Marketing. Confirman el debut de la obra teatral "El Fixer", con las actuaciones de Edgardo Moreira y Enrique Dumont
El próximo jueves (11 de febrero), a las 20, producido por Fundación Judaica, llega el estreno en el nuevo Centro Comunitario Judaica de Belgrano "El Fixer": una obra dirigida por Daniel Marcove, con las actuaciones de Edgardo Moreira y Enrique Dumont, escrita por Mario Diament.
Esta obra marca el inicio del ciclo “Encuentros Culturales 2021”, impulsado por Fundación Judaica y que además contará con los estrenos de Concierto de Tango con Orquesta y La Travesía, un espectáculo que fusiona la música y la poesía, dicen desde TP Agencia.
Argumento
“El Fixer” muestra a dos argentinos que se encuentran por casualidad en un café de Miami, en tiempos de pandemia. Uno es un periodista, de paso por la ciudad. El otro es un expatriado, un personaje misterioso, que dice haber estado vinculado a los servicios de inteligencia.
A lo largo de una conversación que comienza de manera trivial, el relato aborda algunos de los episodios más turbulentos de la historia argentina reciente. El hombre, que se define como un “fixer”, un “arreglaquilombos”, parece conocer detalles críticos del atentado a la AMIA, de la muerte de Nisman y hasta haber participado de alguno de ellos. Bajo el sutil interrogatorio del periodista, la historia que emerge constituye una punzante radiografía de la Argentina actual.
Luego de su estreno, "El Fixer" tendrá funciones en el teatro El Tinglado a partir del 13/2, todos los sábados a las 20.30hs.
Ficha técnica:
Autor: Mario Diament
Dirección: Daniel Marcove
Actores: Edgardo Moreira
Enrique Dumont
Diseño de Escenografía: Hector Calmet - ADEA
Diseño de Luces: Miguel Morales
Diseño de imagen: Nahuel Lamoglia
Fotografía: Lucas Suryano
Fotografía prensa: Séptimo estudio / Cristian Holzmann
Producción ejecutiva: Alberto Teper
Cynthia Nejamkis
Asistencia de dirección: Christian de Miguel
Prensa y comunicación: Tommy Pashkus Agencia
Mercedes AMG F1 y Lewis Hamilton acaban de firmar el contrato que los une en la Fórmula 1 por el año actual
MercedesAMGF1 informó que renovaron el acuerdo con el piloto Lewis Hamilton para la temporada 2021 de la Fórmula 1, pero con la sorpresa de que solo es por una temporada y no un múltiple contrato.
Durante las últimas semanas existieron muchos rumores sobre el futuro del británico, siete veces campeón del mundo. Entre los más importantes estaba una posible cláusula que impediría que la marca alemana pudiera contratar a Max Verstappen como su futuro compañero de equipo, o que exigía una compensación anual sobre los ingresos que pudiera obtener la escudería.
Esos temas quedaron detrás cuando se informó la renovación, pero no por tres años como algunos esperaban. Cabe recordar que junto a él seguirá Valtteri Bottas, pues el finlandés ya había renovado el contrato por todo el año actual meses atrás.
Sociedad efectiva
La pareja de Mercedes extenderá una asociación que comenzó en 2017 y que desde entonces se ha revelado como muy efectiva y positiva para los intereses de la marca de la estrella. Cabe destacar que, desde que Hamilton y Bottas son compañeros, a la buena relación existente entre ambos se suman las estadísticas, pues el equipo germano ha conseguido hasta el momento el 65,38% de las victorias, es decir 51 de 78 posibles, y el 67,94% de las poles , con un número de 53 de 78 posibles.
Hamilton llegó a Mercedes en la temporada 2013, luego de dejar McLaren, su primer equipo en la Fórmula 1. La casa alemana se convirtió en apenas su segundo hogar dentro de la máxima categoría.
Junto a la firma de la estrella, el piloto británico ha conseguido seis campeonatos del mundo, además de establecer nuevos récords como el de más victorias y pole positions. Toto Wolff, jefe de la escudería, afirmó que desean tomar 2021 para negociar un acuerdo más extenso con Hamilton que abarque las temporadas 2022 y más allá.
MINI John Cooper Works, a prueba. Un deportivo con ímpetu, gracias al espectacular motor de 231 CV, para sentir la adrenalina
Probamos la versión más extrema del modelo emblemático de MINI, el John Cooper Works, un deportivo puro, de imagen aguerrida que promete, y cumple, con hacer sentir emociones. El JCW (homenaje al preparador inglés que lo creó), tiene carrocería de 3 puertas, con una imagen provocadora, que hace girar las cabezas a quien lo ve pasar.
Este subcompacto, de 3ra generación bajo la órbita de BMW, pero 4ta desde el lanzamiento, destaca por la personalidad fuerte, que le entrega la sección delantera plana con un ancho recorrido y los arcos de rueda acampanados. Los íconos clásicos de MINI, como los faros elípticos, la parrilla hexagonal del radiador y el faldón delantero, aseguran un claro sentido de identidad.
La vista lateral revela la silueta más dinámica. Las ventanas que se estrechan y la línea ascendente del hombro trazan una cuña en el costado, que da la impresión de aceleración. Debajo se ve la superficie voluminosa y destacan las llantas de 18 pulgadas. El alerón del techo brinda el toque deportivo y promesa de rendimiento aerodinámico. Atrás se destacan las luces, con diseño de la mitad de la bandera británica, los elementos cromados que recorren la luneta, logotipo JCW, y la terminación del gran paragolpes, con detalles hexagonales, y una doble salida de escape en el centro. Todo dinamismo.
Comportamiento Dinámico
Tiene varios cambios que lo han “civilizado” en el confort, pero como buen deportivo, la combinación de suspensiones independientes, del tipo McPherson, con amortiguadores telescópicos, barra estabilizadora, adelante; mientras que la trasera es de paralelogramo deformable, con amortiguadores telescópicos, resorte helicoidal y barra estabilizadora, es dura, lo que hace que copia con soltura, pero siempre con rigidez, lo que le permite un comportamiento deportivo eficiente cuando se lo maneja bajo exigencia. Esto se combina con neumáticos de perfil bajo (pensados para los asfaltos europeos, menos rotos que los nuestros), que llevan a algunas asperezas, sobre todo en la ciudad. En la ruta o autopista es donde afloran las cualidades, ya sea por los ajustes en las suspensiones como por la respuesta de todo el conjunto. Dobla realmente muy bien por donde uno quiere, se mantiene firme y, lo más importante, transmite seguridad. Esto es acompañado por el sonido del motor, con un punto justo: lo suficientemente “gordo” para que se sepa que es un deportivo pero sin molestar a altas revoluciones.
Además de la docilidad de marcha, también se destaca en el momento del frenado, mostrando un excelente poder, gracias al sistema con ABS y sistema de distribución electrónica de frenado (EBD). Todo esto hace que no decaiga, aunque en nuestras pruebas lo hayamos exigido sobremanera, pero en ningún momento mostró una fractura y siempre respondió con alta eficiencia.
Motor
El propulsor de 2.0 litros, con turbo e inyección directa ofrece un buen torque a partir de las 1500 vueltas, lo que le permite una gran elasticidad y reacción, un bloque que reemplaza al anterior 1.6 litros y al que supera en todas sus cifras, este cuenta con 231 CV, viene acopado a caja automática, Steptronic Sport, de 8 marchas, con levas al volante, le da una fabulosa aceleración.
Más allá de la velocidad, que la tiene, trasmite una sensación, ya no sólo al volante, sino al cuerpo, que es sensacional. El ronquido del propulsor, que pone al auto más nervioso de lo que es, más los pedales de competición y la posibilidad de configurar la pantalla con visualización de parámetros deportivos, entregan muchas emociones, comenzando por la aceleración de 0 a 100, que es de 6,3 segundos.
El consumo combinado llega a los 7,8 l/100 km, pero siempre manteniendo la suavidad en el acelerador, ya que usándolo en forma deportiva, el consumo aumenta un 30%.
Lo criticable de este vehículo es el tanque de combustible, que sólo llega a los 44 litros, lo que hace que llegue a funcionar algo más de 560 kilómetros, sin volver a cargar, lo que es bastante poco, comparándolo con otros deportivos de su talla.
Confort y Equipamiento
Al ingresar en el interior se nota la tradicional percepción de calidad en los materiales, con detalles en cuero, aluminio y símil fibra de carbono con excelente terminación, a tono con el universo premium.
Sin duda no es un auto para la familia, solamente dos personas viajan cómodos, ya que casi no hay lugar para las piernas en el compacto sector posterior. Eso si, las butacas delanteras, son muy confortables, tiene ajustes manuales, y, como todo deportivo que se precia, muy buen ajuste para el cuerpo. El volante deportivo es multifunción, con el sistema de audio y el control de velocidad crucero y, por detrás, se ubican las levas de la caja de cambios para el uso secuencial.
Los mandos están a mano, son fáciles de reconocer y accionar, sin sacar la vista del camino; las distintas funciones de la computadora, se seleccionan desde la rueda al estilo iDrive de BMW.
El baúl es compacto, pero con piso plano; arranca con una capacidad de 220 litros, que se pueden ampliar, al rebatir los asientos posteriores, hasta 900 litros. Debajo del piso no hay una rueda de auxilio, ya que las ruedas son del tipo RunFlat, que permiten circular hasta una velocidad de 50 km/h con los neumáticos totalmente desinflados.
Si bien es un deportivo, es un premium, por lo que cuenta con un buen equipamiento de confort, entre los componentes sobresalen: climatizador automático; acceso de confort, sin llave, al igual que el arranque y accionamiento automático del portón trasero (apertura y cierre), computadora de a bordo multifunción, equipo de audio con radio FM, conexión Bluetooth/USB, Cruise control, levantavidrios eléctricos, navegador satelital en la pantalla táctil, sensor de lluvia intermitente y regulable, sistema Stop and start, entre una larga lista.
En seguridad el equipo es muy completo, con 6 airbags, control de estabilidad y tracción, monitoreo de la presión de los neumáticos, Performance Control, Driving Modes, control de crucero con función de frenado con aviso de distancia con el auto que va adelante y ganchos Isofix, entre otros componentes.
Conclusión
Los impuestos a los importados, sobre todo en estos momentos, le juegan muy en contra, ya que cuesta 63.700 dólares; igualmente, es un modelo de nicho, que tiene muchos adeptos de los deportivos premium, a los que, sin duda, no los defraudará.
Desde la nueva automotriz Stellantis confirmaron que lanzarán 10 nuevos vehículos eléctricos durante el año actual
Desde la creación oficial de Stellantis, la nueva automotriz que integra FCA Automobiles y Grupo PSA, el CEO del nuevo gigante automotriz, Carlos Tavares, dio una conferencia de prensa global donde delineó los objetivos de corto plazo de la nueva entidad, y adelantó algunas consideraciones en materia de producto.
El ejecutivo indicó que Stellantis no pretende ser la compañía más grande de la industria, pese a que la suma de ventas acumuladas superan las 7 millones de unidades en 2020, sino que busca ser la mejor empresa de todas. "Un líder global para una nueva era de la movilidad sustentable, dedicado a ofrecer libertad de movimiento con soluciones de transporte diferentes, accesibles y eficientes, y que cuenta con una posición privilegiada para aprovechar las fascinantes oportunidades de una industria global que está experimentando un cambio rápido y profundo".
Cantidades
La nueva asociación contará con 400 mil empleados, ventas en más de 130 mercados y operaciones industriales en más de 30 países. Para 2019, ambos grupos sumaron más de 167 mil millones de euros en ingresos operacionales, con un 44% provenientes de América y un 46% desde Europa. Respecto de resultados, en 2019 combinaron 12 mil millones de euros en beneficios antes de impuestos, con un margen operacional del 7% y flujos de caja superiores a los 5000 millones de euros.
El consejo de administración estará compuesto por 11 miembros y liderado por el presidente John Elkann. Carlos Tavares, ex CEO de PSA e ideólogo de esta fusión, asume como director ejecutivo.
Tavares indicó que Stellantis tiene una gran presencia en Europa, Norteamérica y Latinoamérica, además de un gran potencial en los mercados de China, África, Medio Oriente, Oceanía e India. Y el objetivo a corto plazo será consolidar estos mercados antes de arremeter con nuevas apuestas, como el anunciado desembarco de Peugeot en Estados Unidos. Si bien no lo descartó, sí dejó entrever que no será a corto plazo.
El ejecutivo indicó que la nueva compañía prevé aprovechar su tamaño y economías de escala para generar sinergias superiores a 5 mil millones de euros anuales a partir de 2024 y de manera estable en el tiempo. De ellas, el 80% (4,000 millones de euros) se lograrán este mismo año a través de sinergias productivas (planificación de productos, utilización de plataformas modulares, manufactura), compras a proveedores e integración de equipos de trabajo, logística y back office.
Novedades
Tavares no entró en detalles respecto de nuevos modelos, pero indica que "Stellantis es un activo perfecto para ofrecer soluciones de movilidad distintas y sustentables que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes a medida que adoptan la electrificación, la conectividad, la conducción autónoma y los vehículos compartidos".
El ejecutivo culminó confirmando que el grupo cuenta con una posición ventajosa gracias a los 29 modelos eléctricos disponibles hoy en el mercado y la previsión de lanzar otros 10 vehículos eléctricos para finales de este año. Para 2025, el grupo pretende ofrecer al menos una versión eléctrica en cada nuevo modelo que se lance al mercado.
Ford y Google confirman una nueva alianza, por la que, los modelos de la automotriz llevarán Android a partir de 2023
Ford y Google anunciaron una alianza estratégica única para acelerar la transformación de la marca y reinventar la experiencia del vehículo conectado. Además, la automotriz le otorgó a Google Cloud como su principal proveedor de servicios en la nube, para aprovechar la experiencia de clase mundial en datos, inteligencia artificial (AI) y machine learning (ML).
Como parte de esta nueva alianza de seis años, a partir de 2023, millones de futuros vehículos de las marcas Ford y Lincoln, de todos los precios y gamas, vendrán equipados con Android, e incorporarán aplicaciones y servicios integrados de Google.
Para impulsar una innovación continua, ambas marca están creando un nuevo grupo de trabajo colaborativo, llamado Team Upshift.
Transformación
Aprovechando el talento y los activos de ambas compañías, el Team Upshift ampliará los límites de la transformación de Ford, potenciará las experiencias personalizadas para sus consumidores e impulsará las oportunidades disruptivas basadas en datos. Esto puede incluir proyectos como el desarrollo de nuevas experiencias a la hora de la compra de un vehículo, la creación de nuevas formas de propiedad basadas en datos, y mucho más.
"Mientras continuamos la transformación más profunda de toda nuestra historia a través de la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma, la alianza con Google establece una fuente de innovación realmente capaz de ofrecer a nuestros clientes una experiencia superior y de modernizar nuestro negocio", afirmó Jim Farley, presidente y CEO de Ford.
"Estamos orgullosos de unir fuerzas para aplicar lo mejor de la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, los servicios en la nube e informática de Google, para ayudar a transformar el negocio de Ford y construir tecnologías automotrices que mantengan a las personas seguras y conectadas en la ruta”, comentó Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y Alphabet.
Beneficios
La marca enumeró los beneficios que tendrá con esta alianza:
Mejorar aún más las experiencias de sus clientes gracias a tecnología diferenciada y a servicios personalizados,
Acelerar la modernización en el desarrollo de productos, la fabricación y la gestión de la cadena de suministro,
Potenciar la implementación de modelos de negocio basados en datos,
Con el Asistente de Google, los conductores pueden mantener sus ojos en el camino y las manos en el volante, realizando tareas solo con su voz.
Con Google Maps, como sistema de navegación principal de los vehículos, las personas pueden llegar a su destino más rápido gracias a la información sobre el tráfico en tiempo real, a los cambios de ruta automáticos, a la orientación por carriles y mucho más.
Con Google Play, se tendrá acceso a la aplicaciones favoritas para escuchar música, podcasts, audiolibros y mucho más.
Cámara del Comercio Automotor da a conocer una nueva baja en la comercialización de vehículos usados en la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en enero último se comercializó en la Argentina 132.519 vehículos usados, lo que representa una baja del 13,62%, comparado con igual mes de 2020, cuando se vendieron 153.413 unidades.
Si se lo compara con el mes de diciembre de 2020, con un registro de 141.940 unidades, la caída fue de 6,64 por ciento.
Declaraciones
Alberto Príncipe, Presidente de la CCA indica: ”Enero nos mostró los vaivenes del mercado de autos usados. Después de un año 2020 complicado por donde se lo mire, los últimos meses del año habían mostrado un repunte en las ventas. Pero, la realidad nos muestra que debemos ser prudentes con el optimismo. Debemos trabajar mucho, sobre todo en nuestras plataformas de venta de vehículos para nuestros socios y público en general. Esto exige mucho profesionalismo por parte de nuestro empresariado de todo el país, para dedicarle el mayor esfuerzo a estas nuevas modalidades. Desde ofrecer, como lo estamos haciendo en esta época de inflación una lista de precios confiable como referencia para la gente, vehículos con la garantía correspondiente y una atención muy personalizada del producto que van a llevar cuando entran en nuestros salones de venta.
“Hoy seguimos con un faltante de autos semi nuevos muy preocupante. En la medida que la entrega de los autos nuevos no se normalice padeceremos este problema. Con respecto a los precios, los mismos tuvieron un incremento en enero del 7%. Con respecto a los próximos meses, somos medianamente optimistas en la medida que las condiciones sanitarias no obliguen al gobierno a tener que asumir una nueva cuarentena”, finalizó el directivo.
Ventas en provincias
Formosa: -46,66%
Catamarca: -32,58%
Santa Cruz: -31,16%
Neuquén: -27,21%
Tucumán: -22,78%
Río Negro: -21,75%
San Juan: -20,94%
Misiones: -20,27%
Corrientes: -19,49%
Chubut: -16,99%
Salta: -16,83%
La Rioja: -16,55%
San Luis: -15,70%
Mendoza: -14,87%
Jujuy: -14,83%
La Pampa: -14,40%
Córdoba: -12,20%
Chaco: -12,13%
Santa Fe: -12,08%
Pcia. Bs.As.: -11,94%
Entre Ríos: -11,72%
Santiago del Estero: -10,71%
Tierra del Fuego: -7,99%
CABA: -7%
BMW Group explica que comienza a abastecerse con aluminio producido mediante energía solar
BMW Group explica que comienza, de manera inmediata, a abastecerse de aluminio producido utilizando energía solar, asegurando que esto representa un hito significativo en el camino de la compañía cuyo objetivo es la reducción de emisiones de CO2 en su red de proveedores en un 20% para 2030.
Dado que la producción de aluminio demanda un consumo intenso de energía, el uso de energías verdes –tal el caso de la energía solar-ofrece un considerable potencial para reducir las emisiones de CO2. Por esta razón, la marca asegura que, adicionalmente planea abastecerse de aluminio producido con energía verde en el largo plazo habilitándolo a evitar emisiones de CO2 en aproximadamente 2.5 millones de toneladas durante los próximos diez años. Esto es el equivalente al 3% de los objetivos de los objetivos de CO2 que la compañía ha establecido para su red de proveedores.
Sustentabilidad
“Aspiramos a liderar el camino en sustentabilidad e implementar nuestros objetivos de manera sistemática. Seremos capaces de alcanzar más del 50% de nuestros objetivos de CO2 para la red de proveedores, solamente con la utilización de energías verdes. El uso de la energía solar para la producción de aluminio en un enorme paso en esta dirección” explicó Andreas Wendt, miembro del Consejo Directivo de BMW AG y responsable de Compras y Red de Proveedores.
El aluminio producido mediante energía solar es procesado en las fundiciones de metales ligeros de nuestra planta de Landshut y es destinado a la producción de carrocerías y componentes de las transmisiones. Abasteciéndose de 43.000 toneladas de aluminio “solar” valuado en una cifra de tres dígitos de millones de euros proveerá cerca de la mitad de los requerimientos anuales de este metal liviano de la planta de Landshut, confirma la automotriz.
Informe Oficial
Utilización de energías verdes resultan clave para la reducción de emisiones de CO2.
La tendencia hacia la movilidad eléctrica significa que un porcentaje mucho mayor de las emisiones de CO2 del ciclo de vida de un vehículo ahora proviene de valor agregado en toda la cadena de proveedores. En un vehículo electrificado, las emisiones de CO2 de la fase de uso son mucho menores, pero producir celdas de batería o aluminio consume mucha energía. Sin medidas correctivas, las emisiones de CO2 por vehículo en la cadena de suministro de BMW Group aumentarían en más de un tercio para 2030. La compañía no solo quiere detener esta tendencia, sino también revertirla, e incluso reducir las emisiones de CO2 por vehículo en un 20% respecto a los niveles 2019. En consecuencia, BMW Group ya ha acordado con sus proveedores de celdas de baterías de quinta generación que solo deberán recurrir a energías verdes para la producción de estas celdas.
Ahora BMW Group está dando el siguiente paso lógico con el abastecimiento de aluminio de energías verdes. Sucede que, a medida que la e-movilidad despegue, el aluminio será cada vez más importante por su condición de ser un material liviano que puede parcialmente compensar el elevado peso de las baterías de los autos eléctricos. Sin embargo, la producción de aluminio demanda elevadísimos niveles de energía. La generación de la electricidad necesaria para producir aluminio primario, por ejemplo, el aluminio obtenido directamente del compuesto mineral alúmina es responsable, exclusivamente, de alrededor del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria del aluminio. El uso de electricidad solar es, por tanto, una herramienta eficaz para reducir las emisiones de CO2 asociadas a la fundición de aluminio.
Los parques solares en el desierto suministran energía verde para la producción de aluminio.
BMW Group tiene una relación de largo plazo para abastecerse de aluminio primario con Emirates Global Aluminium (EGA). EGA es ahora la primer compañía en el mundo en usar, también, energía solar para la producción comercial de aluminio, la cual, inicialmente suministrara exclusivamente a BMW Group desde el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum ubicado en el desierto de Dubai. Ya en el tramo final de su desarrollo -próximo a concluirse-lo convertirá en el mayor parque solar del mundo. Se encuentra operado por la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai cuya producción sustentable de electricidad está certificada por diferentes entes que garantizan que puede abastecer al EGA energía contra zabilidad y transparencia.
Innovadores procesos de producción:
La fundición de metal liviano es la mayor unidad productiva de la Planta de Landshut de BMW Groupy la única fábrica para metal liviano del Grupo en Europa. El último año, los más de 1.600 empleados produjeron un total de 2.9 millones de componentes fundidos. El alcance de la producción incluye componentes de los motores como las cabezas de cilindros y cárteres, componentes para los trenes de propulsión eléctricos y la producción a gran escala de componentes estructurales para las carrocerías. La fundición de metal liviano es una de las fundiciones de vanguardia en el mundo. Sus procesos de producción innovadores y sustentables han sido reconocidos con numerosos premios. La fundición de metales ligeros también trabaja con núcleos de arena, entre otros métodos, para fabricar piezas fundidas. Los núcleos de arena se producen utilizando aglutinantes inorgánicos, lo que hace que el proceso de fundición sea, prácticamente, libre de emisiones.
Certificación de la Aluminium Stewardship Initiative (ASI).
La fundición de metal liviano en BMW Group Plant Landshut ya fue certificada por su uso sostenible del aluminio en diciembre de 2019. Cumple con los estándares de la ASI, una organización internacional sin fines de lucro apoyada por asociaciones ambientales e industriales, ONG, productores de aluminio y empresas procesadoras. ASI tiene como objetivo maximizar la contribución del aluminio a una sociedad sostenible y define los criterios de sostenibilidad para una cadena de valor del aluminio ambiental y socialmente responsable. A través de esta iniciativa, tras una auditoría de un tercero independiente, BMW Group recibió la confirmación de que su fundición de metal liviano maneja el aluminio de manera consciente y responsable.
Uso responsable de los recursos naturales.
Además de utilizar energía verde para producir aluminio, BMW Group también está tomando medidas adicionales para salvaguardar las reservas de materias primas críticas. Por ejemplo, BMW Group se ha fijado el objetivo de aumentar significativamente el porcentaje de materias primas recicladas, el llamado material secundario, para 2030 y utilizar materias primas varias veces en una economía circular. El uso de material secundario reduce sustancialmente las emisiones de CO2 en comparación con los materiales primarios y también conserva los recursos naturales. Al mismo tiempo, BMW Group está estableciendo la huella de carbono como un nuevo criterio de adjudicación de contratos para su cadena de suministro y ya comenzó a implementarlo para las licitaciones con la mayor huella de carbono en 2020.
Estas medidas ya están dando resultados en el BMW iX (consumo de energía combinado: <21 kWh / 100 km en el ciclo de prueba WLTP *; emisiones de CO2 combinadas: 0 g / km): Confiar en energía verde renovable para producir celdas de batería, en combinación con un mayor uso de material secundario, reduce las emisiones de CO2 en la cadena de suministro del BMW iX en un 17%, en comparación con el mismo vehículo producido sin estas medidas. BMW Group tiene como objetivo tener más de siete millones de vehículos eléctricos para 2030, dos tercios de ellos totalmente eléctricos. Para este orden de magnitud, el área de Compras de BMW Group está trabajando con los proveedores para garantizar no solo que la cadena de suministro pueda gestionar el crecimiento en volúmenes, sino también que pueda implementar los requisitos para el desarrollo sostenible. De esta manera, Compras de BMW Group está haciendo una contribución vital a la transformación de la empresa hacia la movilidad eléctrica.
Acerca de Emirates Global Aluminium (EGA).
EGA es el mayor productor mundial de "aluminio premium" y fue la primera empresa con sede en Oriente Medio en unirse a la iniciativa de administración del aluminio. EGA ha suministrado aluminio primario a BMW Group desde 2013. EGA es un productor de aluminio integrado, con operaciones que van desde la extracción de bauxita hasta las refinerías y la electrólisis, hasta la producción de aluminio primario fundido. En 2019, EGA vendió 2.6 millones de toneladas demetal fundido. EGA es el único productor de aluminio en los Emiratos Árabes Unidos, lo que lo convierte en el quinto país productor de aluminio más grande del mundo. Con más de 400 clientes en más de 50 países, EGA es uno de los mayores proveedores de aleaciones de fundición para la industria automotriz en todo el mundo. EGA está certificada según IATF 16949: 2016, el último estándar global establecido por la industria automotriz, que tiene como objetivo garantizar una gestión de calidad aún más rigurosa en la cadena de suministro automotriz global.
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos, confirma las ventas que se desarrollaron en el primer mes del año actual
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), informó que en el primer mes del año se patentaron 29.435 unidades. Las motos más vendidas continúan siendo las de baja cilindrada y el 95% de las patentadas del mes fueron de origen nacional, lo que incrementa una tendencia que se viene dando desde 2016.
Sectores
En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el período, encabezan las provincias de Buenos Aires, con 8912 unidades; Santa Fe, con 3534; Córdoba, con 3222; Chaco, con 1511, y CABA con 1480.
“Nos encontramos aguardando tener reuniones conjuntas con el Gobierno Nacional para consensuar políticas que nos den previsibilidad y fomenten el desarrollo de toda la cadena de valor. Es muy importante el trabajo en conjunto que venimos haciendo y esperamos poder avanzar en dicha dirección estos primeros meses del año”, dijo Lino Stefanuto, presidente de la Cámara.
Baja cilindrada
Respecto al informe, las de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 14.425 unidades patentadas de 110 cc y 5.273 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera ampliamente el Ranking de las más vendidas del mes: las CUB, con 15.388 unidades; seguidas por las Street, con 6704 unidades.
Total y ELF confirman que ofrecen una nueva gama de bidones, con novedades en las etiquetas y colores
Se ha develado para la gama completa de lubricantes Total y ELF, con nuevos colores, nuevas etiquetas y un diseño más ergonómico, sumado al desarrollo de estos nuevos packagings, la marca asegura que contribuye a la ambición del Grupo de ser el principal actor en la energía responsable. Particularmente, la reducción del peso de los bidones prevendrá la emisión de 9500 toneladas de CO2 cada año debido al ahorro de materias primas.
Los nuevos bidones son más prácticos y sus etiquetas son más fácil de leer, con detalles que ayudan a los consumidores a identificar la calidad premium del producto, aseguran desde la petrolera, que indica: Con nuestros nuevos bidones, los consumidores podrán identificar el producto que necesitan a primera vista gracias a los colores: Dorado platinado, para productos de nivel superior; Plateado, para nivel medio, y Bronce, para la entrada de gama. Los compradores pueden identificar luego el producto que necesitan viendo la nueva etiqueta, que es más clara y fácil de leer.
Información
La información esencial del producto se presenta simulando al tablero de un auto, mostrando la viscosidad, las aprobaciones de los fabricantes y un código QR que puede utilizarse para confirmar la autenticidad del producto en un instante. Es una etiqueta diferente a cualquier otra y un gran avance en la transmisión de información sobre los lubricantes de forma sencilla, dicen desde la marca, que indica: El nuevo bidón ofrece un nuevo diseño con una manija más ergonómica que facilita su agarre y transporte. La tapa también se ha rediseñado funcionalmente para que sea más fácil de verter en el cárter.
“Siempre hemos ofrecido productos que son fácil de descifrar para los clientes”, dice Jean Parizot, Vice Presidente Automotive de Total Lubricantes. “Pero los compradores de hoy necesitan información diferente sobre los productos y cómo usarlos, por eso decidimos rediseñar nuestros bidones dándoles una nueva forma, color y etiqueta. El desafío fue mantener un diseño distintivo de tal modo que los clientes puedan identificar fácilmente nuestros productos. Pienso que logramos nuestro objetivo, y los resultados están a la par de la performance de nuestros lubricantes - en otras palabras, excelente”.
Naturgy da a conocer que amplía la red de estaciones de carga de GNC, con cinco nuevos establecimientos
Naturgy da a conocer que suma cinco estaciones de carga de GNC a la red, ampliando la misma a 11 establecimientos, ubicados en su área de concesión.
Las estaciones se encuentran situadas en Mercedes, Tres de Febrero, La Matanza y Merlo que se suman a las estaciones de GNC de bandera Naturgy ya existentes, emplazadas en Los Cardales, Gral. Rodríguez, José Ingenieros, Morón, Villa Lynch y Jauregui. La marca, asegura que, en total, nuestra red de estaciones de carga GNC totaliza un volumen de venta mensual de 1.300.000 m3.
”La ampliación de nuestra red de estaciones de carga de GNC refuerza nuestro compromiso de brindar soluciones energéticas a través de un combustible económico y ambientalmente limpio, siendo la alternativa sustentable para los combustibles líquidos”, afirmó Alberto González Santos, Gerente General de Naturgy en Argentina.
Menor impacto
Es importante destacar que el GNC genera un menor impacto en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de monóxido de carbono en un 95%, las de dióxido de carbono en un 25%, y las de óxidos de nitrógeno en un 30%. A su vez, el menor precio del valor del GNC con relación a los demás combustibles permite un ahorro del orden del 50%, explica la empresa.
Desde 1992, el grupo Naturgy a través de su Distribuidora y su Comercializadora, explican que asumen el compromiso y responsabilidad de abastecer en el área de concesión a todos los segmentos consumidores de gas natural, con más de 1.620.000 clientes residenciales, 49.000 comerciales, 1200 industrias, 400 estaciones de GNC y 3 sub distribuidoras.