsabilidad de todos, desde los gobiernos, los ciudadanos, las empresas y las organizaciones de diversas índoles. Desde Latin NCAP trabajamos en pro de mejorar los Sistemas de Seguridad en los vehículos con el fin de proteger a quienes van dentro de ellos y, en breve, también extenderemos los esfuerzos en la protección de usuarios vulnerables de la vía pública. Gracias a las tecnologías que presentamos en #StopTheCrash, podremos evitar casi la mayoría de los choques y atropellos en un futuro no muy lejano.
“Así como en algunos países realizan incentivos fiscales para los vehículos de bajas emisiones pedimos se ofrezca un trato similar para aquellos automóviles con Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y un mayor incentivo aun para aquellos provistos del sistema de Frenado Autónomo de Emergencia (AEB). Dichos incentivos junto a la información independiente al consumidor provocan cambios rápidos y sólidos en el mercado sin costos políticos”.

 

Pilar fundamental

El evento contó con la presencia de Verónica Heler, Directora del Observatorio Vial, quien señaló: “La seguridad de los vehículos es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales hay que seguir trabajando para obtener sistemas seguros. Como Agencia Nacional debemos garantizar que los nuevos vehículos producidos en el país cuenten con todos los elementos de seguridad que deben tener y que estos sean cada vez más seguros. Se está trabajando de manera conjunta con otros países de la región, para posicionamos e integrarnos como bloque, a fin de sumar las nuevas tecnologías dado que sabemos que una sola medida no alcanza, y que los únicos países que han logrado revertir las estadísticas son aquellos que han podido incorporar sistemas de seguridad en sus vehículos”.
Cabe recordar que el gobierno argentino, liderado por Mauricio Macri, permitió a las automotrices nacionales retrasar en el equipamiento obligatorio del vehículo que se comercialice en nuestro país el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), que debería haber sido obligatorio desde comienzos del año actual en nuestro mercado.
El gobierno argentino comunicó en diciembre último esta desafortunada decisión de postergar la obligatoriedad del ESC, al menos dos años más, a pesar de que la fecha establecida era enero de 2018, y de común acuerdo firmado entre marcas y gobierno.

Estadísticas

El Día de la Seguridad Vial (10/06), es una fecha en la que se busca concientizar a la población sobre los peligros a los que estamos expuestos los conductores, pasajeros y transeúntes.
La Dirección Nacional del Observatorio Vial (DNOV), dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentó el Anuario Estadístico de Siniestralidad Preliminar del 2017. Dicho documento es elaborado con la información facilitada por todos los concentradores de datos oficiales de las distintas jurisdicciones que conforman el país.
Las cifras del informe son desalentadoras, ya que indican que durante el 2017 fallecieron en siniestros viales 5420 personas, de las cuales 4023 fueron hombre, 1208 mujeres y 189 no identificadas.
El total de siniestros registrados fue de 102.623 accidentes de distinto tipo y el número de heridos fue de 68.173, de los cuales 6626 fueron de gravedad y 51945 leves.
La DNOV indica que si se analizan los datos en función del rango etario, podemos decir que los accidentes viales se han convertido en la primera causa de muerte entre niños y jóvenes de hasta 35 años.
También explica que el tipo de usuario, según modo de transporte de las víctimas fatales, indica que: 1785, se trasladaba en motocicletas; 1499, en automóviles; 506, a pie; 151, en bicicleta, y 1114, sin especificar.
Las estadísticas dejan en evidencia falencias puntuales y demuestran que aún hay mucho por hacer. El estado de las rutas, caminos, la educación vial y la falta de incorporación de sistemas de seguridad en los vehículos son sólo algunas de ellas.

Tecnologías exhibidas en #StopTheCrash

Control Electrónico de Estabilidad (ESC)
El ESC es el avance más significativo en seguridad vial desde la introducción del cinturón de seguridad y uno de los sistemas que evitan la pérdida de control del automóvil más importantes actualmente disponible. Esta tecnología ha contribuido a evitar cientos de miles de siniestros por pérdida de control y así ha salvado cientos de miles de vidas. Si el vehículo comienza a patinar en carreteras secas, húmedas o resbaladizas, el sistema ESC corrige el desvío frenando las ruedas individualmente para llevar al vehículo nuevamente a su ruta. El sistema utiliza sensores para monitorear continuamente la estabilidad del vehículo.

 

Sistema de Frenado Autónomo de Emergencia (AEB)
El AEB es una tecnología avanzada de seguridad que puede ayudar a los conductores a evitar o mitigar los choques con otros vehículos o usuarios vulnerables de las vías. Utiliza un radar con vista hacia delante, cámaras o sensores ópticos o una combinación de éstos para detectar de manera rápida y adecuada vehículos, peatones u otros potenciales obstáculos. Ayuda a proveer de un monitoreo constante de la ruta por delante y está diseñado para asistir al conductor mediante la activación automática de los frenos si no se responde a tiempo en caso de colisión inminente. Existen tres diferentes tipos de AEB: urbano, interurbano y peatones.

 

Frenos Antiboloqueo para motocicletas (ABS)
El Sistema ABS para motos evita el bloqueo de las ruedas y asegura estabilidad y una desaceleración óptima mientras se frena. El sistema ABS reduce significativamente el riesgo de caída y reduce la distancia de detención. La estabilidad de conducción y maniobrabilidad de la moto se mantiene incluso cuando existen condiciones de conducción adversas tales como arena, gravilla suelta o agua.

En el año último (2017) fallecieron como consecuencia de siniestros viales 813 niños de 0 a 15 años, principalmente como peatones y pasajeros, pero también como conductores de bicicletas y ciclomotores (sin licencia, lógicamente). Muchos más resultaron afectados con lesiones severas. En relación al año 2015 esto representa un Aumento en esta franja etarea de casi un Diez por ciento (9.57 %), indica el Instituto de Seguridad Vial (ISEV).
Lo primero que debemos hacer los adultos es ponernos en lugar (y en el “riesgo vial”) de los niños en la circulación vial, por eso desde el ISEV indican “Arrodillate para percibir como un niño”. ¿Qué percibe un niño? ¿Lo mismo que un adulto?
Mucho es aún el trabajo que debemos desarrollar para evitar las consecuencias de esta “enfermedad social” que nos afecta y, particularmente, en este sector tan delicado.

Herramientas

Para ello son fundamentales dos Herramientas: 1. La Educación Vial como formación en valores de nuestros niños y jóvenes.
2. El Conocimiento por parte de los adultos de las “limitaciones naturales” del niño. El niño No Es un Adulto Pequeño.
De esto sólo los Adultos somos Únicos responsables, dicen desde el instituto, que pregunta: ¿cuánto conocemos de nuestros niños?
El niño no puede ser “adaptado” al tránsito. Por ello, el tránsito debe  adaptarse al niño.
Muchos conductores, suelen tener por costumbre “tocarles bocina” o “hacerles luces”, a niños que se encuentran en la vía pública, creyendo que con ello su paso se encuentra asegurado. Esto es un Grave Error, asegura ISEV, que expone algunas limitaciones psicofísicas de los menores en el tránsito, para que quienes son conductores, adopten actitudes responsables frente a los mismos:

Limitaciones físicas:

Altura
Su menor altura, le dificulta el tener un panorama amplio de lo que sucede.

Velocidad
Si bien son ágiles físicamente, las limitaciones psíquicas, los llevan a cometer errores en forma frecuente.

Coordinación
Grandes dificultadas para articular lo que perciben, con sus movimientos. En casos de peligro, tienden a quedarse  inmóviles o ir en sentido equivocado a la situación.

Visión
Menor campo visual que un adulto, lo que los lleva a tener que girar la cabeza para tener un panorama completo del tránsito.

Audición
En los chicos hasta los 7 años, se les dificulta conocer con exactitud, de que dirección proviene el ruido de un vehículo acercándose.

 

Limitaciones Psíquicas

Lateralidad
Dificultades en distinguir la izquierda de la derecha

Cálculo
Dificultades para evaluar correctamente distancias y velocidades de acercamiento de vehículos.

Impulsividad
Tendencia a bloquear el peligro, centrándose en aquello que los atrae (ej. El niño detrás de la pelota).

Reacción
Su tiempo de reacción ante una situación de peligro, es casi el doble al que requiere un adulto en igual circunstancia.
 
Pensamiento
En los niños menores, su pensamiento es más abstracto y global, siéndole muy dificultoso tener un pensamiento concreto en relación a un tiempo y lugar determinado. Tienden además a tener lo que se denomina un pensamiento “mágico”.

Ford Argentina presentó novedades de Transit, la van de la marca, que introduce dos nuevas versiones a la línea en la Argentina: la nueva Van Mediana y la renovada Transit MiniBus (17+1), que se agregan a la Van Mediana con techo elevado; Van Larga con techo elevado, y Chasis.
La Van Mediana ofrece un volumen de carga de 9,5 m3, mientras que la versión Minibús tiene la capacidad de transportar 17 personas sentadas más el conductor.
Con este lanzamiento se comienza a participar en el sub-segmento de Vans con volumen de carga menor a 10 m3 el cual representa el 38% del segmento de Vans, dicen desde la marca.

Ford Transit Lanz18 Minibus int

Motor

Estos vehículos comerciales están equipado con un motor Puma 2.2L TDCI, con tecnología common-rail, turbo intercooler, que eroga 125 CV en las versiones Van y Chasis, 135CV en la versión Minibus y ofrece un torque de 350 Nm. La transmisión es manual de 6 velocidades con marchas sincronizadas y escalonadas. Estos motores cumplen con los niveles de emisión Euro V.

Ford Transit Lanz18 Minibus int asient

Equipo

Cuenta con un sistema de doble circuito eléctrico, compuesto de dos baterías independientes, mientras que una de las baterías está destinada exclusivamente al arranque del motor, la otra alimenta al resto de las funciones.
Además ofrece control de torque en curvas (TVC), asistencia de arranque en pendientes (HLA), Sistema de Conectividad Sync, con control de voz, que le permite al conductor interactuar con todos los sistemas de audio y entretenimiento, entre una larga lista de componentes.
En los sistemas de seguridad activa y pasiva está equipada con Control de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TCS), Luces de frenado de emergencia (EBL), Mitigación de riesgo de vuelco (RSC), Control de carga adaptativo (LAC), control de balanceo de tráiler (TSM), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) con Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia al frenado de Emergencia (EBA), airbags frontales para el conductor y acompañantes, cinturones de seguridad inerciales de tres puntos en todas las plazas. En la versión Minibús, además, incluye anclajes ISOFIX en la segunda fila de asientos.

Ford Transit Lanz18 Minibus tras

Funcionalidad

Ofrece estribo retráctil y las barras de sujeción para el ingreso de pasajeros al habitáculo del Minibús; apertura de 270° del portón trasero, 10 ganchos para la sujeción de carga y adicional al portón trasero, una puerta lateral corrediza, volante regulable en altura y profundidad, cierre automático de puertas, control de audio al volante, levantavidrios “One Touch” para el conductor y espejos rebatibles eléctricamente, entreo otros componentes.

Precios

Los precios de la Ford Transit, en la versión Van Mediana, es de $ 860.915, y la versión Minibús (17+1), es de $ 1.306.601. La gama está compuesta por Chasis, $ 797.994; Van Mediana TE, $ 933.464, y Van Larga TE, $ 1.012.686. La garantía es de 2 años o 100.000 kilómetros.

Ford Transit Lanz18 Van Mediana front

Ford Transit Lanz18 Van Mediana perf

Llevar al bebé en brazos mientras se viaja en vehículo puede parecer natural. Pero en caso de accidente o frenada brusca, incluso a velocidad moderada, el peso del pequeño adquiere una fuerza de tracción tan elevada, que no bastará para retenerlo. Además, en un impacto a 60 km/h, la fuerza que produce un niño de aproximadamente 20 kg, al irse hacia delante es superior a los 300 kg. Eso significa que la violencia con que golpeará contra los elementos que tenga en frente será 17 veces su propio peso. Por lo tanto, la única manera de que  un menor viaje seguro, incluso durante trayectos cortos, es en una butaca de seguridad.
Como los vehículos no están diseñados para los más chicos, es importante que los niños viajen en los autos con la butaca de seguridad apropiada y diseñada específicamente para las necesidades de cada edad.  
En el marco del día mundial de la seguridad vial, Chicco, la marca experta en productos para niños de 0 a 3 años, impulsa su propia campaña de seguridad ofreciendo productos que brindan seguridad, protección, confort y bienestar. Entendiendo la importancia de la homologación, la marca italiana, desarrollo varias Butacas de Seguridad que cumplen con estos requisitos: Nextfit (para los grupos de 0 a29 Kg) y la  YOUniverse Fix (de 9 a 36 kg), ambas son homologadas bajo la normativa ECER44/04 y tienen el sistema ISOFIX, que brinda un tercer punto de anclaje, aseguran desde la marca, que explica que, trabaja con su equipo de Investigación y Desarrollo, formado por ingenieros, diseñadores y técnicos, que tienen como objetivo superar siempre las máximas exigencias en materia de seguridad vial para brindarles a los chicos, en cada una de las etapas de crecimiento, confort y seguridad.

Identificación

Como producto homologado, cada butaca debe llevar obligatoriamente una etiqueta que certifique su idoneidad para transportar al niño. Por lo general, este rótulo se encuentra en la parte trasera o en la base de la butaca, y se reconoce fácilmente gracias a su color naranja. La etiqueta de homologación es una especie de tarjeta de identidad, que indica las características fundamentales del producto. Para que cada uno sepas qué buscar a la hora de elegir una butaca de seguridad, aquí te mostramos la etiqueta de homologación y su significado.

Fiat Argentina dio a conocer que la pickup Toro incorpora nuevos equipamientos de serie, para las versiones Freedom 2.0 AT y Volcano 2.0 AT, con el objetivo de dar más prestaciones a los clientes de los modelos de entrada de cada versión, destacándose el rico  equipamiento en todas las versiones del modelo, dice la automotriz.

Motor

No hay cambios en la motorización ya que sigue entregando el propulsor turbodiésel de 2.0 litros MultiJet 16V de última generación de 170 CV/3750 y un torque de 357 Nm/1750 vueltas, caja automática de 9 marchas y tracción 4x4.

Agregados

Así, la gama dejará de contar con el opcional denominado Pack Technology en la versión Freedom para incorporar el contenido de ese pack con  ítems de serie.  Asimismo en la versión Volcano se incorporan de serie tres packs del modelo anterior y además llantas de 18” con nuevo diseño.

Los cambios según versión son:

Freedom 2.0 MY19
Equipamiento que se integra de serie: faros antiniebla delanteros; cámara de estacionamiento trasera; apoyabrazos central delantero (con 2do. puerto USB) y trasero; climatizador automático bi-zona; 6 parlantes; cubre alfombras Off-road, gestión de dispositivos por comandos de voz, pantalla multimedia touch con navegador (GPS), espejos y manijas color carrocería.
Volcano 2.0 MY19: tapizado de cuero; 7 Airbags (frontales, laterales, cortina y rodilla conductor), asiento conductor con regulación eléctrica en 8 direcciones y pasajero en 4 direcciones, nuevas llantas 18’’

Precios

Los precios de venta sugeridos al público y opcionales de TORO MY19, son los siguientes: Versión Freedom 2.0 16v Multijet CD 4x4 AT9, $ 810.200; Volcano 2.0 16v Multijet CD 4x4 AT9, $ 863.700.
Packs opcionales: Freedom 4X4  AT9 MY19. Pack seguridad: airbag de rodilla conductor; airbags laterales; airbags de cortina; tapizado de cuero, $ 19.200.

Fiat Toro lanz18 perf

Fiat Toro lanz Brasil int

Fiat Toro lanz18 tras

<< Inicio < Anterior 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 Siguiente > Fin >>
Página 203 de 260